












































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Disnatremias, alteraciones del potasio, magnesio, fósforo, cálcio.
Tipo: Diapositivas
1 / 84
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tabla de contenidos
01
02
04
03
INTRODUCCIÓN
electrolitos^ Líquidos y
Consecuencia de múltiples enfermedades LEV
osmolalidad plasmática adecuada^ Volumen circulante efectivo y Balance del agua y excreción de electrolitos
Trastornos hidroelectrolíticos Adecuado manejo de los líquidos intravenosos
Soluciones o líquidos intravenosos Sirven para conservar el volumen extracelular y a la vez mantener el equilibrio electrolítico normal. 5 R Reanimación mantenimient^ Rutina de o Redistribución Reemplazo Reevaluación
líquidos, hipovolemia^ Sobrecarga de y los trastornos
La composición aproximada de sustancias en ambos compartimentos es de vital importancia
Requerimiento básico, consideraciones generales:
Ingresos
ngresos y egresos por día, en condiciones normales:
(^) Ingesta de aguaEn la dieta, como las frutas y verduras, además del agua generada por la oxidación de carbohidratos. Agua ingerida en un promedio de 1600 ml -Agua proveniente de los alimentos: 500 - 800 ml -Agua producto de la oxidación de carbohidratos 300 ml.
Egresos
Orina 800-1500 ml^ ^ Perdidas sensibles: Heces 200 - 250 ml. (^) Pérdidas insensibles 600 ml: Piel en un 75% y pulmones en 25%.
presencia de fiebre, hipermetabolismo e^ Los cuales pueden incrementar ante la hiperventilación. Debe mantenerse un equilibrio entre la ingesta y la pérdida^ Debe mantenerse un equilibrio entre la ingesta y la pérdida de agua de agua
Composición de las principales soluciones intravenosas
BALANCE HIDROSALINO El ion sodio determina el 86% de la osmolalidad extracelular Las regulaciones del agua y del Na+ son independientes y separadas.
La concentración de sodio en el EEC es una medida de la tonicidad de los líquidos^ osmolalidad y refleja la corporales y, por tanto, el volumen del EIC.
ante un descenso del 5-10% de la^ Su secreción se ve incrementada volemia y también tras el descenso del gasto cardíaco o de la presión
Valoración de los trastornos del agua y Se basa en tres parámetros: del sodio
organismo (volemia).^ 1) Valoración clínica de la cantidad de sodio y agua del
sodio^ Cifras normales de 135 - 145 mEq/L^ Equivalencias del sodio 1 mmol^ mEq = 23 mg^^1
HIPONATREMIA < 135 mmol/L
Adinamia, alteración de la memoria, discalculia, déficit de atención, alteraciones en la marcha, cefalea, confusión, agitación, inquietud, letargia, desorientación, convulsiones y coma. Musculo esquelético Calambres, fatiga, caídas, fracturas.
Retención renal de agua Hiperhidratación celular hiperhidratación neuronal Adaptación: Expulsión osmolitos intracelulares en minutos-horas (K+ ) y orgánicos en hasta 48h.
(^) Aguda: < 48 horas (suele producir síntomas)Crónica: ≥ 48 horas (poco o muy poco sintomática)
NIVEL DE HIPONATREMIA
Anorexia, náuseas y vómitos.
Otros Los derivados de la patología causante de la hiponatremia
Síndrome de desmielización osmótica (SDO)
1) Según el Na sérico: 2) Según la osmolalidad sérica: Hiponatremia con osmolalidad normal – Pseudohiponatremia
osmolalidad elevada^ Hiponatremia con Hiponatremia^ – dilucional
Hiponatremia con osmolalidad disminuida – Hiponatremia hipotónica o verdadera
disminuida confirma la^ Una osmolalidad hiponatremia verdadera
Clasificación de la hiponatremia según el sodio sérico Leve 130-134 mmol/L Moderada 125-129 mmol/L Grave <125 mmol/L