Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

AMPLIFICADORES OPERACIONALES, CARACTERIZACION DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL, Guías, Proyectos, Investigaciones de Electrónica

REPORTE DE PRACTICA DE LABORATORIO: Analiza los parámetros de los Amplificadores operacionales (TL084, LM324, LM741) y realiza una comparación del modelo ideal con los valores del modelo real de estos amplificadores.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 24/04/2020

zana1
zana1 🇲🇽

5

(3)

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
PRACTICA #1
CARACTERIZACION DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES
MATERIA: AMPLIFICADORES OPERACIONALES
PROFESOR: JAVIER BARAJAS ACEVES
CARRERA: ING. ELECTRONICA
SEMESTRE: 6° B
ALUMNOS:
ARELI DENISE SANTIAGO MARTINEZ
OMAR RODRIGUEZ CERVANTES
LUIS MARIO HERNANDEZ JAUREGUI
JUAN FERNANDO MACIEL BENITEZ
ZAMORA MICHOACAN A 6 DE FEBRERO DE 2020
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga AMPLIFICADORES OPERACIONALES, CARACTERIZACION DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Electrónica solo en Docsity!

PRACTICA

CARACTERIZACION DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES

MATERIA: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

PROFESOR: JAVIER BARAJAS ACEVES

CARRERA: ING. ELECTRONICA

SEMESTRE: 6° B

ALUMNOS:

 ARELI DENISE SANTIAGO MARTINEZ

 OMAR RODRIGUEZ CERVANTES

 LUIS MARIO HERNANDEZ JAUREGUI

 JUAN FERNANDO MACIEL BENITEZ

ZAMORA MICHOACAN A 6 DE FEBRERO DE 2020

I. OBJETIVO

Analizar los parámetros de los Amplificadores operacionales (TL084, LM324, LM741) y realizar una comparación del modelo ideal con los valores del modelo real de estos amplificadores. II. MARCO TEORICO El Amplificador Operacional también llamado OpAmp, o Op-Amp es un circuito integrado. Su principal función es amplificar el voltaje con una entrada de tipo diferencial para tener una salida amplificada y con referencia a tierra. También dichos circuitos existen desde 1964 en donde los primeros modelos son el 702, 709 y 741 desarrollados por Fairchild, y 101 y 301 por National Semiconductor. Se caracteriza por poseen una conexión de salida y dos conexiones de entrada. Los amplificadores operacionales se caracterizan por tener en infinito tanto la impedancia, la ganancia y el ancho de banda. La impedancia de salida es nula, así como también el tiempo de respuesta. Un amplificador operacional tiene un comportamiento específico según sea el caso. Cuando no hay una realimentación en la salida del dispositivo se denomina lazo abierto. El símbolo del amplificador operacional es el de un triángulo en cuya base de colocan las patas inversora y no inversora. En el vértice superior se coloca la salida. En los lados del triángulo se colocan las entradas del voltaje que se necesita para hacer efectiva la amplificación. ¿Cómo funciona un amplificador operacional? Para el uso de estos dispositivos es posible crear diversas configuraciones. El amplificador operacional básico tiene tres conexiones, dos de entrada y una de salida. Las conexiones o terminales de un amplificador operacional básico se identifican de la siguiente manera:

CARACTERIZACION DEL AMPLIFICADOR

OPERACIONAL

PRACTICA 1

Areli Denise Santiago Martínez, Luis Mario Hernández Jáuregui, Omar Rodríguez Cervantes. Departamento de Ingeniería Electrónica – ITESZ Carretera Zamora-La Piedad km 7. El Sauz de Abajo, Zamora, Mich. Areli.santiago146@gmail.com. Dsfsfsfsf

Lo llevamos a la practica y montamos el circuito en el protoboard: Analizamos los parámetros de este amplificador y obtuvimos los siguientes valores que sería lo real de este: Ri Rout BW VK Vcc SR 1MΩ 250Ω 0.5Mhz 1 v + - 12 v 0.575v/μs Por lo cual obtuvimos un ancho de banda de la siguiente manera: AoL Ri Rout BW CMRR VK VA SLEW RATE 100 V/mv 1MΩ 60 Ω 1.3Mhz 80 Db 3 mV 3 a 30 V 0.4V/μs Cuadrada Senoidal Triangular Hz V Hz V Hz V 10 9.68 10 9.24 10 9. 107.9 (^) 11.3 107.99 10.9 319.71 11. 1 .03k 11.2 2.35k 11.4 1.09k 11. 5.98k 11.0 5.547k 11.3 5.15k 11. 10.23k 11.3 10.35k 10.4 9.87k 10. 50.57k 1.56 15.46k 10.9 20.50k 10. 40.32k 0.54 29.98k 5. 55.54k 0.23 40.82k 3. 54.68k 0.

Se puede decir que en diferente onda se obtiene una amplificación diferente es decir que cada una tiene un rango hasta donde se puede amplificar y pudimos observar que la onda triangular y senoidal amplificaban hasta 48 – 50kHz y la onda cuadrada solamente hasta los 15khz. Y realizamos los siguientes análisis con los siguientes OPAMP TL084 el cual tiene la siguiente estructura: Y sus valores en el datasheet son los siguientes:

LM741 el cual tiene la siguiente estructura: Y tiene los siguientes valores de su datasheet: AoL Ri Ro Bw CMRR VK VA SR 200 000 v/mv

2 𝑀Ω 70 Ω^ 1.

Mhz 90 Db 2 mv 5 a 22 v 0.5 V/μ Realizamos las observaciones para este amplificador y pudimos observar los siguientes valores que serian los reales para este amplificador: Ri Rout BW VK Vcc SR 2.5MΩ 100Ω 2Mhz 1 v + - 12 v 0.75v/μs Cuadrada Senoidal Triangular Hz V Hz V Hz V 51 29.3 51.49 32.8 95.74 30. 107.9 25.7 107.99 25.6 319.71 26. 315.29 25.8 187.07 20.50 1.09k 20. 606.05 (^) 18.04 316.04 16.67 5.15k 18. 1.013k 11.56 606.51 12.569 9.87k 12. 5.82k 10.12 1.01k 10.45 20.50k 11. 10.87k 8.09 5.83k 8.34 29.98k 5. 15.54k (^) 0.40 10.87k 5.70 40.82k 1. 48.34k 0.

IV. CONCLUSIONES

Omar: En esta práctica introductoria a los amplificadores operacionales se comprendió el funcionamiento de una manera práctica de lo que puedo concluir que su funcionamiento más simple es el de un comparador de dos entradas de voltaje y en lo que veo como un punto fuerte es que la salida de esta comparación no son las propias señales sino un voltaje no variante más que en su polaridad lo cual es un punto fuerte a mi parecer ya que facilita el acoplo a otros sistemas. Autoevaluación: 85 no entendía al inicio, pero después me di cuenta lo importante de analizar los parámetros reales vs los del datasheet Areli: Al realizar esta practica se pudieron observar los diferentes parámetros que tiene cada amplificador, así como cuál es el mejor que amplifica un poco más que los otros y así mismo poder utilizarlo para futuras prácticas. Autoevaluación: 85 se nos complicó al inicio, pero después pudimos analizar su comportamiento de cada uno. Juan: En la práctica de "Caracterización de respuesta de Operacional" aprendí que los amplificadores operacionales devén de llevar 2 fuentes conectadas en serie para alimentarlo independientemente de las otras fuentes que pueden conectarle, vi también que independientemente del tipo de onda que se le introduzca se pueden modificar tanto de tipo (rectangular, cierra y Senoidal). Autoevaluación: 85 se complicó al inicio, pero después pudimos entender Luis: En conclusión, en esta práctica de amplificadores operacionales en lazo abierto se observó el comportamiento que tiene como respuesta en los amplificadores operaciones las diferentes señales del generador como senoidal, triangular y cuadrada y que cada opam tiene sus valores más cercanos a los ideales. Autoevaluación: 85 V. REFERENCIAS https://www.diarioelectronicohoy.com/ blog/el-amplificador-operacional https://hetpro- store.com/TUTORIALES/amplificador- operacional/