






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento de gran interes e investigacion.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Por medio de esta actividad, realizamos el análisis de los casos, con el propósito de presentar soluciones a los problemas relacionados con la inapropiada direccionamiento de compañías. Con esto podremos concluir el desarrollo de las competencias de solución de problemas y trabajo en equipo.
Ampliar la capacidad de analizar las diferentes situaciones de una sociedad, referente a la distribución organizacional, así mismo adquirir competencias en la toma de decisiones.
Tener una buena comunicación es un aspecto clave en la función de dirección en todas las organizaciones. Revelar las herramientas para el estudio de los casos que afectan el desempeño de las organizaciones. Tener liderazgo en las organizaciones debe construir, inspirar y guiar a las personas hacia lograr llegar a las meta de la organización. Logara que las personas tengan adquieran talento, compromiso y el impulso, son las estrategias más adecuadas para así lograr una ventaja competitiva a un largo plazo por parte de cualquier organización.
Caso: Cía. Intercontinental S.A. Es una compañía con más de 20 años de actividad en la industria metalmecánica, con ventas superiores a los $350 millones anuales y una planta de 125 trabajadores. Recientemente, Cía. Intercontinental SA contrató a un nuevo gerente de producción, cuya función es reestructurar dicho departamento, ya que, desde hace más de tres años, viene afrontando una grave crisis de baja productividad que tiene a la empresa al borde de la quiebra. El nuevo gerente comenzó por convocar a una reunión con todos los supervisores de cada una de las divisiones de la compañía, quienes le comentaron que al personal se lo estaba desgastando al pedirle que realizara informes, los cuales muchas veces son repetidos y demandan demasiado tiempo, y que no había retroalimentación de parte de las vicepresidencias de la compañía, quienes son las que efectúan tales solicitudes. Frente a esto, el nuevo gerente decidió que sólo se entregara un informe por semana a su oficina y que el personal dedicara mayor tiempo a su función principal de producir las líneas de productos en cada división, lo cual se comenzó a realizar. Sin embargo, los informes fueron acumulándose, ya que, si bien cada semana las secretarias de los vicepresidentes los llamaban para recordarles sobre los informes (antes, éstos eran enviados según las directivas de las vicepresidencias), ninguna vicepresidencia enviaba por ellos y, por ende, se podía evidenciar que tampoco los leían. Luego de un par de meses, en una de las reuniones de gerencia, al hablar sobre la productividad de la compañía, el nuevo gerente comentó que la causa de la baja productividad era la dedicación del personal de las divisiones a elaborar demasiados informes para las vicepresidencias y que, además, la evidencia indicaba que dichos informes se realizaban más por cumplir un requisito de la dirección de la compañía que por un criterio de eficacia. El nuevo gerente agregó que, debido a que él había decidido reducir el número y el volumen de informes, ahora las personas se podían dedicar a su función principal y la productividad de la compañía se había incrementado en un 40%, lo cual se ubicaba en un nivel superior al de la competencia.
1. Analice la estructura del problema de cada caso El principal problema de la empresa CIA INTERCONTINENTAL S.A , es que se le está dedicando mucho tiempo a la realización informes que no son de ayuda para el crecimiento organizacional, donde se descuida las tareas importantes del cargo. La gerencia anterior venia afrontando una grave crisis de baja productividad que tenía a la empresa al borde de la quiebra, con el cambio de gerente y de nuevos requerimientos se está pidiendo como requisito con un informe semanal entregado a su oficina, exigido por gerencia, lo cual es solo por cumplir porque los informes no se están revisando ni mucho menos retroalimentado con el personal, quizás en los informes estén los casos puntuales para tener en cuenta, pero no se está llevando el debido proceso para las acciones de mejora dentro de la compañía. 2. identifique el factor organizacional más relevante y que no se le está dando el adecuado manejo de cada caso. En este caso se evidencia el mal empleo de la estrategia organizacional, para dar cumplimiento a las metas y objetivos de la misma, hay que realizar estrategias de planeación para poder lograr los objetivos propuestos, la compañía perdió el enfoque cuando comenzó a gastar el tiempo de los trabajadores en informes. Uno de los factores más importante es la comunicación, al faltar la comunicación entre los jefes y los trabajadores falla todo en la empresa. También está fallando en esa empresa la credibilidad y la innovación, el nuevo gerente llega casi con las mismas técnicas que el anterior, aunque subió la productividad hace falta innovar, otras ideas, otros criterios, etc., y la credibilidad falla al pedirles unos informes que no se leen y que se amontonan en una oficina, que esperan los trabajadores de un jefe que no lee lo que el mismo les ha pedido que realicen. 3. Plantee una alternativa de solución con base en las lecturas realizadas en esta unidad. Hay que hacer una reestructuración en la metodología de trabajo, para aumentar la productividad hay que tener un buen líder con ciertas características específicas, u8n líder que los trabajadores puedan seguir, en cual creer, que genere confianza a los empleados y los ayude a estar enfocados en los objetivos de la empresa. Si hay requerimiento por parte de la gerencia, que sean realmente necesarios y que no sea para hacer perder el tiempo a los trabajadores, y si es necesario la presentación de informes, que se realice pero que los trabajadores vean que se les está tomando en cuenta sus opiniones y requerimientos u observaciones.
contacto con las directivas de la empresa para hacer saber las incomodidades que poseen y el malestar que les causa los no ser tomados en cuenta para los cargos para el ascenso a sabiendas que ellos mismos han entrenado al personal nuevo incluyendo a los nuevos que ahora son gerentes. Y los empleados nuevos al no haber un ambiente de trabajo optimo y por el contrario encontrar discordia con los empleados antiguos se ha afectado el cumplimiento de metas y rivalidades entre ellos.
3. Plantee una alternativa de solución, con base en las lecturas realizadas en esta unidad Una alternativa de solución y posiblemente la adecuada para solucionar esta problemática es implementar la comunicación asertiva la cual a su vez implica saber escuchar, expresarse con claridad sin agresión ni manipulación. Al no haber comunicación las directivas no se enteran de la problemática dentro de su organización y los actores de discordia no pueden expresar sus incomodidades. Para una buena comunicación se debe tener en cuenta las emociones, el lenguaje, la cultura además de esto debe ser directa, especifica y concreta y debe hacerse de forma respetuosa. Al haber comunicación asertiva se pueden corregir y terminar los problemas entre los empleados pues la directiva hará las correcciones necesarias por el bien de su organización. A su vez mejorara el trabajo en equipo lo cual mejorara el desempeño de la empresa.
Caso: Esterm International Esterm Internacional es una compañía ampliamente reconocida en el mercado por su alta calidad e innovación en la producción de muebles modulares para exportación. La empresa tiene 21 años de existencia, una planta de 320 trabajadores y ventas anuales durante los últimos cinco años superiores a los $37 mil millones. Esta compañía viene de recuperarse de una profunda crisis vivida entre 1998 y 2002, cuando sus ventas anuales fueron del orden de los $3 mil millones y se vio obligada a despedir a más de 170 trabajadores. El actual buen momento de Esterm Internacional se debe al nuevo gerente, quien es un profesional con alta formación administrativa y decidió realizar una intensiva Capacitación profesional y el pago por productividad para el personal. Esto conllevó a crear un ambiente altamente competitivo entre los trabajadores de la compañía y una marcada individualidad para lograr metas, lo cual ha comenzado a generar dificultades en las relaciones interpersonales entre los trabajadores y un estancamiento en la productividad. Por lo anterior, la gerencia considera que, de continuar las dificultades en las relaciones interpersonales y la baja en la productividad, la empresa puede ser afectada negativamente por ello.
1. Analice la estructura del problema de cada caso. Con el nuevo gerente todo comenzó a mejorar, pero el señor intento hacer algo bueno como fue la motivación económica, pero le salió mal porque esto conlleva a la competencia de los compañeros de trabajo y acarrea riñas y problemas. Esta estrategia genero un cambio momentáneo en cuanto a la productividad que a su vez generó el trabajo individualista afectando notoriamente el ambiente laboral y las relaciones interpersonales, lo que conlleva a una crisis tal vez peor que la que estaba viviendo la compañía inicialmente. Los trabajadores ya no están luchan por un mismo objetivo, ahora su objetivo se volvió personal. 2. Identifique el factor organizacional más relevante y que no se le está dando el adecuado manejo de cada caso. El factor organizacional es que no se le está dando un buen manejo a la parte de personal, se están generando discordias por la nueva implementación. El incentivo monetario que estaba generando una mayor producción ahora está generando un mal ambiente de trabajo, esto genera una competencia negativa entre los empleados y un bajo rendimiento y disminución de la calidad del producto, pues los empleados no se están esmerando en sacar un buen producto, sino que están es
La falta de comunicación en una empresa suele ser un factor primordial en la hora de toma de decisiones. Tener una buena comunicación mejora la competitividad de la organización, su adaptación a los cambios del entorno, facilita el logro de los objetivos y metas establecidos, satisface sus propias necesidades y de los participantes, coordinar y controlar las actividades y fomentar una buena motivación, compromiso, responsabilidad, implicaciones y participación de los integrantes y un buen ambiente laboral.