

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Miguel carbonell ofrece siete consejos para estudiantes de derecho que quieren destacarse en su campo. Aborda temas como proactividad, área laboral, uso de tecnologías, importancia de la lectura, sello personal, conocimientos y métodos de estudio. El enfoque principal es la necesidad de diferenciarnos y crear una identidad profesional a través del marketing jurídico.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El arte de destacar en el derecho En el camino de la búsqueda de destacarnos en lo que hacemos, solemos mirar a nuestro alrededor para encontrar distintos referentes y herramientas que nos guíen hacia el objetivo deseado. En este caso, es la necesidad de buscar elementos que nos permitan marcar una diferencia dentro del campo del estudio de las normas jurídicas. Es necesario resaltar que a pesar de que el derecho tiene diferentes formas de interpretación y de definición, en el momento de exploración del estudio de este se generan contradicciones y mitos que le impide tener al estudiante información clarificada en lo que se desempeñará profesionalmente: unos se refieren a este como una carrera de muchas salidas laborales, cuando en realidad es una profesión de alta competencia donde si desde que se empieza no se tiene un proceso de enseñanza- aprendizaje óptimo se verá afectado al momento de ejercer. En este contexto, Miguel Carbonell se permite hacer una especie de guía para todos aquellos interesados en dicha ciencia, donde brinda siete consejos que se resumen en: proactividad, área laboral, uso de tecnologías, importancia de la lectura, sello personal, conocimientos y métodos de estudio. En cuanto a la proactividad, se hace referencia a la iniciativa de los estudiantes para constituir y profundizar su conocimiento aprovechando herramientas de todo tipo y creando métodos de estudio que faciliten su comprensión, haciéndose así posible un aprendizaje significativo y una mejor interacción entre alumno- maestro; en el área laboral hace énfasis a la apuesta del estudio y práctica de nuevas ramas del derecho debido a la gran competencia laboral, estas ramas están ligadas a las distintas problemáticas actuales, tales como las ambientales y las del sistema de salud; asimismo sugiere abrir mentes para el uso de nuevas tecnologías e idiomas, que permitirán abrir puertas en el proceso de globalización que se vive día a día. También, y no menos importante, resalta la gran importancia de crear un hábito de lectura, que llegará a ser un gran aliado en el ejercicio de la práctica de manera exitosa. Con toda esta guía a seguir será posible diferenciarnos y darle un valor agregado a nuestro futuro trabajo, formando así nuestro sello personal, esto es conocido como “marketing jurídico” Teniendo en cuenta las palabras de Carbonell, es necesario enfatizar en la importancia de marcar la diferencia, pues, como se mencionó anteriormente, el éxito de la carrera está en la innovación y la creatividad para así tener aspectos que nos distingan de nuestros colegas, debemos tener un valor agregado que llame la atención de los distintos posibles clientes que tengamos a la hora de laborar. En materia, el marketing jurídico encierra todas aquellas estrategias comerciales que le permitirán al futuro abogado hacer construcción de una identidad profesional para obtener como resultado darse a conocer y con esto atraer posibles clientes potenciales. Dichas estrategias abarcan desde las físicas hasta las tecnológicas. Estas, se pueden traerse al
marco estudiantil para sacar provecho en un futuro, por ejemplo, la creación de una página web en internet donde se comparta un poco acerca de la carrera, algunos temas puntuales e incluso el abrir espacios de interacción y debate con otros estudiantes nos ayudará a crear nuevas relaciones y al fortalecimiento de los saberes, haciéndose posible así que en años más tarde ese reconocimiento creado cuando apenas se estaba en el proceso de formación pueda utilizarse al momento de obtener un título, hablando de una manera más profesional, brindando nuevos servicios y teniendo personas interesadas en ellos. En este sentido, el marketing jurídico pasa a ser más allá de unas estrategias comerciales aplicables sólo para empresas jurídicas, sino también una nueva forma de darse a conocer desde En conclusión, los consejos de Miguel Carbonell para los estudiantes de las leyes, aparte de ser una guía clave, también actúan como motivación a encontrar un norte, a plantearse cuestionamientos y objetivos de lo que hará y