Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al Metabolismo y Formación de ATP, Tesis de Matemáticas

Este documento ofrece una introducción al metabolismo celular, explicando conceptos básicos como el anabolismo, catabolismo y la importancia del ATP. Además, se detalla el proceso de formación de ATP a partir de nutrientes orgánicos y la importancia de este compuesto de alta energía para las funciones vitales de las células.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el anabolismo?
  • ¿Cómo se forma el ATP?
  • ¿Qué es la importancia del ATP en las células?
  • ¿Qué es el catabolismo?
  • ¿Qué es el metabolismo celular?

Tipo: Tesis

2020/2021

Subido el 02/11/2022

milico-bm
milico-bm 🇵🇪

7 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dr.Elmer Lòpez Lòpez
INTRODUCCIÒN AL METABOLISMO, ATP
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al Metabolismo y Formación de ATP y más Tesis en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Dr.Elmer Lòpez Lòpez

INTRODUCCIÒN AL METABOLISMO, ATP

Contenidos de aprendizaje

¿Qué es el metabolismo?

¿Què es el anabolismo?

¿Què es el catabolismo?

¿Còmo se forma el ATP?

¿ Importancia del ATP?

¿Estructura del ATP?

Competencia.

Conoce la importancia del anabolismo y catabolismo en el

metabolismo del ser vivo.

Identifica la relación que existe entre el metabolismo y la

formación del ATP.

4

Reacciones exergónicas (catabolismo): que liberan energía para el trabajo celular a partir del potencial de degradación

de los nutrientes orgánicos

Fotólisis del agua.

Senescencia o envejecimiento celular.

Respiración celular aerobia (glucólisis, ciclo de Krebs, fosforilación oxidativa).

REACCIONES ENDERGÓNICAS Y

EXERGÓNICAS.

5

Reacciones endergónicas (anabolismo): que absorben energía aplicada al funcionamiento de la célula

produciendo nuevos componentes.

Fotosíntesis.

División celular (Mitosis - meiosis).

Síntesis de Proteínas.

  • ANABOLISMO - CATABOLISMO
  • (^) Conjunto de reacciones

químicas, por medio de

las cuales se degradan o

desdoblan las moléculas

nutritivas en moléculas

más sencillas.

  • (^) Estas reacciones se

realizan con liberación

de energía.

  • (^) Conjunto de reacciones

químicas, por medio de

las cuales se sintetizan

o se construyen los

diferentes componentes

moleculares de las

células, a partir de

moléculas precursoras.

Estas reacciones

requieren de energía.

Regulación de Vías

Metabólicas

Si la concentración de sustrato es factor limitante,

entonces la velocidad de la Vía disminuye.

Provisión de

sustratos

Las enzimas alostéricas, son capaces de cambiar la

actividad catalítica en respuesta a moduladores

estimuladores o inhibidores.

Control alostérico

Las hormonas sirven para coordinar las actividades

metabólicas de diferentes tejidos y sus acciones y

efectos son en una escala de tiempo más

prolongada que la de los efectos alostéricos.

Control

Hormonal

VIDEO: ATP

https://www.yout

ube.com/watch?v=FgZbZgUiiic

11

Primer paso:

Todos los grupos alimenticios se simplifican al dividirse en sus compuestos más sencillos:

Los carbohidratos en glucosa

Las proteínas en aminoácidos

Posteriormente estas "unidades menores" o simplificadas sufren transformaciones para dar a

lugar a:

Para el caso de los carbohidratos en Piruvato o Ácido pirúvico

Para el caso de los lípidos y las proteínas en acetoacetato

Este proceso que ocurre en el citoplasma celular

Al final tanto el piruvato como el acetoacetato se transforman en acetil CoA, compuesto que ingresa a las mitocondrias

para participar en la síntesis de ATP.

Segundo Paso

Son

"vehículos biológicos de transferencia de electrones".

Es durante el ciclo de Krebs que se libera bastante energía en procesos de oxido-reducción, de la cual

concluyen estos

"transportadores de electrones".

El NADH y el FADH

¿Qué es el ATP?

ADENOSÍN TRIFOSFATO

(ATP)

Es el principal donador de energía en la mayoría de los procesos que la requieren