Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Arquitectónico: Teatro Colón vs. Palacio de la Exposición, Diapositivas de Historia

Análisis Arquitectónico historia

Tipo: Diapositivas

2013/2014

Subido el 13/09/2021

LETICIA_TAHUA6
LETICIA_TAHUA6 🇵🇪

4.5

(42)

13 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2. PLANOS
1. RESEÑA
El Teatro Colón de Buenos Aires está considerado como uno de los cinco mejores teatros de ópera del mundo.
Esto se debe a dos elementos fundamentales: su excelente diseño acústico y su elevado nivel arquitectónico.
Arquitectónicamente, el Teatro Colón se corresponde a la tendencia del eclecticismo propio del fin del siglo XIX
y principios del siglo XX, en el que participaron los arquitectos Francesco Tamburini, Vittorio Meano y Jules
Dormal.
La imponente construcción resume las reglas y las tendencias arquitectónicas de la época. No se puede hablar
de un solo estilo definido, sino de un eclecticismo que fue propio de la construcción de principios del siglo XX.
Caracteres del Renacimiento italiano, alternados con la distribución y solidez de detalle de la arquitectura
alemana y la gracia, variedad y bizarría propias de la arquitectura francesa se conjugan en la obra. Así se llega
auna síntesis en la que ensamblan de manera natural, coherente y armoniosa los diversos estilos, incluyendo
en la fachada rasgos del neogriego.
PLANTA TERCER SUBSUELO PLANTA SEGUNDO SUBSUELO PLANTA PRIMER SUBSUELO
PLANTA BAJA PLANTA PALCOS BAIGNOIRE PLANTA PLATEA Y PALCOS BAJOS
NIVEL PALCOS BALCON NIVEL PALCOS ALTOS NIVEL CAZUELA
NIVEL TERTULIA NIVEL GALERIA NIVEL PARAISO
NIVEL PLAFOND PLANTA DE TECHOS
CORTE LONGITUDINAL
CORTE TRANSVERSAL
CORTE TRANSVERSAL
VISTA VIAMONTE VISTA LIBERTAD
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Arquitectónico: Teatro Colón vs. Palacio de la Exposición y más Diapositivas en PDF de Historia solo en Docsity!

2. PLANOS

1. RESEÑA

El Teatro Colón de Buenos Aires está considerado como uno de los cinco mejores teatros de ópera del mundo. Esto se debe a dos elementos fundamentales: su excelente diseño acústico y su elevado nivel arquitectónico. Arquitectónicamente, el Teatro Colón se corresponde a la tendencia del eclecticismo propio del fin del siglo XIX y principios del siglo XX, en el que participaron los arquitectos Francesco Tamburini, Vittorio Meano y Jules Dormal. La imponente construcción resume las reglas y las tendencias arquitectónicas de la época. No se puede hablar de un solo estilo definido, sino de un eclecticismo que fue propio de la construcción de principios del siglo XX. Caracteres del Renacimiento italiano, alternados con la distribución y solidez de detalle de la arquitectura alemana y la gracia, variedad y bizarría propias de la arquitectura francesa se conjugan en la obra. Así se llega a una síntesis en la que ensamblan de manera natural, coherente y armoniosa los diversos estilos, incluyendo en la fachada rasgos del neogriego. PLANTA TERCER SUBSUELO PLANTA SEGUNDO SUBSUELO PLANTA PRIMER SUBSUELO PLANTA BAJA PLANTA PALCOS BAIGNOIRE PLANTA PLATEA Y PALCOS BAJOS NIVEL PALCOS BALCON NIVEL PALCOS ALTOS NIVEL CAZUELA NIVEL TERTULIA NIVEL GALERIA NIVEL PARAISO NIVEL PLAFOND (^) PLANTA DE TECHOS CORTE LONGITUDINAL CORTE TRANSVERSAL CORTE TRANSVERSAL VISTA VIAMONTE VISTA LIBERTAD

  1. ANALISIS FUNCIONAL

5. ANALISIS DE ELEMENTOS

  1. ANALISIS GEOMETRICO
    • Simetría bilateral

Distribución equilibrada de elementos

iguales alrededor de un eje

  • Equilibrio axial

Se logra el control de fuerzas por

medio de un eje central o eje de

simetría

La forma de herradura de la sala que distribuye el

sonido;

los materiales utilizados: los tres primeros

niveles están cargados con tela y madera para

absorber el sonido; los cuatro niveles superiores

tienen materiales duros, como el mármol, para

crear reverberación

  • La fachada esta divididas por tres ordenes arquitectónicos

Por encima de las terrazas

se destaca el techo a dos

aguas

El tercero es de 5.50 metros

El segundo mide 9.20 metros

El primero, que corresponde a la base, es de 8.50 metros

de altura.

En la construcción se conjugan elementos de Renacimiento italiano, basamentos

sobrios, bien definidos, semejantes al orden ático-griego que constan de planta

baja de primer piso; intercolumnas monumentales con capitales jónicos y

corintios además sus multiformes variantes unifican el segundo y tercer piso.

Punto focal: Una marquesina de hierro forjado

Vanos y abertura están tratados con arcos;

arquitrabes y molduras

1. RESEÑA

Palacio de la Exposición, en Lima, fue construido como sede de la primera exposición pública que se realizó en el Perú, para mostrar productos naturales y de la industria, así como piezas de arte y arqueología del país. El Palacio de la Exposición es un ejemplo de la arquitectura ecléctica que se desarrollaba en la época. Edificio de estilo neorrenacentista, neoclásico afrancesado, y con influencias de palacio veneciano. Sus elevaciones son uniformes, con pilastras de estilo jónico y corintio, abajo y arriba, respectivamente. Entre las pilastras hay puertas en arco de medio punto y ventanas de estilo renacentista contenidas también, en arcos de medio punto

  1. PLANOS

PLANTA PRIMER

NIVEL

PLANTA SEGUNDO

NIVEL

PLANTA

MEZZANINE

CORTE LONGITUDINAL ELEVACIONES

FACHADA SUR

FACHADA OESTE

ANTONIO LEONARDI

CORTE TRANSVERSAL

  1. ANALISIS FUNCIONAL 4. ANALISIS GEOMETRICO Y ELEMENTOS El museo tiene 2 ingresos, uno principal por la Av. Colon y el otro por el lado opuesto (Parque de la Exposición). El edificio un cuadrado de 2 pisos de 80 m con un patio central. Se accede a través de unas escalinatas llevándote al vestíbulo principal, por el que comunica a 2 escaleras simétricas y estos marca un eje longitudinal que marca la simetría y el atrio principal. LEYENDA DE LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL ATRIO VESTIBULOS PRINCIPALES SALA DE EXHIBICIONES SALA DE USOS MULTIPLES ESCALERAS VESTIBULO PRINCIPAL SIMETRICO QUE LLEVA DIRECTO HACIA LAS ESCALERAS SALAS DE EXHIBICON CON VENTANALES HACIA EL EXTERIOR ATRIO PRINCIPAL QUE GIRA EN TORNO A VENTANALES VIGORAS CON ARCOS DE MEDIO PUNTO BALAUSTRADA TECHO PLANO DE MADERA La portada principal actual del museo de arte se aleja de la mayoría de portadas neo renacentistas del centro de Lima. Esta portada esta acompañada por su gran cantidad de vanos de medio punto al ritmo de la estructura interna. Este museo es de una arquitectura de índole renacentista veneciana con la mejor firmeza de ornamentación y molduraje. VENTANA BIFORA CON CIRCULO EN MEDIO COLUMNAS ADOSADAS ESTILO JONICO SIMETRIA CORNISA CLASICA BALAUSTRADA GRAN BLOQUE SOBRESALIENTE (SIMETRICO) VENTANALES FLAQUEADOS POR PILASTRAS DE 5m DE ALTURA ZOCALO DE PIEDRA ARCOS DE MEDIO PUNTO COLUMNAS ADOSADAS RECARGADA ORNAMENTACION HORNACINAS COLUMNAS DE FIERRO, MANDADAS A TTRAER DE LA CASA EIFFEL COLUMNAS METALICAS, CONSTAN DE PEDESTAL, CAPITELES Y MENSUALES BARANDA DE MADERA VENTANA BIFORA DECOARADO DE YESO ARCOS DE MEDIO PUNTO YESO ESCALINATA ACABADO DE YESO