






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este documento es un análisis arquitectónico
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Taquile es una de las islas más importantes del Lago Titicaca en
Puno y es la segunda isla más extensa en territorio peruano.
debido a su aislamiento se utilizo como prisión política durante el
Virreynato
José Matos Mar, el nombre de la
Isla se debería a su primer
propietario español Pedro
Gonzáles de Taquila, quién en la
segunda mitad del siglo XVI habría
comprado esta isla junto con la de
Amantaní, al Rey Carlos V de
España.
Titicaca - situada a 45 km de la capital
regional-, Taquile fue usada como
prisión política durante la colonia y
hasta los primeros años del siglo XX.
Por su ubicación, solo es posible
llegar por lancha.
producción de textiles son las
principales actividades
económicas de la isla. La papa,
cultivo que predomina, es la
fuente de alimentación de los
taquileños. Asimismo, se
cosecha quinua, maíz, cebada,
entre otros.
tarea del género femenino, hombres y
mujeres aprenden a hilar y tejer desde
temprana edad. El arte textil taquileño se
caracteriza por la combinación de colores
muy llamativos. El color negro es el
predominante en faldas, pantalones y
capas. Además, la vestimenta cotidiana de
los hombres es diferenciada por el uso
de chullos. Las mujeres, por el uso del
chuko (capa).
de Taquile fue
declarado “Obra Maestra
del Patrimonio Oral e
Inmaterial de la
Humanidad” por la Unesco.
Asimismo, en el 2008 pasó a
formar parte de la Lista
representativa del Patrimonio
Cultural Inmaterial de la
Humanidad.
usan una pequeña bolsa
llamada chuspa para
guardar y transportar hojas
de coca. Otra prenda
característica, es el chumpi o
cinturón calendario, una
faja en la que se
representan ciclos
agrícolas, rituales y algunos
eventos de la vida personal o
comunal. Este cinturón puede
ser usado tanto por mujeres y
hombres.
través de paneles solares.
Esta realidad no es exclusiva
solo de Taquile, los habitantes
de la isla de los Uros y la de
Amantaní también cuentan
con estos dispositivos que
captan la energía de la
radiación solar para su
aprovechamiento.
ni ningún vehículo
motorizado. La única vía de
acceso son senderos y
alrededor de 533
peldaños que se tienen que
subir para llegar a la plaza
principal.
unión tradicional que precede al
matrimonio católico. Los
habitantes de Taquile se casan
una sola vez y no está
permitido el divorcio.
en cuanto a las ganancias
generadas por la venta de sus
tejidos y por el turismo. Parte
de estas ganancias va para el
pueblo , directamente a las
obras de mejora de la isla.
Aquí no se deja nada al azar porque los colores y patrones de la ropa tienen un
significado simbólico:
lleva.
en los hombros, con una camisa, varias polleras (faldas largas) y
un chumpi rojo (faja).
son reconocidos porque llevan un poncho especial con sombrero y chaqueta
negra, y algunos tienen un cetro de madera.
Entre sus atractivos naturales destacan
dos miradores en la parte más alta, desde
donde se puede apreciar el lago en toda su
extensión, así como algunos restos
prehispánicos, centros ceremoniales y un
cementerio de momias.
MORFOLOGIA
piedras
Precisamente la isla de Taquile
cuenta con una población
aproximada de 2 , 200 habitantes. La
villa principal se encuentra a 3 , 950
metros sobre el nivel del mar y el
punto más alto de la isla llega a los
4 , 050 metros.
La Arquitectura de la Vivienda Rural como Estrategia para el
Desarrollo de las Comunidades de la Isla Taquile ",se ha
efectuado con la finalidad de que sea un aporte para mejorar la
vivienda rural nativa y las condiciones de vida de las familias
campesinas de las comunidadés de la isla TAQUILE,
ARQUITECTURA
Iglesia en una aldea en la Isla
Taquile en el lago Titicaca
Lamina:
UANCV
ESCUELA PROFESIONAL DE
ARQUITECTURA Y URBANISMO
TALLER DE DISEÑO V 1
Estudiantes:
A pesar de la actividad turística, no se
ha modificado ni un poco el modo de
vida de los habitantes y su forma de
vestir ancestral.
3.815 m
4.059msnm
Distancia 1.56 km
Inclinación
max: 54%
Inclinación
prom:26.3%
3815m
3815m 4.059msnm
4.059msnm
6 km
Inclinación prom: 12.5%; Inclinación
max: 38.9 %
Inclinación
max: 25%
Inclinación
med:13.5%
1.02 km
LA OROGRAFÍA DE TAQUILE: Está conformada por 4 colinas (Mulsina Pata, Pukara
Para, Takilli Pata, Coani Para), que sobresalen en la configuración lineal que posee. Entre
ellos el más importante, considerado entre los Apus tutelares, es el Mulsina, lugar sagrado
entre los taquileños a donde se acude para los pagos a la tierra en fechas especiales y
fiestas, a él se llega en una caminata de 20 minutos desde la plaza
Distancia 1.50 km
Inclinación
max: 46%
Inclinación
prom:26%
3815m
MULSINA PATA
PUKARA PARA
TAKILI PATA
COANI PARA
Uso de suelo
RESTAURANT
ILLARI
RESTAURANT
FLOR DE ROSA
ZONA CHICLANO CHICO
ESTANCIA SUYO
CHUÑO´PAMPA SUYO
KOLLINO SUYO
HUAYLLANO SUYO
COLLATA SUYO
VIVIENDA
VVIENDA COMERCIO
PUERTOS
TEMPERATURA Y
VIENTOS
ASOLEAMIENTO
Vientos desde el 20 de Mayo al 09 de Agosto llegando a un 40% en Julio
Vientos desde el 09 de Agosto al 26 de Septiembre con un 36 % en 25 de
Septiembre
Vientos desde el 26 de Septiembre al 20 de Mayo con un 57% en 1 de
Enero
La temperatura templada máxima llega a 16 °C y en época fría
llegando a 15°C donde durante el días los vientos ascienden a los
cerros refrescando a los lugareños
La temperatura templada máxima llega a 07 °C y en época fría
llegando a - 2 °C donde por la noche los vientos descienden tanto como
el calor del ambiente
La salida del sol temprana y tardía
varia entre las 5 am y 6 am en tanto
la puesta del sol temprana y tardía
varían entre las 17:13 pm y 18:17 pm
HUMEDAD
El nivel de humedad percibido en Isla
de Taquile, medido por el porcentaje
de tiempo en el cual el nivel de
comodidad de humedad es
bochornoso, opresivo o
insoportable, novaría
considerablemente
durante el año, y
permanece
prácticamente
constante
en 0 %.
CORTE A-A
A
A
FLORA Y FAUNA
A
A
C
B
A
A. 57 % de la población
A,B 29 % “”
A.B.C 14 % “”
2
3
5
4
1
Lamina:
5
UANCV
TALLER DE DISEÑO V 1
Estudiantes:
Cátedra:
HITOS
La incidencia de ruidos varia deacuerdo al
sector donde se ubica la Alta concentration
de personas tales Como pobladores nativos
o turistas.
Tan bien encontramos sectores con ausencia
de ruido Ya que la isla es considerada una
de las islas mas grande del lago logo
Titicaca llegando a tener 12 kilometros
cuadrados.
LEYENDA
Hitos principales de taquile
HITOS HISTORICOS
Santuario de taquile
iglesia de taquile
NODOS
LEYENDA
SENDAS
VIAS DE COMUNICACION QUE ARTICULAN LOS NODOS
CON VIAS PEATONALES VIAS DE LAS LANCHAS O VOTES
LEYENDA
VIA PRINCIPAL
VIA SECUNDARIO BORDES
Existen dos tipos
de borde natural el
lago y las orillas ,
En la zona no
existe un borde
urbano planeado y
esto hace que la
población se siga
expandiendo
TEXTURA Y COLORES
DENTRO DE LA ISLA TAQUILE PODEMOS VER VARIOS TIPOS DE TEXTURA Y COLORES RUTICOS
CON EL ENTORNO DEL SITIO
LADRILLO
10%
CEMENTO
05%
ADOBE
40%
PIEDRA
35%
CERAMICOS
05%
CALAMINA
05%
OLORES
COMIDA
VEGETACION
SONIDOS
OLAS DE LAGO
PERSONAS
SENSACIONES PSICOACUSTICO Y VISUALES
E
N
O
S
VISTAS
Paz
Tranquilidad (^) Libertad
REGISTRO DE ENTORNO
1
9
EMIGRANTES
POBLADORES
HABITANTES 2200
RANGO ETARIO
30
30
30
10
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
ubicado
parte
de
VI
America del Sur.
encuentra en el
Lago Titicaca region
Puno.
PERU
Peru esta
en la
occidental
PUNO
Se ubica en plena
meceta del collao a
orillas del Lago
Titicaca.
TAQUILE
La isla de taquile se
HITOS HISTORICOS
LEYENDA DE SECTORES
UBICACION
SEMESTRE:
IGLESIA DE TAQUILE
25 de junio de 2019 - escena
del pueblo principal en la isla
de Taquile, que fue
influenciada por España
colonial.
ARCO DE PIEDRA
Entre sus atractivos
naturales destacan dos
miradores en la parte más
alta, desde donde se puede
apreciar el lago en toda su
extensión, así como algunos
restos prehispánicos, centros
ceremoniales y un
cementerio de momias.
A través del Gran pago de
Mulsina, vemos que el conjunto
de la estrategia adoptada por
los chamanes de Taquile está
destinado in fine a atraer a las
divinidades y a concentrar su
fuerza en un solo lugar
Institución de gobierno local
que tiene la función de
administrar los ingresos
y desarrollar
beneficio y la
comunidad
económicos
labores en
progreso de
local.
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
puntos de
quietud
puntos de centralidad
Las areas de reposo como se
muestra en el plano son de color
verde, ya que por lo ususal son
plazas, miradores y lugares de
descanso existentes en el sector de
estudio ; y tambien algunas areas
que estan cerca a los caminos
principales.
PUNTOS DE QUIETUD
PUNTOS DE CENTRALIDAD
LEYENDA
CAMINO PRINCIPAL (PEATONAL
PIEDRA)
sendas
camino secundario
LANCHas
PUERTOS LACUSTRES
PRINCIPALES PUERTOS
SECUNDARIOS
Se tiene cuatro puntos de
centralidad, con gran importancia
en los sectores.
ESQUEMA
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
VI
SEMESTRE:
VIA LACUSTRE: Desde puno toma
alrededor de 2. 30 horas en una
lanchanormal.Quetenemos de 35 km
Por vía lacustre:por víalacustre
desdeCapachicaesde 20 km
Por vía lacustre: por vía lacustre desde
Península de Chucuito es de 15 km
Amantani
Puno
lOS PUERTOS NO
PUERTOPRINCIPAL
Capachica
Peninsula de Chucuito
ESQUEMA
Fácil y claro acceso
O P O R T U N I D A D E S
Se puede mejorar el acceso a la isla TAQUILE
D E B I LI D ADES
Falta de acción por parte del gobierno
A M E N A Z A S
Las torrentales que pasa por los caminos en ciertas
épocas de
ACCESIBILIDAD
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
VI
SEMESTRE:
LEYENDA
CAMINO PRINCIPAL (PEATONAL
PIEDRA)
sendas
camino secundario
LANCHas
PUERTOS LACUSTRES
PRINCIPALES PUERTOS
SECUNDARIOS
TORRENTERAS
EVENTUALES
PUQUIALES Y POZOS
LEYENDA
contienenaguasde
El LagoTiticaca y sus afluentes,
salinidad
discreta (menos de 1 , 000 mg/l), pH
8 , 6 , Cloro 260 mg/l, sulfato 284
mg/l, calcio 66 mg/l, magnesio 34
mg/l, oxígenodisuelto 6. 02 mg/l.
Existe contaminación nula o débil
en el lago grande y contaminación
en la bahía de Puno originados por
desagüescon presencia de
materiaorgánica y bacterial.
C O N C L U S IO N
HIDROGRAFIA
Los espacios reducidos de los terrenos familiares, el tipo de suelo y la
falta de una
debida orientación imposibilita, en muchos casos, una adecuada
utilización de las letrinas. A pesar de que se cuenta con un sistema de
agua potable, éste no está en funcionamiento, abasteciéndose de los
manantiales naturales de los diferentes sectores o suyos.
Los servicios de agua y desagüe
tampoco están presentes en Taquile y
para satisfacer estas necesidades se
cuenta con letrinas o pozos sépticos y
pozos artesanales de agua ubicados
en las diferentes zonas o suyos, desde
los que se abastece a toda la isla
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
VI