



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la disciplina de la criminalística, que se encarga de estudiar la escena de un hecho delictivo para reconstruirlo a través de la aplicación de diversas técnicas y procedimientos científicos. Se destaca la importancia de conocer la biología y anatomía del ser humano para complementar el análisis de los hechos investigados en los procesos criminalísticos. Se presenta un caso práctico de análisis criminalístico, donde se describen las diferentes fases de la investigación, incluyendo el examen del cuerpo de la víctima y la revisión de las regiones y cavidades corporales para determinar la causa de la muerte y la posible existencia de una agresión sexual. Este documento resalta la relevancia de las ciencias biológicas y anatómicas en la resolución de casos criminales, brindando una visión integral del proceso de investigación forense.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esta disciplina del derecho penal se encarga de estudiar la escena de un hecho delictivo para reconstruirlo a través de la aplicación de diversas técnicas y procedimientos científicos. De esta forma, es capaz de determinar qué sucedió, quién o quiénes cometieron el ilícito y de qué forma participaron. El objetivo de la criminalística es recrear con gran certidumbre y en forma minuciosa los sucesos acontecidos durante la comisión de un delito y demostrarlos de forma científica para que los responsables puedan ser procesados ante la justicia. Frente a esto es muy importante conocer la biología y anatomía del ser humano para complementar el análisis de los hechos que se investigan en los procesos criminalísticos. ESCENA DEL CRIMEN
Se encuentra un perfil genético desconocido entre las muestras de sangre y cabello recolectadas en la escena. Este perfil se compara con la base de datos y se identifica a un individuo con antecedentes penales. Conclusión Basándose en el análisis de las heridas y la distribución de la sangre en la escena, los forenses reconstruyen la secuencia de los eventos. Determinan que la víctima fue atacada primero con el arma que se utilizó para realizar los disparos, posterior a esto el ataque con el arma de fuego tipo pistola marca Taurus 9mm por cinco repetidas ocasiones, mientras estaba en el suelo. El médico forense realizó la autopsia para determinar la causa exacta de la muerte, logro identificar múltiples heridas de arma fuego a la altura del torso y una herida contundente en la cabeza. Algunos de los proyectiles alcanzaron órganos importantes, tales como el corazón, hígado y pulmón, causando el fallecimiento de la víctima. Se elabora un informe detallado que incluye todos los hallazgos biológicos y anatómicos. Este informe se presenta como prueba ante la autoridad competente, para que sea considerado en el juicio. Gracias a la aplicación de la biología y la anatomía en el análisis criminalístico, los investigadores pudieron identificar al sospechoso y reconstruir la secuencia de eventos que llevaron al asesinato. Esto demuestra la importancia de estas ciencias en la resolución de casos criminales.
SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO CASO DIANA QUER Identificar las regiones y cavidades corporales que se revisaron durante las distintas fases de la investigación para determinar cómo murió la joven y si existían indicios que probaran una agresión sexual.
encontradas y el contexto sugieren que Diana Quer sufrió una situación traumática y de elevada violencia, que le impidió defenderse o resistirse a su agresor.