Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Amebiasis - Material em Espanhol (UNLaR Argentina), Apuntes de Parasitología

Resumos sobre: - Definición - Morfología - Epidemiologia - Taxonomia - Ciclo Biológico - Diagnostico - Clínica - Tratamiento - Profilaxis

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 06/05/2021

NatyValente
NatyValente 🇦🇷

4.8

(17)

17 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Definición
Infección del intestino grueso del hombre
Producido por Protozoario Rizospodario Entamoeba
histolytica, excluyendo:
Naegleria
Acanthamoeba.
Otras amebas intestinales no patógenas (no hace
tratamiento) en hombre:
Entamoeba coli
Entamoeba hartmani
Endolimax nana
Iodameba butschilii
Dientamoeba fragillis
Entamoeba dispar
Se distinguen con facilidad de la Entamoeba
histolytica (está enferma)
Disentería Amebiana -> Es la forma
Intestinal
Aguda
de la amebiasis intestinal (Cuadro severo con
diarrea intensa con 10-20 deposiciones de heces
mucosanguinolenta que se acompaña de marcado
tenesmo rectal, fiebre y leucocitosis).
Otras amebas Patógenas
Tisulares (Amebas de Vida Libre)
Acanthamoeba sp
Naegleria sp
Agente Etiológico
Entamoeba histolytica
Taxonomía
Protista
Protozoario
Rizopodario
Entamoeba
Histolytica
Morfología
Tiene 2 Estadios en su ciclo biológico:
Trofozoíto
Quiste
Entamoeba HISTOLYTICA
Trofozoíto
Motilidad -> Más activo y rápido
Se realiza emitiendo un pseudópodo unidireccional a la vez.
Diferenciación entre Ectoplasma y Endoplasma ->
Acentuada.
INTESTINO GRUESO
1 Núcleo -> Invisible en preparado
fresco.
En los trofozoítos coloreados: El Cariosoma es central, la
Cromatina periférica con gránulos pequeños.
Entre la cromatina periférica y el Cariosoma queda una
zona clara sin gránulos de cromatina.
Vacuolas -> Contiene hematíes, leucocitos, restos de
tejidos.
Las variedades apatógena pueden contener bacterias.
Quiste
Elemento infectante
Mide de 5-20cm
Maduro con 4 núcleos.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Amebiasis - Material em Espanhol (UNLaR Argentina) y más Apuntes en PDF de Parasitología solo en Docsity!

Definición

  • Infección del intestino grueso del hombre
  • Producido por Protozoario Rizospodario Entamoeba histolytica, excluyendo: → Naegleria → Acanthamoeba.
  • Otras amebas intestinales no patógenas (no hace tratamiento) en hombre: → Entamoeba coli → Entamoeba hartmani → Endolimax nana → Iodameba butschilii → Dientamoeba fragillis → Entamoeba dispar
  • Se distinguen con facilidad de la Entamoeba histolytica (está enferma)

• Disentería Amebiana - > Es la forma Intestinal

Aguda de la amebiasis intestinal (Cuadro severo con

diarrea intensa con 10-20 deposiciones de heces mucosanguinolenta que se acompaña de marcado tenesmo rectal, fiebre y leucocitosis).

  • Otras amebas Patógenas → Tisulares (Amebas de Vida Libre) - Acanthamoeba sp - Naegleria sp

Agente Etiológico

  • Entamoeba histolytica

Taxonomía

Protista Protozoario Rizopodario Entamoeba Histolytica

Morfología

  • Tiene 2 Estadios en su ciclo biológico: → Trofozoíto → Quiste

Entamoeba HISTOLYTICA

Trofozoíto

  • Motilidad - > Más activo y rápido Se realiza emitiendo un pseudópodo unidireccional a la vez.
  • Diferenciación entre Ectoplasma y Endoplasma - > Acentuada.
  • INTESTINO GRUESO
  • 1 Núcleo - > Invisible en preparado fresco. En los trofozoítos coloreados: El Cariosoma es central, la Cromatina periférica con gránulos pequeños. Entre la cromatina periférica y el Cariosoma queda una zona clara sin gránulos de cromatina.
  • Vacuolas - > Contiene hematíes, leucocitos, restos de tejidos. Las variedades apatógena pueden contener bacterias.

Quiste

  • Elemento infectante
  • Mide de 5-20cm
  • Maduro con 4 núcleos.

Entamoeba COLI

Trofozoíto

  • Motilidad - > Menos activo y lento Se realiza emitiendo varios pseudópodos a la vez.
  • Diferenciación entre Ectoplasma y Endoplasma - > Menos acentuada.
  • FLORA NORMAL
  • Núcleo - > Visible en preparado fresco. En los trofozoítos coloreados: La Cariosoma es excéntricas. La Cromatina periférica se dispone con gránulos grandes. Entre la cromatina periférica y el Cariosoma queda una zona ocupada por algunos gránulos de cromatina próximos al cariosoma.
  • Vacuolas - > Contiene Bacterias, esporos, quistes de otros protozoarios. Nunca hematíes.
  • No es patógeno

Quiste

  • No es patógeno
  • Mide de 5-20cm
  • Maduro con 8 núcleos o más

Epidemiologia

  • Infección cosmopolita
  • Mayor prevalencia en países tropicales
  • Prevalencia 0,8% a 60%
  • Mas frecuente en adultos
  • Infección más frecuente que la enfermedad

Ciclo Biológico

  • Ciclo Biológico - > Directo (recordar: Un solo hospedador desarrolla todo el ciclo de la enfermedad) → Ciclo Directo: Hospedador Hombre → Vía: Digestiva → Mecanismo: Fecalismo → Elemento Infectante: Quiste Maduro

Mecanismo de Infección

  • Fecalismo: → Ambiental manipuladores de alimentos → Ciclo año-mano-boca → Vectores mecánicos → Grupo de riesgo: Viajeros y migrantes.

Fuentes de infección

  • Alimentos contaminados: frutas y verduras
  • Aguas contaminadas
  • Manipuladores alimentos

Ciclo de vida

Hombre sano por Fecalismo Ingiere QUISTES MADUROS Llega en la luz del tubo digestivo Atravesa el estomago En el intestino delgado va a formar (e desolver la membrana Libera los 4 núcleos División binaria simples Forman 8 Amébulas (amebas metaquísticas) Recorre todo el intestino delgado hasta La 1º porción del intestino grueso Forma TROFOZOITOS Se dividen en 2 formas

  • Marcados tenesmos, fiebre, leucocitosis, pérdida de peso, etc.

Amebiasis intestinal crónica

  • Hay síntomas leves con periodos de remisión y recidiva, lo más común es lo meteorismo, dolores abdominales, estreñimiento que alterna con períodos de diarrea de heces liquidas con sangre fresca, cefaleas, somnolencia y astenia.

Absceso hepático amebiano

  • Destruye los hepatocitos, tiene aspecto achocolatado, se caracteriza por dolor en el hipocondrio derecho, hepatomegalia y Síndrome febril.

Ameboma

  • Pseudo tumor inflamatorio (poco común) de la pared intestinal, que se puede palpar como masa abdominal y ser demostrado por una radiografía abdominal con contraste (enema).
  • Produce heces sanguinolentas, meteorismo, dolor abdominal.
  • Es raro no aparece en niños.

Prevención o Profilaxis

  • Tratamiento del paciente enfermo para evitar la diseminación de los quistes. (Metronidazol 15 - 20mg/día, 7-10días)
  • Saneamiento Ambiental: Agua potable, adecuada eliminación de excretas, tratamiento y destino final de la basura.
  • Educación Sanitaria: Evitar Onicofagia → Hervir bien el agua antes de consumir: → Lavar bien las manos (después de irse al baño, antes de cocinar) → Lavar frutas y verduras → No abonar plantaciones con materia fecal → No irrigar plantaciones con agua contaminada → Control de vectores mecánicos (moscas y cucarachas)

Diagnostico

  • Clínico - > Cuadro febril, dolor abdominal, meteorismo, diarreas con heces mucosanguinolenta
  • Epidemiológico - > Procedencia y nivel socioeconómico del paciente, tipo de vivienda y hábitos de higiene
  • Laboratorio: Directo Se busca Parasito Indirecto Se busca Anticuerpo
  • Coproparasitológico Seriado (CPS) (3 muestras días por medio) buscando los QUISTES o Trofozoíto
  • Coproparasitológico → Método: Telleman modificado, Ramón Casa, Rectosigmoidoscopia, Biopsias.

• TIF

  • Elisa
  • H.A.I. Complementários
  • Ecografía abdominal
  • Rx de abdomen
  • Estudio radiológico (TAC, ECO)
  • Hemograma