



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
las alteraciones sensoriales en fisioterapia
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tema3:
Son las que protegen al cuerpo contra agentes extraños, tales como microorganismos o virus. Está formado por diversas células que viajan a través de la sangre para poder combatir infecciones en cualquier región del organismo. Cada una de dichas células juega un papel distinto entre ella están: Neutrófilos son los que ingieren y destruyen bacterias y otros patógenos que podrían causar infecciones oportunistas, asimismo los basófilos y eosinófilos que están implicados en la inflamación y en el ataque a parásitos. Seguidamente los macrófagos Fagocitan (ingieren) patógenos o toxinas y, una vez estos pasan dentro del macrófago, los destruye mediante diversas sustancias químicas por ejemplo el VIH puede alojarse e incluso reproducirse en su interior, lo que convierte a estas células en reservorios del virus que impiden que el tratamiento cure la infección y solo pueda hacerla crónica. También encontramos la célula dendríticas cuyas funciones similares a la de los macrófagos. Donde El VIH puede entrar e infectarlas y alojarse en su interior y por último los Linfocito B y T la cual uno Se trata de las células productoras de anticuerpos, pequeñas proteínas capaces de inactivar virus u otros microorganismos, además de señalizar a otras células inmunitarias la presencia de un agente infeccioso. Y el linfocito T destruyen células del organismo dañadas /o infectadas por virus, bacterias u otros patógenos
La citoquina son proteínas reguladoras principalmente secretadas por leucocitos que intervienen en la inhibición de procesos y las diferenciaciones de células. Las más relevantes son: Citoquinas en inflamación: Interleucinas se delegan primordialmente de regular la activación de las células del sistema inmune y de mantener el control de la diferenciación y proliferación de varias subpoblaciones celulares .Muchas poseen funcionalidades pro-inflamatorias y otras anti-inflamatorias entre ellas pudimos encontrar los Componentes estimuladores de colonias que son componentes de incremento que estimulan la diferenciación y la proliferación de células madre a células del sistema inmune Citoquinas en inmunidad celular:
A lo largo de la inflamación los macrófagos y otras células muestran los antígenos a los linfocitos T , los cuales resultan muy relevantes moduladores intrínsecos del sistema inmune regulando ambas vías primordiales de custodia específica: Celular Vs Humoral, por medio de la secreción de citoquinas. En este sentido es importante nombrar que el de citoquinas secretadas por los linfocitos T polariza la respuesta inmune hacia una predominantemente citotóxica o celular o hacia el otro extremo predominantemente humoral, aquellas respuestas son antagónicas o excluyentes entre sí, construyendo una especie de regulación cruzada bastante especial; pues las citoquinas que favorecen la inmunidad humoral inhiben las actividades de las citoquinas que ayudan a la inmunidad celular. Citoquinas en homeostasis: Las citoquinas trabajan en equipos conformando secuencias, o cadenas interactivas en procesos tisulares no inmunológicos como, hematopoyesis, remodelación ósea y en sitios diferentes como por ejemplo el desarrollo embrionario fetal. Las células progenitoras hematológicas dependen en esencia del microambiente de la médula ósea finamente regulado por citoquinas secretadas primordialmente para el control de su diferenciación y proliferación hacia células sanguíneas madura Linfocinas (proceden de los linfocitos. Monocinas (proceden de los monocitos) Otros polipéptidos (regulan las respuestas inmunitarias, inflamatorias y reparativas s.
La respuesta inmune es una reacción que ocurre dentro de un organismo con el propósito de defenderse de invasores extraños. Estos invasores incluyen una amplia variedad de microorganismos diferentes, incluidos virus, bacterias, parásitos y hongos, que podrían causar
de latencia prolongado, con poca intensidad y duración;donde primero aparece la IgM que se encuentra principalmente en la sangre y en el líquido linfático; este es el primer anticuerpo que fabrica el cuerpo para combatir una nueva infección.Por ejemplo en el caso de la infección por CORONAVIRUS Suelen aparecer entre los 7 y 10 días tras el comienzo de la infección .por la cual l a concentración de IgM disminuye más rápidamente que IgG, Es decir que n o hay memoria previa
individuo a los contactos posteriores al primer contacto con un elemento extraño (Antígeno) que previamente había inducido una respuesta inmune .Por lo que pósee un período de latencia corto, de gran intensidad, donde aparece la IgG a un título más elevado que la IgM, donde la concentración de IgG disminuye hasta un límite que puede durar de por vida.
caracterizado por la negativa a mantener un peso corporal normal, Por lo tanto dentro de la anorexia existe mutaciones genéticas vinculadas a la anorexia nerviosa y sugiere que esta enfermedad ,es al menos en parte, un trastorno metabólico y endocrinos, como los niveles de azúcar o las grasas. se inicia generalmente en la adolescencia y es más frecuente en mujeres que en hombres. Los síntomas pueden incluir un peso corporal peligrosamente bajo, un miedo intenso a aumentar de peso y una imagen corporal distorsionada. "Las anomalías metabólicas observadas en pacientes con anorexia nerviosa se atribuyen con mayor frecuencia a la extrema debilidad física provocada por la falta de alimento. pero las diferencias metabólicas también pueden contribuir al desarrollo del trastorno cabe resaltar que los cambios hormonales que aparecen en la anorexia nerviosa consisten en una marcada disminución de los niveles de estrógenos (en las mujeres), testosterona (en los hombres) y de las hormonas tiroideas, y, en un incremento de los niveles de cortisol. Si la desnutrición es grave, probablemente aparecerán alteraciones en los principales sistemas y aparatos del organismo. La densidad ósea puede disminuir, lo que incrementa el riesgo de osteoporosis.
El índice de masa corporal (IMC) se suele utilizar para diagnosticar la obesidad. Para calcular el índice de masa corporal, multiplica el peso en libras por 703, divídelo por la altura en pulgadas y vuelve a dividirlo por la altura en pulgadas. O divide el peso en kilogramos por la estatura en metros al cuadrado. La obesidad suele ser el resultado de una combinación de causas y factores contribuyentes:como son Herencia e influencias familiares o el estilo de vida na dieta que contiene muchas calorías, mucha comida rápida, bebidas altamente calóricas y porciones demasiado grandes, pero pocas frutas y vegetales contribuye al aumento de peso.