Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clave para Desarrollo Sostenible: Gestión Ambiental, Producción Limpia y Mercadeo Verde - , Apuntes de Gestión Ambiental

Conceptos básicos de Gestión Ambiental, Producción Limpia y Mercadeo Verde, disciplinas clave para el desarrollo sostenible. La Gestión Ambiental es la estrategia para lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente. La Producción Limpia es una estrategia de optimización en el uso de recursos que permite lograr beneficios económicos y mejorar el desempeño ambiental. El Mercadeo Verde es el conjunto de actividades diseñadas para generar intercambios de bienes y servicios que satisfagan las necesidades del ser humano sin causar contaminación. El documento también introduce el concepto de Nuevo Paradigma Ecológico y Ética Ambiental.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 19/06/2021

joskatielys
joskatielys 🇻🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN
Unidad II: Valoración Económica del Ambiente.
Asignación II
•Realizado por:
Joselin Rodriguez
C.I: 20.456.787
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clave para Desarrollo Sostenible: Gestión Ambiental, Producción Limpia y Mercadeo Verde - y más Apuntes en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN

Unidad II: Valoración Económica del Ambiente. Asignación II •Realizado por: Joselin Rodriguez C.I: 20.456.

Desarrollo 1.- Definicion de Gestión Ambiental. Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible o sustentable, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales. La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental: de esta forma no sólo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores, que terminan mediando la implementación. 2.- ¿Qué es Gestión de Producción más limpia? Producción Limpia o Producción Más Limpia : son conceptos hermanos que están relacionados con el desarrollo sostenible y la Ecoeficiencia; la Producción Limpia surge desde la ingeniería de procesos como producto de los procesos de mejoramiento continuo, de control de la calidad y de reingeniería de la década de los ochentas, y consiste en la revisión de las operaciones y procesos unitarios que hacen parte de una actividad productiva o de servicios, con miras a encontrar las diversas posibilidades de mejoramiento u optimización en el uso de los recursos. La producción limpia es una estrategia de gestión productiva y ambiental que permite lograr beneficios económicos y al mismo tiempo mejorar el desempeño ambiental. Esto la convierte en una

necesidades del ser humano a través del cuidado y protección del medio ambiente. El mercadeo verde involucra el desarrollo y promoción de productos y servicios que satisfacen las necesidades y deseos de los consumidores en términos de calidad, desempeño, precios competitivos y conveniencia sin causar contaminación o deterioro del medio ambiente. 4.- ¿A que se refiere Nuevo Paradigma Ecológico? El ambio al paradigma de la ecología profunda resulta ahora crucial para nuestro bienestar, incluso para nuestra supervivencia y tal cambio se está produciendo ya. Los científicos de vanguardia, varios movimientos sociales y numerosas redes alternativas están desarrollando una nueva visión de la realidad que constituirá la base de las tecnologías, sistemas económicos e instituciones sociales del futuro. En el campo de la ciencia, la teoría general de sistemas, que surgió de la cibernética en los años 40 pero que no se desarrolló plenamente hasta estos últimos diez años, nos proporciona la formulación científica más apropiada del paradigma ecológico. Los sistemas naturales son totalidades cuyas características surgen de las interacciones y la interdependencia de sus partes. Las propiedades sistémicas se ven destruidas cuando física o teóricamente se disecciona el sistema en elementos aislados. Aunque en todo sistema podemos discernir partes individuales, la naturaleza de la totalidad es siempre distinta de la mera suma de sus partes. El modo de pensamiento que denominamos sistémico o ecológico, tiene numerosas implicaciones que no sólo son importantes para la ciencia y la filosofía, sino también para la sociedad y nuestra vida cotidiana. Influirá en nuestra actitud ante la enfermedad y la salud, en nuestra relación con el entorno natural y en muchas de nuestras estructuras sociales y políticas. 5.- ¿Que es Ética Ambiental? La ética ambiental es la rama de la filosofía que considera especialmente las relaciones entre los hombres y el medio ambiente en el cual se desenvuelven y

que se preocupa y ocupa especialmente de regular que las acciones de los seres humanos no atenten contra el desarrollo y la evolución de los ambientes naturales. Es decir, la ética ambiental propone una normativa moral que exige responsabilidad por parte de las empresas y de los hombres en cuanto al cuidado de nuestro entorno natural. La propuesta fundamental de esta rama de la ética es procurar el bienestar entre la sociedad y la naturaleza para que los seres humanos podamos desarrollarnos en un ambiente natural cuidado. 6.- ¿Cuales son Valores Ambientales? Se fundan sobre los valores morales del sujeto. Una formación moral sólida favorecerá un cuerpo de valores ambientales, ya que el sentido ético que se desarrolle brindará los criterios evaluativos tanto personales como sociales, de la conducta del hombre hacia el ambiente, todo esto empro del entorno biótico y abiótico de nuestro planeta. La educación en materia ambiental supone la formación en sentido integral de la persona, en especial en lo que se refiere a fomentar actitudes y comportamientos orientados a la convivencia. El medio ambiente es más que un entorno donde desarrollar las actividades humanas, de hecho, el hombre y sus múltiples manifestaciones son parte de él. “El ambiente no es un lugar ajeno a las condiciones sociales de vida del hombre, sino por el contrario es dependiente de las relaciones sociales que el hombre establece consigo mismo” (Sarmiento, P. J.). Formar a la persona, fomentando actitudes y comportamientos que la promuevan como sujeto de interacción en la sociedad y en el medio ambiente, es el objetivo de educar en valores. Entendiendo la educación como “algo omnipresente en la existencia cotidiana de los seres humanos”, considerando que “la presencia de algún modo de educación es constante en la vida de los