



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SENSIBILIZACIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La sensibilización es un proceso de comunicación, activo y creativo; a partir del cual se promueve una transformación, en actitudes y comportamientos, que beneficien a la sociedad; con información asertiva y medios novedosos, se pretende despertar y formar conciencia respecto a una problemática a situación determinada. La atención educativa de alumnos(a) con aptitudes sobresalientes se encuentra en proceso, por lo tanto, es fundamental realizar un trabajo de sensibilización, ésta, va dirigida a los docentes de grupo de las diferentes escuelas en las que brindamos el servicio de USAER, nuestro propósito es favorecer la permanencia e inclusión educativa de todos los discentes, incluyendo y/o destacando principalmente a los alumnos con Aptitudes Sobresalientes, ya que, si a estos niños no se les atiende oportunamente, pueden derivar en alumnos con problemas de aprendizaje; en seguida daremos a conocer algunas actividades para poder lograr dicha sensibilización, la cual dividimos en tres partes, inicio, desarrollo y cierre. INICIO (Recuperación de saberes previos.) Indicar a los docentes que con el tradicional juego “caricaturas” tendrán que denominar personajes sobresalientes que conozcan, aclarar que tales personajes pueden ser sobresalientes en distintas áreas (ciencias, artes, deportes). La consigna será “caricaturas, presenta nombres de …. personajes sobresalientes”. No se podrá repetir el nombre y de no contestar correctamente en un tiempo de tres minutos se pondrá un castigo. Posteriormente, organizar equipos de trabajo (de acuerdo a las características del grupo, si éste es muy pequeño se podrá trabajar en
binas o individualmente); cada equipo elegirá un personaje sobresaliente o talentoso y elaborará un mapa mental con las características y manifestaciones de sus aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos. Finalmente, se compartirán los productos elaborados, para reflexionar en plenaria sobre: 1) la diversidad de características que se pueden encontrar en los alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos; 2) si en algún momento de su trayectoria docente se han encontrado a algún alumno (a) que presente características similares y 3) qué dificultades y retos encuentran en la identificación de alumnos con aptitudes sobresalientes. DESARROLLO (Compartimos y aprendemos). Se proyectará un video titulado “La Historia de Diego”, aquí dejamos el link https://www.youtube.com/watch?v=fa8OCZnWKcU , al finalizar, realizaremos la retroalimentación de lo que entendieron del video y se resolverán dudas que los docentes tengan, con la finalidad de que quede más claro el concepto de aptitudes sobresalientes, sus características y las maneras en cómo podemos ayudarlos, trataremos de hacerlo lo más sencillo y entendible que se pueda, para lograr un mayor entendimiento en los docentes. CIERRE (Retroalimentación). Para terminar la sensibilización haremos la siguiente actividad llamada, cuéntame una anécdota: a) Que los profesores conversen y escriban una anécdota significativa de su quehacer docente y relaten la importancia de su