Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ambiente y Desarrollo Sustentable en Administración: Universidad Experimental de Venezuela, Monografías, Ensayos de Energía y Medio Ambiente

Una introducción a la importancia del medio ambiente y el desarrollo sustentable en el contexto de la asignatura de Administración en la Universidad Experimental de Venezuela. Se definen conceptos básicos como el medio ambiente, ecosistemas, comunidad y cadena alimentaria. Se explican los principios del desarrollo sustentable y el efecto invernadero, y se menciona el Protocolo de Kioto. El documento busca sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de preservar el medio ambiente y los recursos naturales.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es un ecosistema?
  • ¿Qué es el efecto invernadero?
  • ¿Qué es el medio ambiente según el documento?
  • ¿Qué es el Protocolo de Kioto?
  • ¿Qué son los principios del desarrollo sustentable?

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 11/07/2021

leni-junior-vasquez-salas
leni-junior-vasquez-salas 🇻🇪

5

(1)

3 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA,
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARÍA BARALT”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA: ADMINISTRACION
PROYECTO: ADUANA
ASIGNATURA: AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIDAD I
ENFOQUE, VALORACION Y CAMBIOS DEL
MEDIO AMBIENTE
Autores: Leni Vásquez.
Sección: 33212
C.I: 29.926.626
Nro de teléfono: 0414-6878116
Gregorio Lozada.
Sección: 33212
C.I: 30.047.871
Nro de teléfono: 0412-7665045
Profesora: Lcda. Analiz Soles.
Ciudad Ojeda, julio del 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ambiente y Desarrollo Sustentable en Administración: Universidad Experimental de Venezuela y más Monografías, Ensayos en PDF de Energía y Medio Ambiente solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA,

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARÍA BARALT”

VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA: ADMINISTRACION

PROYECTO: ADUANA

ASIGNATURA: AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIDAD I

ENFOQUE, VALORACION Y CAMBIOS DEL

MEDIO AMBIENTE

Autores: Leni Vásquez. Sección: 33212 C.I: 29.926. Nro de teléfono: 0414- 6878116 Gregorio Lozada. Sección: 33212 C.I: 30 .0 47. 871 Nro de teléfono: 0412- 7665045 Profesora: Lcda. Analiz Soles. Ciudad Ojeda, julio del 202 1

INDICE DE CONTENIDO

Introducción.

  1. Definición de términos básicos.
    • Ambiente.
    • Ecología.
    • Ecosistemas.
    • Comunidad.
    • Cadenas alimenticias.
  2. Principios del desarrollo sustentable.
  3. Fundamentos ecológicos.
  4. Cambios climáticos.
  5. Efecto invernadero.
  6. Protocolo de Kioto.
  7. Lluvias acidas. Conclusión.

CONTENIDO

1. Definición de términos básicos

  • Ambiente: Se le llama ambiente al conjunto de elementos naturales como el aire, el agua o el suelo y sociales que hacen factible la vida en el planeta; en otras palabras, es el entorno donde el ser humano se desenvuelve, desarrolla y prolonga su vida. Este entorno está constituido por seres biológicos y físicos como la fauna, los seres humanos y la flora, y ambos elementos naturales o biológicos están correlacionados para el buen funcionamiento de dicho ambiente.
  • Ecología: La ecología es la ciencia que estudia la relación de los seres vivos con el medio que habitan. La definición de la ecología es sencilla pero el objeto de su estudio es muy complejo. En particular, estudia, cómo influye el medio en su distribución, abundancia, biodiversidad, comportamiento, las interacciones entre diferentes especies y las modificaciones que pueden ocasionar en el medio. Sus niveles de estudio son a nivel de organismos, poblaciones y comunidades de poblaciones que conforman los ecosistemas y la biosfera en general. A diferencia de las otras ramas de la biología con las que se relaciona directamente (genética, evolución, fisiología, etología…), la ecología como disciplina central de la biología se diferencia del resto en que su enfoque se centra en la natalidad, mortalidad y migración y cómo afectan a la distribución de las especies, poblaciones y evolución de las comunidades.
  • Ecosistemas: Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre ellos. La ciencia encargada de estudiar los ecosistemas y estas relaciones es la llamada ecología. Los ecosistemas pueden ser de dos tipos: terrestres (bosques, selvas, sabanas, desiertos, polos, etc.) y acuáticos (comprenden desde un charco hasta los océanos, mares, lagos, lagunas, manglares, arrecifes coralinos, etc.). Cabe destacar que la mayoría de los ecosistemas de nuestro planeta son acuáticos, ya que sus tres cuartas partes están cubiertas por agua. Dentro del planeta tierra existen diferentes entornos en los cuales los seres vivos realizan su vida diaria formando comunidades, desarrollándose, coexistiendo e interactuando de una manera sostenible.

a) El acuático: El ecosistema acuático es aquel donde todos sus componentes vivos realizan todas sus actividades y se desarrollan bajo el agua, ya sea salada como son los mares y océanos, o dulce como los lagos, ríos, arroyos, etc. Estos seres vivos están dotados de particularidades físicas que permiten su adaptación y desenvolvimiento necesarios ante un hábitat acuoso. b) El terrestre: Es el hábitat de terreno o suelo donde la mayoría de los seres vivos, fauna o vegetación, están adaptados para realizar todas sus actividades de sobrevivencia. Este es el más conocido por el hombre debido a que no requiere un equipo especial para su observación. Este tipo de ecosistema se desarrolla en la biosfera de la superficie terrestre, por esta razón depende de varios factores como son, la humedad, la temperatura, la altitud y la latitud. Es decir, mientras más humedad y temperatura y menos altitud y latitud, los ecosistemas serán más heterogéneos, variados, exuberantes y ricos, a diferencia de los que presenten poco humedad y temperatura a gran altitud.

  • Comunidad: Según Maritza Montero (psicóloga social) una comunidad es un conjunto de individuos que se encuentran constantemente en transformación y desarrollo y que tienen una relación de pertenencia entre sí, con una identidad social y una consciencia de comunidad que lo llevan a preocuparse por el resto de los que forman parte de aquel grupo. Estas relaciones fortalecen la unidad y la interacción social. Dentro del grupo los problemas y los intereses se comparten y el espíritu de cohesión y solidaridad es el que permitirá afrontarlos y mejorar como grupo.
  • Cadena alimentaria: Cadena trófica es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo o sea un organismo que "fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis). Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquel que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último
  • Principio de equilibrio: La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo equilibrios dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye mucho, puede ocurrir una ruptura que impida recomponer el equilibrio del ecosistema y, en consecuencia, producir su colapso. Por eso este principio significa que el uso humano de un recurso no debiera rebasar un umbral crítico y el impacto humano no sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas. 3. Fundamentos Ecológicos El aumento en el número de la población mundial (alrededor de siete mil millones de personas) ha provocado un aumento en las tasas de desarrollo económico, que duplicó los intentos de elevar el nivel de vida humanos y lograr el bienestar en todos los ámbitos de la vida. Hasta el día de hoy, se puede decir que el desarrollo económico se lleva a cabo sin tener en cuenta el medio ambiente, que es necesario para preservar los recursos naturales renovables y los sistemas ambientales. El resultado fue que la historia registra los peores niveles de degradación ambiental y el agotamiento de los recursos naturales durante los años noventa del siglo pasado. Durante el mismo período, la historia también registra la atención del mundo hacia los problemas de degradación del medio ambiente. Hay dos hechos relacionados que deben ser reconocidos y en el que las acciones deben basarse en:
  • El desarrollo económico no puede continuar elevando el nivel de vida humana o de alcanzar el bienestar, excepto si se construyó sobre bases ecológicas de sonido, lo que significa que debe tener en cuenta consideraciones medioambientales y las limitaciones de los recursos naturales renovables. No puede haber desarrollo sostenible sólo a través de este camino.
  • Los esfuerzos para la preservación del medio ambiente y sus recursos renovables sólo pueden tener éxito si proporcionan la plena oportunidad de desarrollo económico para garantizar un nivel de vida adecuado para una persona, que no se detiene en el nivel de subsistencia. A la luz de estos dos hechos, los recursos de preservación pueden ser considerados como una forma de desarrollo económico básico, ya que la preservación significa gestionar el uso humano de los ecosistemas en la biosfera, a fin de lograr los máximos beneficios sostenibles para las

generaciones actuales, asegurándose de que con ello no se afectar a la capacidad de las generaciones futuras para utilizar estos recursos con la misma eficacia o incluso de manera más eficiente. Basado en lo anterior, es evidente que la preservación incluye todas o algunas de las siguientes operaciones:

  • La protección de los recursos naturales y la prevención de su uso por tiempo limitado hasta su recuperación.
  • La rehabilitación de las zonas degradadas ambientales.
  • Mantenimiento ecosistemas y el uso sostenible de los recursos naturales renovables.
  • La mejora de la productividad de los ecosistemas que producen los recursos naturales. 4. Cambio Climático El cambio climático es el conjunto de grandes y rápidas perturbaciones provocadas en el clima por el aumento de la temperatura del planeta. Es el problema ambiental más importante al que se enfrenta la humanidad. La definición de cambio climático implica numerosas variables, como los ciclos del agua, los vientos solares y la posición de la Luna. Todas estas variables generan modificaciones sobre las condiciones Atmosféricas que motivan la gran complejidad que caracteriza al clima de la Tierra. Esto explica en general las grandes dificultades para intentar definir el cambio climático. Es necesario aclarar dos conceptos que, si bien están estrechamente relacionados, con frecuencia se toman de manera errónea como sinónimos: el cambio climático y el calentamiento global. Existe una importante diferencia, y es que el calentamiento global es la causa del cambio climático, es decir, el aumento de la temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad del ser humano, están provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían. 5. Efecto Invernadero Se conoce como efecto invernadero a un fenómeno atmosférico que se produce cuando la radiación térmica (calor) de la superficie de la Tierra, que comúnmente es emitida hacia el espacio, se encuentra en cambio retenida por los gases de efecto invernadero (GEI) presentes en la atmósfera debido a la contaminación del aire. Esto ocasiona un incremento de la temperatura planetaria, ya que el calor no logra escapar, como en un invernadero. De allí proviene el nombre del efecto.

(es decir, que lo ratifiquen) se ven obligadas por los compromisos del Protocolo. En general el compromiso fue considerado como primer paso hacia un régimen mundial de reducción y estabilización de las emisiones de GEI, y proporcionó la arquitectura de base para cualquier acuerdo internacional sobre el cambio climático que se firme en el futuro. El Protocolo ha impulsado a varios gobiernos a establecer leyes y políticas para cumplir sus compromisos, a las empresas a tener en cuenta el medio ambiente a la hora de tomar decisiones sobre sus inversiones, y además ha propiciado la creación de los bonos de carbono.

7. Lluvias Ácidas La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación atmosférica. Los gases procedentes de la quema de combustibles reaccionan con el oxígeno del aire y el vapor de agua, transformándose en ácidos que se depositan sobre la superficie terrestre a través de las precipitaciones. Esta acidificación del suelo y de las aguas superficiales tiene efectos devastadores sobre los ecosistemas y supone un grave peligro para los seres vivos. Las erupciones volcánicas, los terremotos, los incendios naturales, los relámpagos y algunos procesos microbianos liberan dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno a la atmósfera. Estos tres contaminantes, que pueden ser transportados a grandes distancias desde sus focos de origen, se oxidan en contacto con la atmósfera y dan lugar a la formación de ácido sulfúrico y ácido nítrico. Dichos ácidos se disuelven en las gotas de agua de las nubes y caen a la superficie terrestre mediante la denominada lluvia ácida, que puede presentarse también en forma de nieve o niebla.

CONCLUSIÓN

Poco a poco se puede apreciar como a pesar de los constantes esfuerzos de muchas personas por salvar la tierra, la velocidad a la que contaminamos se acrecienta, volviendo todo lo que se ha logrado en casi nada, perdiendo años de estudios y de esfuerzo solo por no tomar en cuenta las medidas necesarias y llevar a cabo los cambios que el planeta necesita para mejorar su condición que actualmente es crítica. Se espera que, dentro de un futuro, podamos tener medios tanto de transporte, comunicación, entretenimiento e incluso de estudio que sean de provecho para el medio ambiente.