






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
hábitos alimenticios de los animales
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
instituto tecnologico de conkal
Nombre: Mariel Andrea Sánchez Canche
Grupo: A
Profesor: Edgar Antonio Monforte Sansor
La digestión consiste en dos procesos, uno mecánico y otro químico. La parte mecánica de la digestión incluye la masticación, deglución, la peristalsis y la defecación o eliminación de los alimentos.
El procesamiento de los alimentos en el tubo digestivo, o digestión, comprende una serie de etapas. En cada etapa de la transformación energética de un nivel a otro hay una pérdida de materia y energía utilizable, asociada al mantenimiento de los tejidos y también a la degradación del alimento en compuestos más simples, que después se reconstituirán en moléculas más complejas que necesita el organismo para reparar sus estructuras.
La nutrición o alimentación de los animales incluye una serie de procesos que implican la captación y asimilación de los alimentos que les permiten a los animales asegurar su crecimiento, su reproducción y las funciones fisiológicas y bioquímicas inherentes a su propia vida.
Es tan importante la nutrición, que los animales pueden ser clasificados de acuerdo a sus hábitos alimentarios, y tienen como característica común: No son capaces de elaborar los alimentos por sí mismo y necesitan adquirirlos de otros seres vivos o de sus restos. Este tipo de alimentación es denominada Heterótrofa.
La mayor parte de los animales según sus hábitos alimentarios se pueden clasificar en tres grupos fundamentales:
HERBIVOROS Los animales herbívoros son aquellos que consumen únicamente plantas, no consumen carne, aunque si huevos y leche. En la cadena alimenticia, los herbívoros son los consumidores de primer orden o primarios. Se adaptaron al consumo de alimentos de origen vegetal en una gran diversidad de ecosistemas y son bastante pacíficos en general con excepción del rinoceronte.
Incluyen desde aves herbívoras como los periquitos y los colibríes, reptiles, peces y una gran diversidad de mamíferos herbívoros tan variada como conejos hasta elefantes.
De acuerdo a los hábitos de consumo de las plantas dentro de los herbívoros, hay algunos que prefieren las frutas y son denominados frugívoros como sucede con los murciélagos y los tucanes. Otros son folívoros porque consumen las hojas como sucede con los koalas y las iguanas.
Tipos de herbívoros:
Herbívoros rumiantes: La característica fundamental de los animales herbívoros rumiantes es que tienen que volver a masticar el alimento después de ingerido la primera vez, a este proceso se le denomina rumia.
Los animales carnívoros en la cadena alimentaria son unos consumidores secundarios. Como su nombre indica son animales que se alimentan de carne, para ellos los carnívoros emplean diferentes alternativas.
Los animales carnívoros deben ser capaces de apresar y matar a su presa antes de consumirla en base a esa estrategia se agrupan en:
Carnívoros depredadores:
Son aquellos que cazan a su presa para luego devorarla. Los depredadores desarrollan una serie de adaptaciones que le permiten llevar a cabo su cacería como sus sentidos del olfato y el gusto, su dentadura y garras. Especialmente en algunas especies felinas y aves.
Carnívoros carroñeros:
Son aquellos que se alimentan de otros animales muertos. Es importante tener en cuenta que también hacen su aporte al ecosistema ya que ayudan a eliminar los restos orgánicos que no le sirven a la tierra, pero no consumen aquellos que después se convierten en abono de la misma.
Ejemplos de carroñeros: Escarabajo carroñero, moscas infladas, aves carroñeras.
Los animales omnívoros son aquellos que consumen todo tipo de alimentos tanto de origen animal como vegetal. Se adaptan a cualquier tipo de alimentación.
Los animales pertenecientes a este grupo se encuentran en una situación intermedia en la cadena alimenticia. Ellos son depredadores y al mismo tiempo pueden ser apresados.
Entre los animales omnívoros se encuentran una gran variedad de animales. Por ejemplo, entre las aves las urracas, las gaviotas, el ñandú y los cuervos entre otros. La piraña es un pez omnívoro y también hay tortugas omnívoras. Algunos omnívoros se alimentan empleando filtros para succionar por ejemplo del plancton una mezcla de plantas y animales microscópicos.
Los animales insectívoros subsisten con una dieta a base de lombrices de tierra, otros artrópodos e insectos. Algunos también se alimentan de carroña y de materia vegetal.
Suelen ser mamíferos pequeños con dientes numerosos, pequeños y puntiagudos. En general se trata de animales plantígrados, cuyos hocicos son flexibles y pequeños y tienen bigotes con terminales sensoriales gracias a los cuales pueden ubicar su alimento entre el suelo, el fango o la hojarasca.
portal educativo. (28 de Enero de 2019). portal educativo. Obtenido de https:// www.portaleducativo.net/segundo-basico/121/Clasificacion-de-los-animales- alimentacion
Yañez, D. (5 de Febrero de 2019). lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/ clasificacion-animales-segun-alimentacion/