









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es una introduccion en la alimentacion de la gestante.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presentado por: Enfermería Técnica: Jara Rosales Ivonne Araceli.
El embarazo es una de las etapas de mayor vulnerabilidad nutricional en la vida de una mujer
La gestante debe comer 4 veces al día :
Adecuada Debe ser: Equilibrada
Se recomienda el consumo de carbohidratos complejos o integrales y leguminosas, así se evita el incremento de la insulina por la hiperglicemia, además favorece el tránsito intestinal por el contenido de fibra. Se debe consumir en cantidades normales no en exceso. Asegurar el consumo de omega 3, que se encuentra como DHA en los pescados grasos y como ALA en la linaza, aceite de canola, nueces y soya. Importante en el desarrollo del cerebro y la retina.
Necesario para el desarrollo del feto, la placenta, evitar niños y niñas con bajo peso al nacer. Así mismo para prevenir la anemia y disminuir el riesgo de mortalidad materna. La deficiencia de hierro tiene consecuencias negativas en el desarrollo conductual, mental y motor, velocidad de conducción más lenta de los sistemas sensoriales auditivo y visual. Está presente en alimentos de origen animal y vegetal Es de gran importancia antes y durante el embarazo. Evita malformaciones congénitas, defecto del tubo neural y parto prematuro. Lo encontramos en carnes rojas, vísceras, vegetales verdes oscuras, pescados.
Hierro hem
Hierro no hem
El consumo adecuado de este mineral durante la gestación mejora el peso y talla del niño al nacer Se encuentra principalmente en carnes rojas y vísceras. La deficiencia está asociada con problemas de preeclampsia y rotura de membranas afectando la evolución o el resultado final del embarazo. Se encuentra en frutas cítricas como la naranja, mandarina, limón, toronja, frutas no cítricas como la piña, papaya, aguaje, melón, en verduras como el tomate, brócoli y espinaca. Si se ingiere estos alimentos junto con alimentos fuente de hierro vegetal, se contribuye a que éste último se absorba y se utilice mejor.
Medidas preventivas