


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
pautas para conocer y poder trabajar con loa niños que presentan este trastorno
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Atender la diversidad en las aulas es una de las tareas más complicadas que existen en la profesión docente, buscar que las actividades respondan a las características y necesidades de cada uno de los alumnos exige conocimiento, creatividad y empatía, entre otras cosas. Una de las dudas más comunes que se presenta en relación con lo anterior es en lo referente a la atención que se les puede brindar a los alumnos que presentan (TDAH) o Trastorno por Déficit de Atención por Hiperactividad. Antes de entrar en materia, es necesario tener bien claras las características de este trastorno, ya que no es conveniente etiquetar a cualquier alumno por el sólo hecho de ser inquieto. El (TDAH) Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad es un trastorno de origen neurobiológico que afecta aproximadamente al 5% de la población en edad escolar. Entre las características que un alumno con TDAH puede presentar se encuentran las siguientes: Síntomas de desatención Incapacidad de resistirse a estímulos irrelevantes Dificultad para concentrarse durante mucho tiempo Problemas para mantenerse largo tiempo realizando una actividad Hiperactividad (alto nivel de actividad motora) impulsividad (dificultad de autocontrol en sus emociones, pensamientos y conductas) Todo lo anterior interfiere de manera negativa en su aprendizaje y/o comportamiento. Estas características pueden manifestarse de manera conjunta o bien resaltar solamente una de ellas. Es necesario, de igual manera señalar que el TDAH no siempre se manifiesta con hiperactividad. Cuando el profesor sospecha que un alumno puede estar afectado por TDAH debe informar a los padres y comunicarles la información recogida, para que en conjunto con especialistas se pueda elaborar un diagnóstico completo y pertinente. ¿Cómo debe actuar la escuela ante alumnos con TDAH? Es recomendable que la escuela muestre cierta flexibilidad ante las necesidades de estos alumnos. La alteración que presentan en las funciones ejecutivas redunda en que tengan dificultades para recuperar lo aprendido anteriormente, para aplicarlo, lo que conlleva que tengan mayor dificultad para: