Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Relaciones Industriales a través de la Película Office Space, Monografías, Ensayos de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

En este documento, se realiza un análisis detallado de las escenas de la película office space, mediante el enfoque del apunte de comportamiento organizacional. Se identifican variables independientes y dependientes que afectan a la productividad, ausentismo y satisfacción en el trabajo. Se observan falta de motivación, conflictos interpersonales, estructuras organizacionales ineficaces y procesos desvalorizadores.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 14/11/2020

federico-vincent-pascual
federico-vincent-pascual 🇦🇷

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Relaciones Industriales – 2° Cuatrimestre 2020
Federico Vincent Pascual
Legajo: 16893
AMBIENTE LABORAL
1. Visualice las escenas de la película Office Space y analice las mismas según el apunte de
Comportamiento Organizacional.
En los tres fragmentos de la película se pueden observar tanto variables dependientes
como independientes.
En cuanto a las variables independientes se pueden observar claramente a nivel
individual la falta de motivación, ya que no principalmente. A nivel de grupo de trabajo se
puede observar un conflicto con uno de sus compañeros que escucha la radio a un volumen
muy alto, al igual que se observa que también se molesta con la forma de contestar las
llamadas de otra de sus compañeras, lo cual parece irritarle. Por último, a nivel organizacional
una estructura organizacional que repercute en el desempeño del empleado (tiene muchos
jefes, 8 jefes dándole ordenes), al igual que procesos ineficientes que no agregan valor, por
ejemplo, agregar una carátula a un reporte que el jefe del empleado ni siquiera lee.
En cuanto a las variables dependientes que se observan con mayor claridad son:
Productividad: en los fragmentos de la película analizada se ve al trabajador pasando
más tiempo dando explicaciones a sus jefes, por ejemplo, cuando repite constantemente que
“no necesita que le reenvíen el memo porque ya lo tiene y simplemente olvidó poner la nueva
portada”, que realizando tareas productivas para la organización propiamente dicha. Así
mismo, cuando es entrevistado por los auditores externos, él mismo declara que pasa parte de
su tiempo simulando trabajar antes los ojos de su jefe, cuando en realidad no lo está haciendo.
Ausentismo: no precisamente falta al trabajo, sino que simplemente llega tarde
sistemáticamente.
Satisfacción con el trabajo: por último, se puede observar en los fragmentos
analizados que hay algún nivel de insatisfacción desde el momento en que el equipo de
gerentes, que hace la evaluación, recibe las diversas respuestas previamente señaladas, como
que llega tarde o simula estar trabajando. Al igual que hace hincapié en la falta de motivación
para realizar más trabajo y poder recibir así alguna recompensa por lo hecho diferenciándose
del resto de sus compañeros de trabajo.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Relaciones Industriales a través de la Película Office Space y más Monografías, Ensayos en PDF de Relaciones Laborales y Recursos Humanos solo en Docsity!

Relaciones Industriales – 2° Cuatrimestre 2020 Federico Vincent Pascual Legajo: 16893 AMBIENTE LABORAL

  1. Visualice las escenas de la película Office Space y analice las mismas según el apunte de Comportamiento Organizacional. En los tres fragmentos de la película se pueden observar tanto variables dependientes como independientes. En cuanto a las variables independientes se pueden observar claramente a nivel individual la falta de motivación, ya que no principalmente. A nivel de grupo de trabajo se puede observar un conflicto con uno de sus compañeros que escucha la radio a un volumen muy alto, al igual que se observa que también se molesta con la forma de contestar las llamadas de otra de sus compañeras, lo cual parece irritarle. Por último, a nivel organizacional una estructura organizacional que repercute en el desempeño del empleado (tiene muchos jefes, 8 jefes dándole ordenes), al igual que procesos ineficientes que no agregan valor, por ejemplo, agregar una carátula a un reporte que el jefe del empleado ni siquiera lee. En cuanto a las variables dependientes que se observan con mayor claridad son: Productividad : en los fragmentos de la película analizada se ve al trabajador pasando más tiempo dando explicaciones a sus jefes, por ejemplo, cuando repite constantemente que “no necesita que le reenvíen el memo porque ya lo tiene y simplemente olvidó poner la nueva portada”, que realizando tareas productivas para la organización propiamente dicha. Así mismo, cuando es entrevistado por los auditores externos, él mismo declara que pasa parte de su tiempo simulando trabajar antes los ojos de su jefe, cuando en realidad no lo está haciendo. Ausentismo : no precisamente falta al trabajo, sino que simplemente llega tarde sistemáticamente. Satisfacción con el trabajo : por último, se puede observar en los fragmentos analizados que hay algún nivel de insatisfacción desde el momento en que el equipo de gerentes, que hace la evaluación, recibe las diversas respuestas previamente señaladas, como que llega tarde o simula estar trabajando. Al igual que hace hincapié en la falta de motivación para realizar más trabajo y poder recibir así alguna recompensa por lo hecho diferenciándose del resto de sus compañeros de trabajo.