Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS ARQUITECTONICO QUINTA MONROY-2da PARTE, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia de la Arquitectura

ANALISIS ARQUITECTONICO QUINTA MONROY-2da PARTE CONTENIDO: D) MOMENTO MORFOLÓGICO 1.-volúmenes 2.-colores/ texturas/ materiales 3.-lenguaje E) MOMENTO TECNOLÓGICO 1.-sistema estructural 2.-tecnica constructiva 3.-materiales 4.-novedoso F) CONCLUSIONES

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 14/06/2021

moisesych2021
moisesych2021 🇧🇴

4.9

(11)

9 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIA : Sat_304 GRUPO : “C”
DOCENTE :
INTEGRANTES :
SEMESTRE : 01_ 2017
QUINTA MONROY
JERARQUÍA Y/O RELACIÓN ENTRE AMBOS
EXPLIACACION DEL USO
D) MOMENTO MORFOLÓGICO
1.- VOLÚMENES
2.- COLORES/ TEXTURAS/ MATERIALES
COMPOSICION VOLUMETRICA / RELACION LLENOS Y VACIOS
RELACION LLENOS VACIOS
La volumetría establece limites al crecimiento que no afectaría al
entorno urbano al delimitar los espacios vacíos a llenar por los
habitantes
La volumetría es pura, formada por módulos
ASPECTO FORMAR
Desplazando los volúmenes los residentes pueden agregar adiciones a su hogar, auto-
construcciones de una forma segura y directa.
TRANSFORMACIÓN POR ADICION DE ESPACIOS
Dos módulos Cuatro módulos
4 módulos y ampliación
horizontal 6 módulos y ampliación
horizontal y vertical
8 módulos y ampliación
horizontal y vertical 10 módulos y ampliación
horizontal y vertical
Posibilidad de
crecimiento horizontal y
vertical.
5 viviendas en 2
parcelas variable de
crecimiento/ ordenado
AMPLIACIÓN PROGRESIVA POR ETAPAS
Etapa inicial (entregado). Primera etapa ampliación
planta baja
Primera etapa
ampliación
primera planta
Segunda etapa
ampliación
segunda planta.
AXONOMETRÍA ETAPA INICIAL Y AMPLIACIÓN
etapa inicial etapa final con ampliación
JERARQUIA/ RELACION/ RITMO Y PROGRESO
PAUTA Y JERARQUIA
Determinan el crecimiento de las viviendas y permite
una mayor visión de la agrupación
PROGRESO
El crecimiento las viviendas dan muestran de las diferentes apropiaciones
de las personas teniendo en cuenta formas, colores o materiales.
RELACION
Cuenta con una relación directa ya que una vivienda esta sobre otra
FACHADA FRONTAL Esc. 1:100
RITMO
un ritmo lineal continuo, repetitivo y de translación
Colores .- son propios de los materiales
empleados en su construcción que dan una
visión monocromática en interiores y exteriores
Eso se debe a
economizar y
dar la opción
al habitante
de pintarla
como guste
E) MOMENTO TECNOLOGICO
1.- SISTEMA ESTRUCTURAL CUAL? Y POR QUE? 2.- TECNICA CONSTRUCTIVA CUAL ? Y POR QUE?
4.- NOVEDOSO ALGO NUNCA ANTES UTIILIZADO-ORIGINALIDAD
3.- MATERIALES Y POR QUE DESUS USO? CUALES SON SUS CARACTERISTICA?
Hormigón armado
Ampliaciones
Con esto se controla el crecimiento vertical para
no afectar la estructura de la vivienda
La estructura de las viviendas están hechas de
hormigón armado, que forman un tramado donde las
columnas y las vigas juegan un papel importante ya que
serán ellas que tendrán que soportar el crecimiento de la
vivienda.
El uso de los mismos materiales en todo el conjunto redujo costos de adquisición en grandes cantidades del material.
Madera en la escalera y baranda
La principal característica de la mayoría
de los materiales es que son porosos,
eso debido al crecimiento de la vivienda
Vidrio en las ventanas para en paso
de la luz
Bloques de hormigón en las
paredes exteriores
Hormigón armado para la
estructura
Planchas de acero en la cubierta
Para los materiales se estudiaron: composiciones/ geometría/
versatilidad, utilizando materiales naturales y artificiales
principal es
el concreto,
vidrio y las
laminas de
zinc
Segundario
la madera
También se usaron: laminas de metal y concreto reutilizadas en la parte
frontal. Todo esto pensando en las limitantes económicas del proyecto
Materiales
naturales
Materiales
artificiales
3.- LENGUAJE FORMA- ESTILO- A QUE RESPONDE EL USO?
Lectura compositiva
La monotonía del conjunto inicial mejorara con
el llenado de los vacíos.
Todo el conjunto tiene el mismo lenguaje
compositivo.
Que es monótono caracterizado por la
disposición de elementos iguales a intervalos
constantes y podría considerarse que tiene un
lenguaje natural que sigue a su forma
por lo que el interior no se percibe desde el exterior
Por lo que posee muros gruesos, solidos y macizos
Crecimientos de intervalos constantes
Forma geométrica
vacíos
Es hermético y cerrado
Pequeños aventamientos
Probar la tipología del edificio en paralelo en el contexto de la Quinta Monroy
ASPECTO TIPOLOGICO
Agrupación de la tipología básica
TRES
PARALELEPIPEDOS
PUESTO VERTICAL
MENTE
UN PAPARELELEPIDEDO
HORIZONTAL SOBRE EL
CUAL ESTAN LOS OTROS
TRES
LLENOS VACIOS
Texturas.- es heterogénea y suave.
naturales
(madera)
Artificiales (concreto,
planchas de zinc, vidrio)
Donde se ve las texturas propias de los
materiales
Expansión vertical
Expansión
horizontal
sobre el
suelo
Fondo del sitio
entre medianeras por superposición
Debido ha que siempre
hay un cambio
generacional en las
familias la vivienda se
tendría que modificar.
Implica que sus
espacios se modifiquen
en cuestión de sus
recursos y así también
dejar que desarrollen
sus propia identidad
creativa de cada
residente.
Modelo frontal de la expandió
1) SISTEMA CONSTRUCTIVO PROGRESISTA
Expansión vertical
Entre medianeras laterales
2) SISTEMA CONSTRUCTIVO DE MAMPOSTERÍA
CONFINADA
Cimentación de
zapata corrida
Mampostería de
bloques de hormigón
Carpintería (escalera)
Carpintería
(escalera)
CORTE A-A
Paneles de madera que están
recubiertas en el exterior por planchas
de zinc
1) INOVACIÓN EN LA CONSTRUCCION DE CAPITAL SOIAL
Hacerlo de cuerpo presente, conversando. Esto es como un proceso de transformación en la convivencia, en que las
emociones los ideales y los valore juegan un rol central.
Diseño participativo (interactivo e iterativo) de futuro.
Genera un clima de confianza, respeto, aceptación y compromiso.
2) INOVACIÓN EN LA ESTRUCTURA
La estructura esta calculada para soportar ampliaciones, que se
realizaran en el futuro.
Vivienda tipo 1 en planta baja P/B (superficie de la casa 70m2)
36m2 inicial + 34m2 ampliación
Vivienda tipo 2 en P/P y S/P (superficie del apartamento 72m2)
27m2 inicial + 45m2 ampliación
Ampliaciones
Estructura
Vivienda tipo 2
Vivienda tipo 1
ESC: 1/ 100
Loza de hormigón
armado (10 cm)
Viga hormigón
armado 36x 14cm

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS ARQUITECTONICO QUINTA MONROY-2da PARTE y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

MATERIA : Sat_304 GRUPO : “C” DOCENTE : INTEGRANTES :

SEMESTRE : 01_ 2017

QUINTA MONROY

JERARQUÍA Y/O RELACIÓN ENTRE AMBOS

EXPLIACACION DEL USO

D) MOMENTO MORFOLÓGICO

1.- VOLÚMENES

2 .- COLORES/ TEXTURAS/ MATERIALES

COMPOSICION VOLUMETRICA / RELACION LLENOS Y VACIOS

RELACION LLENOS VACIOS

La volumetría establece limites al crecimiento que no afectaría al entorno urbano al delimitar los espacios vacíos a llenar por los habitantes La volumetría es pura, formada por módulos ASPECTO FORMAR Desplazando los volúmenes los residentes pueden agregar adiciones a su hogar, auto- construcciones de una forma segura y directa.

TRANSFORMACIÓN POR ADICION DE ESPACIOS

Dos módulos Cuatro módulos 4 módulos y ampliación horizontal 6 módulos y ampliación horizontal y vertical 8 módulos y ampliación horizontal y vertical 10 módulos y ampliación horizontal y vertical Posibilidad de crecimiento horizontal y vertical. 5 viviendas en 2 parcelas variable de crecimiento/ ordenado

AMPLIACIÓN PROGRESIVA POR ETAPAS

Etapa inicial (entregado). Primera etapa ampliación planta baja Primera etapa ampliación primera planta Segunda etapa ampliación segunda planta. AXONOMETRÍA ETAPA INICIAL Y AMPLIACIÓN etapa inicial etapa final con ampliación

JERARQUIA/ RELACION/ RITMO Y PROGRESO

PAUTA Y JERARQUIA

Determinan el crecimiento de las viviendas y permite una mayor visión de la agrupación

PROGRESO

El crecimiento las viviendas dan muestran de las diferentes apropiaciones de las personas teniendo en cuenta formas, colores o materiales. RELACION Cuenta con una relación directa ya que una vivienda esta sobre otra FACHADA FRONTAL Esc. 1:

RITMO

un ritmo lineal continuo, repetitivo y de translación

Colores .- son propios de los materiales

empleados en su construcción que dan una

visión monocromática en interiores y exteriores

Eso se debe a

economizar y

dar la opción

al habitante

de pintarla

como guste

E) MOMENTO TECNOLOGICO

1 .- SISTEMA ESTRUCTURAL CUAL? Y POR QUE?^ 2.-^ TECNICA CONSTRUCTIVA^ CUAL? Y POR QUE?

3 .- MATERIALES Y POR QUE DESUS USO? CUALES SON SUS CARACTERISTICA? 4.- NOVEDOSO ALGO NUNCA ANTES UTIILIZADO-ORIGINALIDAD

Hormigón armado

Ampliaciones

Con esto se controla el crecimiento vertical para

no afectar la estructura de la vivienda

La estructura de las viviendas están hechas de

hormigón armado, que forman un tramado donde las

columnas y las vigas juegan un papel importante ya que

serán ellas que tendrán que soportar el crecimiento de la

vivienda.

El uso de los mismos materiales en todo el conjunto redujo costos de adquisición en grandes cantidades del material.

Madera en la escalera y baranda

La principal característica de la mayoría

de los materiales es que son porosos,

eso debido al crecimiento de la vivienda

Vidrio en las ventanas para en paso

de la luz

Bloques de hormigón en las

paredes exteriores

Hormigón armado para la

estructura

Planchas de acero en la cubierta

Para los materiales se estudiaron: composiciones/ geometría/

versatilidad, utilizando materiales naturales y artificiales

principal es

el concreto,

vidrio y las

laminas de

zinc

Segundario

la madera

También se usaron: laminas de metal y concreto reutilizadas en la parte

frontal. Todo esto pensando en las limitantes económicas del proyecto

Materiales

naturales

Materiales

artificiales

3 .- LENGUAJE FORMA-^ ESTILO-^ A QUE RESPONDE EL USO?

Lectura compositiva

La monotonía del conjunto inicial mejorara con el llenado de los vacíos. Todo el conjunto tiene el mismo lenguaje compositivo. Que es monótono caracterizado por la disposición de elementos iguales a intervalos constantes y podría considerarse que tiene un lenguaje natural que sigue a su forma por lo que el interior no se percibe desde el exterior Por lo que posee muros gruesos, solidos y macizos Crecimientos de intervalos constantes Forma geométrica vacíos Es hermético y cerrado Pequeños aventamientos Probar la tipología del edificio en paralelo en el contexto de la Quinta Monroy

ASPECTO TIPOLOGICO

Agrupación de la tipología básica

TRES

PARALELEPIPEDOS

PUESTO VERTICAL

MENTE

UN PAPARELELEPIDEDO

HORIZONTAL SOBRE EL

CUAL ESTAN LOS OTROS

TRES

LLENOS VACIOS

Texturas.- es heterogénea y suave.

naturales

(madera)

Artificiales (concreto,

planchas de zinc, vidrio)

Donde se ve las texturas propias de los

materiales

Expansión vertical

Expansión

horizontal

sobre el

suelo

Fondo del sitio

entre medianeras por superposición

Debido ha que siempre hay un cambio generacional en las familias la vivienda se tendría que modificar. Implica que sus espacios se modifiquen en cuestión de sus recursos y así también dejar que desarrollen sus propia identidad creativa de cada residente.

Modelo frontal de la expandió

1) SISTEMA CONSTRUCTIVO PROGRESISTA

Expansión vertical

Entre medianeras laterales

2) SISTEMA CONSTRUCTIVO DE MAMPOSTERÍA

CONFINADA

Cimentación de zapata corrida Mampostería de bloques de hormigón Carpintería (escalera) Carpintería (escalera) CORTE A-A

Paneles de madera que están

recubiertas en el exterior por planchas

de zinc

1) INOVACIÓN EN LA CONSTRUCCION DE CAPITAL SOIAL

Hacerlo de cuerpo presente, conversando. Esto es como un proceso de transformación en la convivencia, en que las

emociones los ideales y los valore juegan un rol central.

Diseño participativo (interactivo e iterativo) de futuro.

Genera un clima de confianza, respeto, aceptación y compromiso.

2) INOVACIÓN EN LA ESTRUCTURA

La estructura esta calculada para soportar ampliaciones, que se realizaran en el futuro. Vivienda tipo 1 – en planta baja P/B (superficie de la casa 70m2) 36m2 inicial + 34m2 ampliación Vivienda tipo 2 – en P/P y S/P (superficie del apartamento 72m2) 27m2 inicial + 45m2 ampliación

Ampliaciones

Estructura

Vivienda tipo 2

Vivienda tipo 1

ESC: 1/ 100

Loza de hormigón

armado (10 cm)

Viga hormigón

armado 36x 14cm