






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda dos conceptos fundamentales para el desarrollo personal: el amor propio y la autoestima. Explica la importancia de conocerse y aceptarse a uno mismo, así como los beneficios de cultivar una alta autoestima. Además, analiza cómo la autoestima influye en las relaciones de pareja y brinda consejos prácticos para mejorar la percepción que tenemos de nosotros mismos. El texto destaca la necesidad de valorar nuestras fortalezas, aceptar nuestras debilidades y emprender acciones concretas que nos ayuden a sentirnos más seguros y plenos. Es un recurso valioso para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en trabajar en su crecimiento personal y emocional.
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
‘’Tomate un tiempo para apreciar lo increíble que eres’’
◦ (^) El amor propio es la relación que tenemos con nosotros mismos. ◦ (^) Es conocerse y aceptarse tal como somos. ◦ (^) No implica que pensemos que somos perfectas, sino que también podamos reconocernos en las imperfecciones sin dejar de valorarnos.
LA AUTOESTIMA DEL ADOLESCENTE ◦ (^) El adolescente cree que su aspecto físico es crucial para su felicidad ◦ Piensa que para alcanzar sus objetivos debe ser aceptado por su entorno y en esto también incluye su aspecto.
(^) Tener ganas de aprender y de probar algo nuevo. (^) Ser optimista con respecto al futuro. (^) Establecer objetivos y metas. (^) Estar seguro y ser responsable de tus propios actos. (^) Conocer tus puntos fuertes y débiles y aceptar las criticas. (^) Enfrentar fracasos y problemas. (^) Confiar en uno mismo. (^) Tener estabilidad emocional. Saber amar y hacerse amar. (^) Tener facilidad para tener amistades. (^) Ser sensible ante las necesidades de los demás y cooperar. (^) Rechazar las actividades de estudio, deportivas o sociales por miedo al fracaso. (^) Falta de compromiso. (^) Engañar. Mentir. Echar la culpa a otros. (^) Conductas regresivas (hacerse el pequeño). (^) No confiar en sí mismo. Actitud insegura. (^) Timidez excesiva. (^) Agresividad, actitud desafiante. (^) Necesidad continua de llamar la atención. (^) Falta de disciplina