Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

analisis a la reconstruccion del concepto de opinion publica, Resúmenes de Sociología Pública

un análisis del texto, con contexto conclusiones, referencias, interiorizaciones y reflexiones

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 15/03/2022

isabella-garcia-pulgarin
isabella-garcia-pulgarin 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis del papel de la opinión pública desde el punto de vista de la teoría
de la democracia
Isabella García Pulgarín
Opinión pública
2022
La democracia, un sistema político que en sus inicios (siglo VI) significaba el poder
del pueblo, se ha ido transformando para adaptarse a los cambios que han
ocurrido dentro de la sociedad humana. Actualmente, este significado es más
amplio y es considerada como una forma de organización de Estado en el que el
pueblo adopta las decisiones colectivas mediante mecanismos de participación
con los que les concede legitimidad a sus representantes.
Giovanni Satori la define como “una acción de gobierno fundada en la opinión”,
pues su estructura se apoya en la opinión pública, de lo contrario, la democracia
perdería sentido. Esta permite el voto y de esta manera los ciudadanos dan una
opinión pública, sin embargo, la democracia no se basa solo en el voto a los
representantes, sino en una constante discusión colectiva.
Jean Jacques Rousseau en su libro El contrato social publicado en 1762 asegura
que “la opinión pública es portavoz de la cultura y que esta es, a su vez, un mundo
de apariencia e instrumento de coacción directa por parte del poder”, Helena Bejar
en Rousseau, opinión pública y voluntad general nos muestra como él insiste en el
poder que tiene la opinión, por medio de la censura y la manipulación del
pensamiento, sobre el juicio moral de los hombres para purificar las costumbres,
esto implicara que la opinión no se corrompa y unanimidad en las opiniones.
Considero que la opinión pública se expresa libre y públicamente, sin importar cuál
sea la posición que tome el autor. Las opiniones no deben ni pueden ser unánimes
porque las personas tienen intereses, necesidades y formas de ver la vida
distintas, así pues, la opinión debe ser respetada, pero también generar debate o
conciencia en una sociedad, que influya o determine la toma de decisiones.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga analisis a la reconstruccion del concepto de opinion publica y más Resúmenes en PDF de Sociología Pública solo en Docsity!

Análisis del papel de la opinión pública desde el punto de vista de la teoría de la democracia Isabella García Pulgarín Opinión pública 2022 La democracia, un sistema político que en sus inicios (siglo VI) significaba el poder del pueblo, se ha ido transformando para adaptarse a los cambios que han ocurrido dentro de la sociedad humana. Actualmente, este significado es más amplio y es considerada como una forma de organización de Estado en el que el pueblo adopta las decisiones colectivas mediante mecanismos de participación con los que les concede legitimidad a sus representantes. Giovanni Satori la define como “una acción de gobierno fundada en la opinión”, pues su estructura se apoya en la opinión pública, de lo contrario, la democracia perdería sentido. Esta permite el voto y de esta manera los ciudadanos dan una opinión pública, sin embargo, la democracia no se basa solo en el voto a los representantes, sino en una constante discusión colectiva. Jean Jacques Rousseau en su libro El contrato social publicado en 1762 asegura que “la opinión pública es portavoz de la cultura y que esta es, a su vez, un mundo de apariencia e instrumento de coacción directa por parte del poder”, Helena Bejar en Rousseau, opinión pública y voluntad general nos muestra como él insiste en el poder que tiene la opinión, por medio de la censura y la manipulación del pensamiento, sobre el juicio moral de los hombres para purificar las costumbres, esto implicara que la opinión no se corrompa y unanimidad en las opiniones. Considero que la opinión pública se expresa libre y públicamente, sin importar cuál sea la posición que tome el autor. Las opiniones no deben ni pueden ser unánimes porque las personas tienen intereses, necesidades y formas de ver la vida distintas, así pues, la opinión debe ser respetada, pero también generar debate o conciencia en una sociedad, que influya o determine la toma de decisiones.

“Opinión pública es un conglomerado de puntos de vista, deseos y propósitos diversos y contradictorios” (Tönnies, 1902). Lo importante es que la opinión de cada ciudadano sea escuchada y considerada para que esta cumpla las condiciones de la democracia. Continuando con Rousseau, este también asegura que la opinión pública puede ser un mecanismo de poder y control en manos del Estado por medio de la manipulación de la mente de las personas, en esto concuerdo con él, pues aquí aparece el “parecer” de las culturas que marca el egoísmo, la falsedad y la capacidad de engaño en una sociedad para conseguir lo que se quiere. El ser social vive tratando de dar una imagen al gusto de los demás, olvidándose de la moral, para alcanzar sus propósitos, ya sea prestigio, fama o una buena imagen. En la actualidad es muy común que políticos o personajes que quieren destacar o mejorar su reputación ofrezcan dinero o mejores estilos de vida a cambio de buenas opiniones sobre él o sus actos, generalmente en los medios masivos de comunicación que se caracterizan por su veracidad y tiene mucho poder, así se cambia la percepción que tienen los lectores sobre este personaje y afectan las decisiones que tome. “El hombre moderno ha sustituido la moralidad del natural por la inmoralidad que representa vivir no para sí, sino de cara a la opinión pública” (Bejar, 1982). La Declaración Universal de los Derechos Humanos garantiza el derecho a la libertad de expresión en su artículo 19 y por esto pienso que la opinión pública la puede ejercer cualquier persona y difundirla, haciendo uso de este derecho para exteriorizar su pensamiento sobre cualquier tema, así mismo todas las personas pueden acceder y conocer la opinión de otra gracias al derecho de acceso a la información pública y, así, formar un juicio de valor sobre los acontecimientos públicos. En la actualidad es más sencillo acceder, difundir y dar a conocer las opiniones gracias a los medios de comunicación y las redes sociales. Por lo tanto, cuando las personas discuten, manifiestan y publican libremente su opinión se ejerce democracia.