Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desequilibrio Hidroelectrolítico: Un Resumen Completo, Diapositivas de Fisiología

signos y síntomas de las alteraciones de los electrolitos

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 05/11/2019

karla-vazquez-1
karla-vazquez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESEQUILIBRIO
HIDROELECTROLÍTICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desequilibrio Hidroelectrolítico: Un Resumen Completo y más Diapositivas en PDF de Fisiología solo en Docsity!

DESEQUILIBRIO

HIDROELECTROLÍTICO

Célula tubular

CONCENTRACIONES DE

ELECTROLITOS NORMALES EN

ADULTOS

ELECTROLITO UNIDADES CONVENCIONALES

Sodio 135-145 mEq/l Potasio 3.5-5.0 mEq/l Cloruro 98-106 mEq/l Bicarbonato 24-31 mEq/l Calcio 8.5-10.5 mEq/l Fósforo 2.5-4.5 mEq/l Magnesio 1.8-3.0 mEq/l

ALTERACIONES EN Na

CAUSAS DE HIPONATREMIA

  • (^) Hipovolemia
  • (^) Utilización de fórmula para lactantes excesivamente

diluida

  • (^) Administración de soluciones parenterales sin sodio
  • (^) Pérdidas gastrointestinales
  • (^) Vómito, diarrea

CAUSAS DE HIPONATREMIA

  • (^) Sudoración con remplazo de líquidos sin sodio
  • (^) Rieo repetido de cavidades corporales con soluciones

sin sodio

  • (^) Irrigación de sondas gastrointestinales con agua destilada
  • (^) Enemas con agua de la llave
  • (^) Utilización de soluciones que no son electrolitos para

irrigación durante operaciones en próstata

CAUSAS DE HIPERNATREMIA

  • (^) Diarrea acuosa
  • (^) Sudoración excesiva
  • (^) Aumento de respiración debido a afecciones como

traqueobronquitis

  • (^) Alimentación hipertrófica mediante sonda
  • (^) Diabetes insípida
  • (^) Menor ingesta de agua
  • (^) Consumo excesivo de sodio

ALTERACIONES EN K

CAUSAS DE HIPOPOTASEMIA

  • (^) Consumo insuficiente
  • (^) Pérdidas renales excesivas
    • (^) Tto con diuréticos (excepto ahorradores de potasio)
    • (^) Fase diurética de insuficiencia renal
    • (^) Concentración alta de mineralocorticoides
      • (^) Hiperaldosteronismo primario
      • (^) Tto con corticoesteroides
    • (^) Vómito
    • (^) Diarrea

HIPERPOTASEMIA

  • (^) Náuseas
  • (^) Vómitos
  • (^) Calambres intestinales
  • (^) Diarrea
  • (^) Parestesias
  • (^) Debilidad
  • (^) Mareos
  • (^) Calambres musculares
    • (^) Cambios en la electrocardiografía
    • (^) Riesgo de paro cardíaco con un exceso grave

CAUSAS DE HIPERPOTASEMIA

  • (^) Convulsiones
  • (^) Insuficiencia renal
  • (^) Insuficiencia suprarrenal
  • (^) Tto con diuréticos ahorradores de potasio

ALTERACIONES EN Ca

CAUSAS DE HIPOCALCEMIA

  • (^) Hipoparatiroidismo
  • (^) Hipomagnesemia
  • (^) Malabsorción intestinal
  • (^) Insuficiencia renal
  • (^) Hiperfosfatemia
  • (^) Aumento de ácidos grasos
  • (^) Pancreatitis aguda

HIPERCALCEMIA

  • (^) Poliuria
  • (^) Polidipsia
  • (^) Dolor en los flacos
  • (^) Signos de insuficiencia renal aguda y crónica
  • (^) Signos de cálculos renales
  • (^) Anorexia
  • (^) Náuseas, vómito
  • (^) Estreñimiento
    • (^) Debilidad muscular y atrofia
    • (^) Ataxia e hipotonía muscular
    • (^) Osteoporosis
    • (^) Letargo
    • (^) Cambios en personalidad y conducta
    • (^) Estupor y coma
    • (^) Hipertensión