






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Analisis Eticoy Deontologico del caso de Davd Reimer
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis Ético-Deontológico del Caso David Reimer Autor: Zúñiga Vanegas Alejandra Introducción El deseo de saber inunda el fervor investigativo e introduce al sujeto a escenarios desconocidos. Una vez resuelto a palpar el bien esperado, el humano, pensante y pulsional, maniobra y toma para sí objetos que le permitirán crear, modificar o validar la epísteme. Ligeramente aturdido, el ocaso detiene su accionar, el objeto hasta entonces nublado se vislumbra humano, harto humano. ¿Deberá seguir indiferente? O ¿liquidar su andar? En ocasiones, la ambición positivista por convertir premisas en verdades absolutas reduce al complejo humano a un ente material. Cruzando la frontera que separa el dilema ético se sumerge en la precipitación de actos imprudentes y nocivos, donde el bienestar –del objeto- afectivo, intelectual y físico carecen de lugar. La historia así lo demuestra en repetidas situaciones, como quien ha sido obturado por el infinito retorno. Durante el periodo helenístico Alejandría de Ptolomeo y otros lugares de Oriente, temiendo al dolor furtivo y la sombría muerte causada por la enfermedad, los médicos experimentaban con los prisioneros y condenados a muerte, asimismo acontecía en la Medieval Europa auspiciados por el Monarca quien autorizaba la experimentación. Para el siglo XX la investigación transcurrió bajo el anonimato, fue a partir de los informes publicados sobre la experimentación con los prisioneros en Alemania y Japón durante la Segunda Guerra Mundial, que la humanidad cuestionó los umbrales transgredidos en la investigación clínica y planteo un cambio de paradigma en la ciencia llamada “moderna”. Los juicios de Núremberg representaron el epígrafe de los actos cometidos en nombre de la ciencia siguiendo la ideología nacionalsocialista. (Vidal, 1998). Es notoria la posición que los referentes de autoridad encabezan en dichas revelaciones, iniciando por monarcas, pasando por el Führer y finalizando con el Servicio de Salud Pública de
los Estados Unidos, este último financio el estudio de la historia natural de la sífilis no tratada en negros en la cuidad de Tuskegee, Alabama. A los sujetos utilizados en dicho experimento se les suministro información errónea, omitiendo los efectos que dicha intervención tendría y su consentimiento informado. La modernidad pretendió dotar a la ciencia de un carácter neutral frente a la ética, una vez divulgadas las degradantes y fútiles condiciones de experimentación en humanos cayó el ideal de progreso, demostrando que ni siquiera los mandatos absuelven al hombre de su responsabilidad ética. Aún cuando lo ético es intrínsecamente humano, en tanto poseedor de la capacidad de razonar y deliberar, es necesario el establecimiento de principios éticos fundamentados filosóficamente, principios que utilizados como referencia-guía posibilitan humanizar todo proceso investigativo. En tal sentido, se redactaron los documentos “Codigo de Nuremberg”, “Declaración de Helsinki”, “Primera Carta de Derechos de los Pacientes” y el “Informe Belmont” cada uno desde su panorama tiene el objetivo de proteger la dignidad de las personas sometidas a experimentación, estableciendo estatutos y comités de regulación. Así, las distintas profesiones deberán regirse por los principios de la bioética, declaraciones, códigos deontológicos y documentos jurisprudenciales, incluida la psicología. Para ahondar en esta última disciplina objeto del presente trabajo, se hará referencia al reconocido caso de “David Reimer” analizando la actuación ética del profesional John Money.
De acuerdo a Gutiérrez (2013) ante la alerta de suicidio, los padres deciden contarle la verdad a Brenda, quien descendió en estado de coma pero logro sobreponerse. A los 14 años Brenda/Bruce decidió asumir el rol varonil que deseaba, se cambio el nombre por David, inyecto testosterona, realizo una mastectomía doble y una faloplastía. Reimer revelo en el libro de Colapinto, que Money le forzaba a ensayar prácticas sexuales donde el siempre ocupaba la posición inferior, le abusaba sexualmente tanto a él como a su hermano, incluso en ocasiones les obligaba a desnudarse y a realizar inspecciones genitales mientras el Doctor Money tomaba fotografías. (Gutiérrez, 2013). Según Rivero, Money justificaba su práctica sosteniendo que “el ensayo del juego sexual es importante para lograr una identidad genérica saludable” (2012, p. 2) En 1990 David Reimer se caso con Joan Fontaine, quien tenía tres hijos de su matrimonio anterior. Durante algunos años pensó encontrar la ansiada normalidad en su vida, hasta que poco a poco los frecuentes obstáculos fueron motivo de congoja, perdió su trabajo, mantuvo relaciones discordantes con sus padres, Brian su hermano murió de una sobredosis de antidepresivos y se separa de su esposa luego de 14 años de matrimonio. El 4 de mayo de 2004, David Reimer a los 38 años, se quito la vida con una escopeta en el área de estacionamiento. Aún cuando lo trágico desborda la historia, el Doctor Money refuto hasta la muerte el éxito de su “experimento”. Algunos registros afirman que David en una ocasión confeso: Fue una especie de lavado de cerebro. Daría cualquier cosa porque un hipnotizador lograra borrar todos los recuerdos de mi pasado. Es una tortura que no soporto. Lo que me hicieron en el cuerpo no es tan grave como lo que aquello provocó en mi mente. (Rivero, 2012, p.50) Análisis Ético-Deontologico del caso David Reimer Como es notorio, las razones que conducían el accionar del Doctor Money distan de un buen ejercicio profesional. Analizaremos detenidamente el caso de Reimer bajo las premisas de lo consignado en el Código Deontológico del Psicólogo en Colombia (Ley 1090 de 2006) el
Informe Belmont (Principios y guías éticos para la protección de los sujetos humanos de investigación) y los Principios Éticos de los Psicólogos y Código de Conducta APA : Investigación con participantes Humanos. El Congreso de Colombia reglamenta el ejercicio de la profesión en Psicología y dicta un Código Deontológico y Bioético, en el cual establece respectivamente en el Capítulo VII De la investigación científica, la propiedad intelectual y las publicaciones, artículos 49, 50 y 52 lo siguiente: Art. 49 “Los profesionales de la psicología dedicados a la investigación son responsables de los temas de estudio, la metodología usada en la investigación y los materiales empleados en la misma, del análisis de sus conclusiones y resultados, así como de su divulgación y pautas para su correcta utilización.” (2006, p.13) En tanto Profesional en Psicología, el Doctor Money debió tener rigor y veracidad con los resultados transmitidos a la comunidad científica en su obra “Man & Woman, Boy & Girl”, según el libro de Colapinto “As nature made him: the boy who was raised as a girl” y el documental publicado por la BBC, David Reimer confesó no haberse identificado con las actitudes y comportamientos femeninos relatados por Money, de hecho prefería jugar a pelearse con su hermano y era objeto de frecuentes burlas por su manera de orinar. Sin embargo, Money omitiendo esta información publico un nuevo libro de presunto éxito “Sexual Singatures” en el comento sobre Brenda “estaba atravesando felizmente su infancia como una verdadera chica” (Conapfam, 2017, p. 1) Contrariamente, David -Brenda- comenzó a tener en tendencias suicidas. Al cumplir 12 años, el doctor Money organizo un encuentro con un transexual para que comunicara las ventajas de la operación quirúrgica de cambio de sexo. David aturdido, huyo y le manifestó a sus padres que se suicidaría si le obligasen a volver. Claramente, la historia de éxito narrada por Money discrepaba con la realidad. BBC en 1997 se dirigió a Winnipeg para hablar con los médicos de la familia Reimer, todos confirmaron que “Brenda” no era precisamente la chica feliz a la que refería Money en sus libros. Money sostuvo la misma postura hasta la muerte. La APA es verídica al afirmar en los Principios Éticos de los Psicólogos y Código de Conducta que los psicólogos “no realizan, con conocimiento,
intentaba alterar el paradigma ortodoxo ligado a la sexualidad y en tanto proporcionar un nuevo marco que favoreciera a un número mayor de personas, empero de ninguna manera es justificable, ni le exime de la responsabilidad de los métodos utilizados. Como se señalo en la sección anterior, en ambos registros –Documental BBC y libro de Colapinto- David revela haber sido obligado a ensayar prácticas sexuales –desnudos, posiciones, tocamiento en zonas genitales-, un método que la APA rechaza claramente argumentando que el rol psicológico no debe contener situaciones de acoso sexual, pues en todo caso constituye acto de sanción y posibles consecuencias jurídicas. Por otro lado, David también manifestó que el doctor Money le fotografiaba durante dichas escenas sexuales, cuando el psicólogo requiere imágenes –fotos- o grabación de voces debe pedir explícitamente a los participantes el consentimiento informado. Según el documental, los padres de David se enteraron años después, indicando que el consentimiento por parte de los representantes del menor no fue solicitado. En referencia a las demás intervenciones de Money, no se tiene constancia ni de la ausencia o aprobación del consentimiento informado, solo se anotará que en la investigación con humanos el Código Deontológico del Psicólogo en Colombia en el artículo 52 establece “en los casos de menores de edad y personas incapacitadas, el consentimiento respectivo deberá firmarlo el representante legal del participante” (2006, p. 13) , antes de su aprobación el psicólogo deberá informar a los participantes los riesgos, beneficios y procedimientos que la investigación dará lugar. En la misma línea de los principios citados, el Artículo 50 del Código Deontológico del Psicólogo en Colombia describe: “Los profesionales de la psicología al planear o llevar a cabo investigaciones científicas, deberán basarse en principios éticos de respeto y dignidad, lo mismo que salvaguardar el bienestar y los derechos de los participantes.” (2006, p. 13) Como investigador, a Money debía tener presente que los intereses propios, juicios o inclinaciones profesiones inciden directamente en la investigación, a tal punto que puede ofuscar el desarrollo de la experimentación y provocar un daño en los participantes. Tan convencido estaba Money de su teoría, que la puso por encima del objeto mismo de su ejercer profesional.
Respeto a las personas Este apartado es tomado del Informe Belmont y confluye con lo propuesto en Principios Éticos de los Psicólogos y Código de Conducta. El respeto a las personas integra dos convicciones éticas “la primera es que todos los individuos deben ser tratados como agentes autónomos, y la segunda, que todas las personas cuya autonomía está disminuida tienen derecho a ser protegidas.” (1979, p. 3) Considera que la autodeterminación ligada a la autónoma se consigue a lo largo de la vida del sujeto y puede disminuir en circunstancias donde la libertad ha sido restringida. En tanto, aquellos que no han alcanzado la madurez para tomar decisiones autónomas deben ser protegidos con mayor extensión e incluso, excluirlos de las actividades investigativas que puedan ser perjudiciales. En el caso de David Reimer, Money debió interrogarse sobre la protección, respeto y cuidado que él como profesional le otorgaba a Reimer en cada una de sus actuaciones.
http://conapfam.pe/2017/02/03/asi-invento-money-la-ideologia-de-genero-el-bebe-que- fue-su-conejillo-de-indias-y-que-acabo-suicidandose/ Departamento de Salud, Educación y Bienestar (1979) Informe Belmont: Principios y guías éticos para la protección de los sujetos humanos de investigación_._ [Web blog post] Recuperado de http://www.bioeticayderecho.ub.edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdf López, C. Agüero, A. (2003) Cabrera, A. Montes, A. Aspectos Éticos de la Investigación Clínica en seres humanos. Rev Hum Med Vol .3 (2), p. 3-20. Vidal, S. (2016) Aspectos éticos de la investigación en seres humanos [Web blog post] Recuperado de http://redceih.bvs.hn/wp-content/uploads/2016/12/Aspectos_eticos_de_la_investigacion_e n_seres_humanos.pdf