Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ALTERNATIVAS DE DESARROLLO, Ejercicios de Desarrollo Empresarial

ALTERNATIVAS DE DESARROLLO de la materia de DESARROLLO SOCIAL

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 26/11/2019

jenifer-adriana-quintero-sanchez
jenifer-adriana-quintero-sanchez 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALTERNATIVAS AL DESARROLLO Y MOVIMIENTOS
SOCIALES LATINOAMERICANOS
HEIRA XIMENA AREVALO VERGEL
JENIFER ADRIANA QUINTERO SANCHEZ
TUTOR: INGRID MAYERLY PINZON B.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
OCAÑA, NORTE DE SANTANDER 2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ALTERNATIVAS DE DESARROLLO y más Ejercicios en PDF de Desarrollo Empresarial solo en Docsity!

ALTERNATIVAS AL DESARROLLO Y MOVIMIENTOS

SOCIALES LATINOAMERICANOS

HEIRA XIMENA AREVALO VERGEL JENIFER ADRIANA QUINTERO SANCHEZ TUTOR: INGRID MAYERLY PINZON B. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OCAÑA, NORTE DE SANTANDER – 2019

MUJERES Y POBREZA EN INDONESIA La migración de hombres de las zonas rurales a las urbanas en busca de mejores oportunidades, conlleva a dejar a las mujeres en una situación de extrema pobreza. Los hombres son considerados los jefes del hogar, pero existen alrededor de 9 millones de mujeres pobres que cumplen esa función pero no se les reconoce y además en ellas no existe el empoderamiento, ellas se sienten débiles sin su esposo, no se sienten capaz de enfrentar los cambios del contexto, también existen otros factores que promueven la pobreza en la mujer y es que debido al deterioro ambiental tienen dificultad para producir sus propios alimentos.

PORQUE SURGE EL MOVIMIENTO SOCIAL O COLECTIVO En los 2 casos los movimientos surgieron como debido a las diferentes problemáticas que presentan en las comunidades y que las afecta. en la comunidad de indonesia fue por que se presentaba mucha pobreza y mucha desigualdad y por eso las mujeres crearon ese movimiento para que haya justicia y libertad y en caso de los indígenas pues ellos querían recuperar el legado histórico de las civilizaciones

¿QUÉ INTERESES O LUCHAS DEFIENDEN? En estos 2 movimientos enfocan sus intereses y luchas, en caso de los indígenas trabajan por mantener la autoridad por sus territorios, preservar sus tradiciones defendiendo siempre la tierra, respecto a indonesia luchan por tener bienestar para su familia y comunidad por eso crearon un movimiento de seguridad para proteger las tierras.

¿CÓMO DISTINGUIR LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE

OTRO TIPO DE MOVILIZACIÓN O PROPUESTA SOCIAL?

Los movimientos sociales se incluyen en la categoría de los actores políticos colectivos ya que a pesar de las grandes diferencias que estos mantienen con los partidos políticos y los grupos de presión o interés, los actores políticos colectivos comparten:

  • una relativa estabilidad organizativa
  • Una comunidad de objetivos
  • Una línea de acción coordinada y organizada
  • Voluntad de intervenir en política Con todo es obvio que los movimientos sociales se distinguen de partidos y grupos en muchos rangos entre los cuales.
  • Su débil estructura
  • Su discurso
  • Su ámbito preferencia de intervención
  • Su orientación hacia el poder que suele ser conflictiva
  • La naturaleza de sus recursos, que no suele ser mayoritariamente de carácter material sino de carácter simbólico

EL MOVIMIENTO SOCIAL CONSTITUYE UNA ALTERNATIVA AL DESARROLLO ¿POR QUE?

  • Sí, Los movimientos sociales han logrado nuevas dimensiones alternativas al desarrollo. Por ejemplo, se habla del desarrollo local que, si bien en su inicio fue impulsado por el Banco Mundial, ha sido transformado por los movimientos sociales e incorpora el reconocimiento de las capacidades y potencialidades que en las comunidades existen para forjar alternativas de mejoramiento en la calidad de vida del colectivo poblacional.
  • Estos modelos alternativos al desarrollo conllevan al cambio de paradigmas hacia formas democráticas más participativas de gestión política, administrativa y de control social. En este sentido, se conjuga el espacio territorial, desde la construcción comunitaria de esos lugares de convivencia acordes a sus identidades culturales.