



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis Arquitectónico historia
Tipo: Diapositivas
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Teatro Colón de Buenos Aires está considerado como uno de los cinco mejores teatros de ópera del mundo. Esto se debe a dos elementos fundamentales: su excelente diseño acústico y su elevado nivel arquitectónico. Arquitectónicamente, el Teatro Colón se corresponde a la tendencia del eclecticismo propio del fin del siglo XIX y principios del siglo XX, en el que participaron los arquitectos Francesco Tamburini, Vittorio Meano y Jules Dormal. La imponente construcción resume las reglas y las tendencias arquitectónicas de la época. No se puede hablar de un solo estilo definido, sino de un eclecticismo que fue propio de la construcción de principios del siglo XX. Caracteres del Renacimiento italiano, alternados con la distribución y solidez de detalle de la arquitectura alemana y la gracia, variedad y bizarría propias de la arquitectura francesa se conjugan en la obra. Así se llega a una síntesis en la que ensamblan de manera natural, coherente y armoniosa los diversos estilos, incluyendo en la fachada rasgos del neogriego. PLANTA TERCER SUBSUELO PLANTA SEGUNDO SUBSUELO PLANTA PRIMER SUBSUELO PLANTA BAJA PLANTA PALCOS BAIGNOIRE PLANTA PLATEA Y PALCOS BAJOS NIVEL PALCOS BALCON NIVEL PALCOS ALTOS NIVEL CAZUELA NIVEL TERTULIA NIVEL GALERIA NIVEL PARAISO NIVEL PLAFOND (^) PLANTA DE TECHOS CORTE LONGITUDINAL CORTE TRANSVERSAL CORTE TRANSVERSAL VISTA VIAMONTE VISTA LIBERTAD
Palacio de la Exposición, en Lima, fue construido como sede de la primera exposición pública que se realizó en el Perú, para mostrar productos naturales y de la industria, así como piezas de arte y arqueología del país. El Palacio de la Exposición es un ejemplo de la arquitectura ecléctica que se desarrollaba en la época. Edificio de estilo neorrenacentista, neoclásico afrancesado, y con influencias de palacio veneciano. Sus elevaciones son uniformes, con pilastras de estilo jónico y corintio, abajo y arriba, respectivamente. Entre las pilastras hay puertas en arco de medio punto y ventanas de estilo renacentista contenidas también, en arcos de medio punto
CORTE LONGITUDINAL ELEVACIONES