Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Edificio Petroperú: Análisis de su arquitectura y diseño, Esquemas y mapas conceptuales de Diseño Estructural y Arquitectura

El edificio petroperú, diseñado por el arquitecto walter weberhofer, es un ejemplo destacado de la arquitectura brutalista en perú y un símbolo importante de la historia del país. Ubicado en el distrito financiero de san isidro, en lima, el edificio equilibra la monumentalidad con la escala humana y es tanto funcional como estéticamente impresionante. Este análisis examina la idea del proyecto, las influencias arquitectónicas, el emplazamiento, el análisis conceptual y formal, y el programa del edificio.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2013/2014
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 31/01/2024

caricia-lorena
caricia-lorena 🇵🇪

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EDIFICIO
PETROPERU
ARQ. WALTER WEBERHOFER
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Edificio Petroperú: Análisis de su arquitectura y diseño y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Diseño Estructural y Arquitectura solo en Docsity!

EDIFICIO

PETROPERU

ARQ. WALTER WEBERHOFER

Í N D I C E

Introducción

3

Información del

arquitecto y sus

obras

5

Influencias

Arquitectonicas

6 4 7

Idea del

Proyecto

8

Informacion

Adicional

9

Análisis formal

10

Análisis

Conceptual

11 12

Emplazamiento

Analisis

Espacial

Webgrafia

Planos

13

Sistema

Constructivo

14

DISEÑO ARQ. WALTER WEBERHOFER Nació el 24 de marzo del 1923. Estudió en el Colegio Alfonso Ugarte. Realizó estudios generales en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y luego hizo estudios de Arquitectura en la Escuela de Ingenieros de donde se gradúa en 1951. Desde 1937 trabaja como dibujante técnico: primero como dibujante de Estructuras en el Ministerio de Fomento, luego, desde 1946, en la oficina del Arq. Enrique Seoane Ros y a partir de 1948 en la oficina del Arq. José Álvarez Calderón. Fue Catedrático auxiliar de la Escuela de Ingenieros en Diseño Básico y Dibujo (1954-56), vocal de la directiva del Colegio de Arquitectos del Perú (1964-65), miembro de la Comisión de Obras Públicas Municipalidad de San Isidro (1964-70), miembro del Consejo Consultivo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (1995-2002), miembro de la Comisión Consultiva de Obras de la. Municipalidad de Santa María del Mar (1996)

  1. Construye su primera casa (Av. Salaverry 3430)
  2. Edificio Olimpya-Petit Thouars
  3. Edificio Montero (con José Álvarez Calderón)
  4. Edificio Atlas (con José Álvarez Calderón) 1 1955-1956. Colegio San Jorge, Miraflores (Con Alberto Jimeno)
  5. Empieza el desarrollo de Santa María del Mar, donde construye varias casas de playa. 1957-1958. Casa Riso Patrón en Santa María del Mar
  6. Casa Lercari en Santa María del Mar 1957-1958. Casa Fernandini en Santa María del Mar 23 1957-1958. Cine y Edificio Tauro (inconcluso) 1958-1959. Edificio Las Sirenas en Santa María del Mar (Con Remigio Collantes) 1959-1960. Yatch Club de Pucusana (Con Remigio Collantes) 1965-1971. Coliseo Gran Chimú en Trujillo (Colaboradores: Gilberto Bendezú y Miguel Ángel Ganoza)
  7. Torre Pacífico-Pardo (inconcluso) 1970-1973. Edificio Petroperú (con Daniel Arana) 4 1978-1992. Hotel Las Américas, Miraflores 1980-1983. Compañía de Seguros El Sol, Miraflores (Hoy Mapfre)

METABOLISMO JAPONES : Mención en la IV Bienal de

Arquitectura por la Galería Comercial del Edificio Las Américas.

INFLUENCIA BRASILEÑA : Se producen algunos de los edificios

públicos más importantes del país y con una influencia amplia

en todo los estratos sociales capaces de construir hasta el

surgimiento del Modernismo.

RICHARD NEUTRA : Richard Neutra fue un impulsor de la

arquitectura moderna, una verdadera lucha por modificar el

hábitat humano con la mira puesta en un futuro mejor. Gran

influencia del metabolismo japonés y arquitectura de Wright.

Influencias Arquitectonicas

El edificio Petroperú, fue el resultado de un concurso estatal realizado

por el Gobierno Militar de Velasco Alvarado a inicios de 1970.

La edificación, estratégicamente ubicada en la capital del Perú,

dentro del próspero distrito de San Isidro, fue proyectada para

albergar la reciente empresa estatal encargada del proceso completo

del petróleo en el país (Petroperú S.A.). Por lo que el monumental

edificio construido e inaugurado en 1973, se convirtió en el símbolo del

nuevo régimen instalado.

Se trabajó con un programa totalmente desproporcionado con las

reales necesidades de la empresa con la intención de ser un símbolo

de la supuesta independencia económica del país en la época.

Según la guía de arquitectura “Lima y el Callao”, el edificio de

Petro-Perú con 82 metros de altura; buscaba simbolizar, con su

monumentalidad, los objetivos políticos de la dictadura. Esto en

una época en la que la explotación del petróleo era un asunto de

“dignidad nacional”.

¿Sabías que...?

Emplazamiento El edificio se encuentra ubicado en el polo financiero del distrito de San Isidro, en la ciudad de Lima. Entre la Av. Paseo de la Republica y la Av. Carnaval y Moreyra. Cuartel general del ejército del Peru Centro naval del Peru Ministerio del interior

Análisis formal Esta construido por un conjunto de edificaciones que va ascendiendo hasta la torre mas alta del edificio. Estos, son: 1)Plataforma horizontal de ingreso 2)Torre mediana que se adhiere a la torre principal 3)Torre central de 22 pisos, que destaca sobre los bloques de edificios mas debajo de 2, 4 y 5 pisos de altura. Estos tres edificios que ascienden escalonadamente, también están colocados escalonadamente en el perímetro del lote, para jerarquizar el ingreso y darle mayor presencia al edificio de 22 pisos.

Programa:

SÓTANO 1

Playa de es estacionamiento Análisis espacial PISO 1

- Gerencia de Dpto Relaciones Corporativas -Dpto Contratos y Servicios -Dpto Ingeniería -Proyecto Transporte Crudo Pesado -Secretaria de Gobierno Corporativo -Unidad Seguridad Integral -Trámite Documentario PetroPerú -Trámite Documentario Ministerio de Vivienda -Trámite Documentario Pro Inversión -Trámite Documentario Ceplan -Trámite Documentario PCM -Recepción PetroPerú -Central Teléfonica PetroPerú -Sindicato de Empleados -Sindicato de Supervisores

PISO 2

- Dpto Técnico -Auditorio – Sala de Arte Proyecto Modernización ERP -Ministerio de Vivienda PISO 3 - Ministerio de Vivienda

Sistema constructivo El edificio de Petro-Perú, combina muy eficazmente el uso del concreto y el vidrio. Asimismo, esta estructura puede ser observada desde varios puntos de vista con resultados estéticos distintos

  1. Concreto:Se uso de manera expuesta como material representativo; una tendencia con la que el gobierno de turno se identificó y en la que se apoyó para expresar su ideología. Trabajo esmerado del concreto visto (en este caso martelinado). Concreto martelinado: Martelinado es el trabajo que se hace a la superficie , El resultado final es un concreto de aspecto un poco más áspero y granulado en comparación al común, con lo cual además se gana un aspecto de mayor carácter rústico, ante la vista.
  2. MATERIAL COMPLEMENTARIOS:Complementado por materiales durables y de fuerte carácter (mármol, laja de piedra)
MATERIALES:

webgrafía https://bitacorasobrearquitectura.blogspot.com/2016/12/arq-peruana-walter-weberhofer.html https://limaparislima.wordpress.com/2022/05/11/archdaily-edificio_petroperu-walter_weberhofer-daniel_arana-clasicos-de-la- arquitectura-escrito-por-vania_masalias-traducido-por-amelia_perez_bravo/