Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS CRITICO DE LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO, Resúmenes de Epistemología

Es un breve analisis sobre la formacion del espiritu científico

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 17/02/2021

TiitiOviiedo
TiitiOviiedo 🇻🇪

5

(2)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANALISIS CRITICO DE LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO
Cindy Paola Oviedo Rodriguez Grupo: A1 10/10/2020
El proposito de construir este análisis crítico es dejar mi punto de vista claro
acerca de la formacion del espíritu científico y los obstáculos que argumenta
Gastón
Bachelard.
Se podria decir que el espiritu científico se define como una actitud determinada a
una idea o una informacion. Ya que contribuye al psicoanálisis del conocimiento
objetivo según Gastón que sirve para afirmar bien sea plantear un problema de
conocimientos en términos de obstáculos, que conlleva a afirma pronto una
convicción.
Analizo la obra de Gastón Bachelard, en donde todo conocimiento es una
respuesta a una pregunta. En la cual el punto de partida se caracteriza más por lo
que se abandona que por lo que se logra, es decir, todo logro, todo progreso
efectivo de la ciencia, establece una distinción fundamental con respecto al
conjunto de los conocimientos anteriores.
Una forma crítica de la formación del espiritu científico según Gastor busca a dar a
conocer algunos rasgos específicos del conocimiento científico que supera la
visión metodológica de la ciencia.
El origen del conocimiento está en el asombro, de lo anterior se fundamenta que
todo investigador debe poseer su capacidad de asombro frente a las cosas. La
ruptura de los marcos de referencia con los cuales normalmente vemos las cosas
precisamente no se refiere a la realidad sino a lo que creemos de ella,
precisamente la curiosidad es una especie de actitud que se alimenta de
realidades, de datos; lo malo es que acumula aquellos datos como conocimiento.
Por el contrario, el asombro es una acción.
Por ejemplo, la capacidad de asombro de los niños y adultos; un niño asi sea el
hecho mas minimo le va a encontrar un sentido grandísimo en cambio un adulto
se le presenta la misma situación y para él va hacer algo normal. Ha que se debe
esto; esto se debe a que los niños apenas estan conociendo el mundo de la vida
cotidiana, claro está en este caso que a medida que pase el tiempo van a
asimilando cada cosa; en cambio en el caso de los adultos ya ha asimilado mucho
los acontecimientos. Lo que manifiesta el asombro es que seamos capaces de
pensar en nuestra propia realidad, con esto formamos la capacidad analítica.
El conocimiento real o nuevo espíritu científico es grandioso cuando se
llega a la meta, pero difícil de adquirir; ya que se presentarán muchos
obstáculos para salir de esta etapa de lo concreto a lo abstracto, para que
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS CRITICO DE LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO y más Resúmenes en PDF de Epistemología solo en Docsity!

ANALISIS CRITICO DE LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO

Cindy Paola Oviedo Rodriguez Grupo: A1 10/10/ El proposito de construir este análisis crítico es dejar mi punto de vista claro acerca de la formacion del espíritu científico y los obstáculos que argumenta Gastón Bachelard. Se podria decir que el espiritu científico se define como una actitud determinada a una idea o una informacion. Ya que contribuye al psicoanálisis del conocimiento objetivo según Gastón que sirve para afirmar bien sea plantear un problema de conocimientos en términos de obstáculos, que conlleva a afirma pronto una convicción. Analizo la obra de Gastón Bachelard, en donde todo conocimiento es una respuesta a una pregunta. En la cual el punto de partida se caracteriza más por lo que se abandona que por lo que se logra, es decir, todo logro, todo progreso efectivo de la ciencia, establece una distinción fundamental con respecto al conjunto de los conocimientos anteriores. Una forma crítica de la formación del espiritu científico según Gastor busca a dar a conocer algunos rasgos específicos del conocimiento científico que supera la visión metodológica de la ciencia. El origen del conocimiento está en el asombro, de lo anterior se fundamenta que todo investigador debe poseer su capacidad de asombro frente a las cosas. La ruptura de los marcos de referencia con los cuales normalmente vemos las cosas precisamente no se refiere a la realidad sino a lo que creemos de ella, precisamente la curiosidad es una especie de actitud que se alimenta de realidades, de datos; lo malo es que acumula aquellos datos como conocimiento. Por el contrario, el asombro es una acción. Por ejemplo, la capacidad de asombro de los niños y adultos; un niño asi sea el hecho mas minimo le va a encontrar un sentido grandísimo en cambio un adulto se le presenta la misma situación y para él va hacer algo normal. Ha que se debe esto; esto se debe a que los niños apenas estan conociendo el mundo de la vida cotidiana, claro está en este caso que a medida que pase el tiempo van a asimilando cada cosa; en cambio en el caso de los adultos ya ha asimilado mucho los acontecimientos. Lo que manifiesta el asombro es que seamos capaces de pensar en nuestra propia realidad, con esto formamos la capacidad analítica. El conocimiento real o nuevo espíritu científico es grandioso cuando se llega a la meta, pero difícil de adquirir; ya que se presentarán muchos obstáculos para salir de esta etapa de lo concreto a lo abstracto, para que

el hombre no se estanque dentro de estos parámetros debe ser crítico, lleno de pensamientos jóvenes y fuertes; Para así poder encontrar muchas más respuestas y generarse nuevas preguntas en el rol de la infinitud de las cosas. Algo importante es tener en cuenta que cada individuo es libre de espíritu, para conocer lo que en verdad quiere saber. Dichos obstáculos anteriormente nombrados se pueden clasificar, ya que cada uno impide un avance al nuevo espíritu científico uno de estos es la experiencia básica que el ser humano a adquirido por costumbre; no permite ver más allá de lo que se quiere ver, no permite encontrar nuevas respuestas a las dudas o interrogantes que se crean desde un principio en la mente humana, convirtiéndola en pensamiento débil, que confunde y entorpece al hombre, haciendo que este retroceda y no de un avance nuevo que busca el espíritu científico. Otro obstáculo es el conocimiento general es una detención para la experiencia científica; ya que esta generaliza todo por igual y lo afirma en una sola respuesta y no da prioridad para que se creen otras preguntas; esto hace que el espíritu se bloquee, no experimente nada más y no quede satisfecho. Para opinar sobre algo científicamente y racional, hay que conocer algo muy bien antes de cuestionarse; plantear problemas conociendo y poniéndose en la posición del pasado. Finalmente puedo decir que la capacidad de asombro nos sirve de una u otra manera para ser más autónomos debido a que nos invita o nos lleva a ver mucho más allá de lo que normalmente observamos. Debemos de dejar de ser tan superficiales por que todos tenemos la capacidad de pensar más a fondo de generar preguntas nuevas, ideas; dejar de hacer parte “del montón”.