Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedad de Alzheimer, Ejercicios de Enfermería

La enfermedad de alzheimer es un proceso neurodegenerativo multisistémico que se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria y otras funciones cognitivas. Este documento proporciona una descripción detallada de la enfermedad, incluyendo su definición, prevalencia, fisiopatología, etiología, signos y síntomas, tratamiento y pronóstico. Además, se presentan recomendaciones específicas para el cuidado de enfermería de pacientes con alzheimer, como mantener un ambiente estructurado y coherente, evitar la desorientación, fomentar la actividad física y terapia artística, y colocar etiquetas y pistas visuales para ayudar a los pacientes a recordar. Este documento sería útil para estudiantes de enfermería, medicina y otras carreras de salud que deseen profundizar en el conocimiento de esta enfermedad neurodegenerativa y las estrategias de cuidado adecuadas.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 16/05/2024

rendon-belmonte-ana-gabriela
rendon-belmonte-ana-gabriela 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfermed
ad de
Alzhéimer
Gómez Chávez Juan Pablo.
Hernández Gómez Brenda Elibeth.
Rendón Belmonte Ana Gabriela.
ESCUELA DE ENFERMERÍA Y RADIOLOGÍA
“FLORENCE NIGHTINGALE”
CRUZ ROJA MEXICANA, DELEGACIÓN CUERNAVACA.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedad de Alzheimer y más Ejercicios en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Enfermed

ad de

Alzhéimer

Gómez Chávez Juan Pablo.

Hernández Gómez Brenda Elibeth.

Rendón Belmonte Ana Gabriela.

ESCUELA DE ENFERMERÍA Y RADIOLOGÍA

“FLORENCE NIGHTINGALE”

CRUZ ROJA MEXICANA, DELEGACIÓN CUERNAVACA.

¿Qué es? La enfermedad de Alzheimer es un proceso neurodegenerativo multisistémico descubierto por Alois Alzheimer en 1906. La enfermedad de Alzheimer muestra una prevalencia de 3-10% en mayores de 65 años y supera al 25% después de los 85 años con una incidencia del 1-2% en la población general. La enfermedad de Alzheimer es un trastorno del cerebro que lentamente destruye la memoria y las habilidades del pensamiento y, con el tiempo, la capacidad de realizar las tareas más sencillas. En la mayoría de las personas con esta enfermedad, los primeros síntomas aparecen más adelante en la vida. La enfermedad de Alzheimer o demencia degenerativa primaria destaca entre sus síntomas trastornos de la memoria y otras áreas cognitivas, cambios conductuales, funcionales y de la personalidad.

La mayoría de los casos de enfermedad

de Alzheimer son esporádicos, con un

inicio tardío (≥ 65 años) y una etiología

poco clara. El riesgo de desarrollar la

enfermedad es mejor predicho por la

edad. Sin embargo, alrededor del 5 al

15% de los casos son familiares; el 50%

de estos casos tiene un inicio temprano

(presenil) (< 65 años) y habitualmente se

relacionan con mutaciones genéticas

específicas. Por lo menos 5 locus

genéticos distintos, localizados en los

cromosomas 1, 12, 14, 19 y 21, influyen

en la iniciación y la progresión de la

enfermedad de Alzheimer.

Etiología

Signos y síntomas:

1.- Pérdida de la memoria a corto plazo.

2.- Deterioro del razonamiento,

dificultades para el manejo de tareas

complejas y falta de criterio.

3.- Disfunción del lenguaje.

4.- Disfunción visoespacial.

5.- Trastorno de conducta (vagar

agitación y gritos).

Aunque el ritmo de progresión varía en los pacientes con enfermedad de Alzheimer, la declinación cognitiva es inevitable. La supervivencia promedio en el tiempo de diagnóstico es de 7 años, aunque esta cifra se discute. La supervivencia promedio en el momento en el que los pacientes ya no pueden caminar es de alrededor de 6 meses. Pronóstico:

  • (^) Proporcionar al paciente un ambiente coherente y rutinario , para ayudar a funcionar con sus limitadas capacidades.
  • Evitar re orientar al paciente más de una vez en cada encuentro con él , para evitar la frustración que le puede producir el hecho de no poder recordar.
  • (^) Permitir al paciente comportamientos habituales , como la acaparación de objetos y vagabundeo siempre que se realicen en un ambiente seguro.
  • (^) Valorar al paciente en busca de signos y síntomas de depresión.
  • (^) Para evitar la agitación e intranquilidad del paciente debemos de mantener el ambiente estructurado , coherente y establecer una rutina fácil de seguir para el paciente : podemos realizar un álbum de fotos para recordar el pasado , fomento de la actividad física y la terapia artística.
  • (^) Colocar etiquetas con el nombre de los objetos y habitaciones , para ayudar a recordar su nombre y su función.
  • Proporcionar pistas sobre la identidad de los objetos y las tareas.
  • (^) Colocar un reloj y un calendario grande en su cuarto y marcar con una “X” los días pasados , para ayudarle a recordar la fecha correcta.
  • Realizar una lista con las actividades diarias. Cuidados de Enfermería