Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis cualitativo de enzimas, Monografías, Ensayos de Bioquímica

Las enzimas son proteínas que controlan todo tipo de reacciones químicas que pueden suceder dentro de nuestro cuerpo, cada enzima actúa sobre una sustancia concreta como una llave y una cerradura y se pueden clasificar basada en su reacción, por consiguiente toda reacción también requiere de factores para poder llevar a cabo una reacción

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/11/2022

estudiante-quimico
estudiante-quimico 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela de Ciencias de la Salud
Universidad del Valle de México
1
Práctica 10.Análisis cualitativo de enzimas.
Alcalá Cisneros Andrés, García Álvarez Jericó Noé, García Torres Miguel Ángel,
Rodríguez Camarena Andrea Patricia, Vásquez Morales Cassandra Monet, Villegas Henze
Michelle.
Asignatura: Procesos Metabólicos
Lic. En QFBT
Ciclo C1-2022
Fecha de entrega: jueves 2 de junio de 2022
Docente: Dra. En C. Guerra Renteria Aracely Suggey
Resumen
Las enzimas son proteínas que controlan todo tipo de reacciones químicas que pueden
suceder dentro de nuestro cuerpo, cada enzima actúa sobre una sustancia concreta como
una llave y una cerradura y se pueden clasificar basada en su reacción, por consiguiente
toda reacción también requiere de factores para poder llevar a cabo una reacción. Es por eso
que al determinar la presencia de enzimas en productos de origen animal o vegetal por
medio de reacciones químicas específicas podremos identificar la acción enzimática que
contiene la catalasa, peroxidasa y tirosinasa. A continuación, se realizó un reconocimiento
de la catalasa de los tejidos a analizar, una desnaturalización de igual forma de la catalasa,
la determinación de la peroxidasa en tejidos a analizar, la determinación de la tirosinasa y
finalmente se realizó una prueba llamada pirogalol, en la parte de resultados se puede
observar las (figuras 1,2 y3) con los tejidos y sus distintas pruebas, en el análisis se dividió
en las distintas pruebas y nos pudimos dar cuenta de las diferentes reacciones que tienen los
tejidos que se analizaron.
Palabras Clave: análisis cualitativo, catalasa, enzimas, peroxidasa, prueba pirogalol,
tirosinasa,
Introducción
Las enzimas son proteínas
“especializadas” y controlan todas las
reacciones químicas de nuestro cuerpo.
Hay enzimas en todo lo que está vivo.
Son catalizadores, porque cada reacción
química necesita una enzima para que se
realice, es decir, todo lo que se transforma
lo hace gracias a una enzima. (V,2016)
Cada enzima actúa sobre una sustancia
concreta, como una llave y una
cerradura.Un tipo de reacción es: la llave
cerradura que en efecto hace alusión a su
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis cualitativo de enzimas y más Monografías, Ensayos en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Universidad del Valle de México

Práctica 10.Análisis cualitativo de enzimas. Alcalá Cisneros Andrés, García Álvarez Jericó Noé, García Torres Miguel Ángel, Rodríguez Camarena Andrea Patricia, Vásquez Morales Cassandra Monet, Villegas Henze Michelle. Asignatura : Procesos Metabólicos Lic. En QFBT Ciclo C1- Fecha de entrega: jueves 2 de junio de 2022 Docente: Dra. En C. Guerra Renteria Aracely Suggey

Resumen Las enzimas son proteínas que controlan todo tipo de reacciones químicas que pueden suceder dentro de nuestro cuerpo, cada enzima actúa sobre una sustancia concreta como una llave y una cerradura y se pueden clasificar basada en su reacción, por consiguiente toda reacción también requiere de factores para poder llevar a cabo una reacción. Es por eso que al determinar la presencia de enzimas en productos de origen animal o vegetal por medio de reacciones químicas específicas podremos identificar la acción enzimática que contiene la catalasa, peroxidasa y tirosinasa. A continuación, se realizó un reconocimiento de la catalasa de los tejidos a analizar, una desnaturalización de igual forma de la catalasa, la determinación de la peroxidasa en tejidos a analizar, la determinación de la tirosinasa y finalmente se realizó una prueba llamada pirogalol, en la parte de resultados se puede observar las ( figuras 1,2 y3) con los tejidos y sus distintas pruebas, en el análisis se dividió en las distintas pruebas y nos pudimos dar cuenta de las diferentes reacciones que tienen los tejidos que se analizaron. Palabras Clave: análisis cualitativo, catalasa, enzimas, peroxidasa, prueba pirogalol, tirosinasa,

Introducción

Las enzimas son proteínas “especializadas” y controlan todas las reacciones químicas de nuestro cuerpo. Hay enzimas en todo lo que está vivo. Son catalizadores, porque cada reacción

química necesita una enzima para que se realice, es decir, todo lo que se transforma lo hace gracias a una enzima. (V,2016) Cada enzima actúa sobre una sustancia concreta, como una llave y una cerradura.Un tipo de reacción es: la llave cerradura que en efecto hace alusión a su

Universidad del Valle de México

nombre, porque el sustrato y sitio activo encajan correctamente como una llave y una cerradura, también este encaje es tan preciso, que algún otro elemento no puede integrarse a esta enzima ya que no encajaría con ellos.

(Figura.1.Modelo llave y cerradura)

El metabolismo es una serie de reacciones químicas, efectuadas en las células. Estas reacciones se realizan a través de las enzimas. Las enzimas son las mediadoras del metabolismo, responsables de cada reacción que ocurre en la célula. Sin las enzimas, las reacciones metabólicas procederán tan lentamente que serían imperceptibles.(Chan, E ,2018)

Las enzimas se clasifican en base a la reacción específica que catalizan.

Oxidoreductasas: Este tipo de enzimas catalizan la transferencia de electrones de un compuesto a otro. Casi siempre los electrones van acompañados de portones. ● Transferasas: La reacción que catalizan estas enzimas es la de transferir un grupo químico de un compuesto a otro ● Hidrolasas: Como su nombre lo dice, estas enzimas catalizan reacciones de hidrólisis. ● Liasas: Las enzimas de este tipo agregan (o sustraen), grupos químicos a dobles ligaduras. ● Isomerasas: Estas enzimas transforman un compuesto en

alguno de sus isómeros. (Recuerde que los isómeros son compuestos que tienen los mismos átomos pero diferente arreglo en el espacio). ● Ligasas: Estas enzimas forman uniones covalentes entre dos compuestos, la reacción es endergónica y requieren de la ruptura de moléculas de ATP que proporcionan energía.(Guerra, J, J,M, 2016)

Factores que afectan la actividad enzimática La actividad enzimática puede verse afectada por diversos factores, como temperatura, pH y concentración.Las enzimas funcionan mejor dentro de rangos de temperatura y de pH específicos, y bajo condiciones que no son las óptimas una enzima puede perder su capacidad de unirse a un sustrato.

Temperatura: aumentar la temperatura generalmente acelera una reacción, y bajar la temperatura la hace más lenta. Sin embargo, temperaturas extremadamente altas pueden causar que una enzima pierda su forma (se desnaturalice) y deje de trabajar. pH : cada enzima tiene un rango óptimo de pH. Cambiar el pH fuera de este rango hará más lenta la actividad de la enzima. Valores de pH extremos pueden causar la desnaturalización de la enzima. Concentración de la enzima: aumentar la concentración de la enzima acelerará la reacción, siempre que se disponga de sustrato al cual unirse. Una vez que todo el sustrato esté adherido, la reacción deja de acelerarse, puesto que no hay algo a lo las enzimas adicionales se puedan unir. Concentración del substrato: aumentar la concentración de sustrato también aumenta la velocidad de reacción hasta un cierto punto. Una vez que todas las

Universidad del Valle de México

Desnaturalización de la catalasa: Se pesó aproximadamente 1 g de cada uno de los tejidos a analizar. Se introdujeron los fragmentos de tejido en tubos de ensayo y se introdujeron con los tejidos en un baño de agua hirviendo durante 10 minutos. A cada tubo se añadieron 5 ml de H2O2. Seguido se registraron las observaciones de mayor o menor actividad de cada uno de los tejidos. Finalmente se compararon los resultados con el experimento anterior y se anotaron observaciones.

Determinación de la peroxidasa: Prueba de la bencidina- Se pesaron aproximadamente 2 g de rábano. Con ayuda de un mortero, se trituró el tejido agregando 3 ml de agua destilada. Se filtró a través de una gasa y se agregó 1 ml del extracto acuoso a un tubo de ensayo. Seguido se añadieron 5 gotas de la solución alcohólica de bencidina. Finalmente se agregaron dos gotas de peróxido de hidrógeno al 0.5% y se agitó suavemente.

Prueba de pirogalol- Con ayuda de un rallador, se rallo una papa fresca. Se tomó una pequeña cantidad de la papa rallada sin exprimir y se colocó en un tubo de ensayo. Se añadieron 1 ml de pirogalol al 1% y 2 gotas de peróxido de hidrógeno al 2%. Finalmente se observó la aparición de un precipitado.

Determinación de tirosinasa: Con ayuda de un rallador, se ralló una papa fresca y se exprimió a través de una gasa doble. Se filtró el extracto de la papa en un embudo. Se vació a un tubo de ensayo 1 ml del extracto y se añadieron 3 gotas de solución de tirosina. Se mezcló y se colocó el tubo en un baño de agua a 40 C. Cada 2 minutos se agitó el tubo para que el líquido tuviera mejor contacto con

el oxígeno del aire. Se observaron y se anotaron los cambios de coloración de la mezcla reaccionante.

Resultados

(Figura2. Pruebas para ver el tejido más reactivo en este caso fue la carne y el menor el limón.)

(Figura 3. Se hizo el proceso de desnaturalización. )

Universidad del Valle de México

(Figura.4. La prueba final de la

bencidina fue positiva al tener el color

marrón.)

(Figura. 5. Prueba del pirogalol donde se

busca la Desactivación de la Enzima

Peroxidasa)

(Figura. 6. Se desnaturalizan las proteínas gracias a la pérdida de las estructuras de orden superior. )

Análisis de Resultados

Reconocimiento de la catalasa

Principalmente podemos ver en la figura 1 cómo es que la catalasa en los distintos tipos de tejidos tiene efecto, al ser un antioxidante y a través de sus procesos producir agua y oxígeno, se puede deducir que habrá presencia de burbujas que serán principalmente las moléculas de oxígeno que se desprenden de esta reacción. Analizando la figura, podemos darnos cuenta que dentro de los distintos tejidos que se utilizaron, principalmente la carne fue la que presentó una mayor producción de oxígeno a juzgar por el volumen de las burbujas, indicando que tiene una mayor actividad enzimática por parte de la catalasa, niños de ahí en más todos los demás tejidos vegetales presentarse una menor producción. Esto se debe a que la mayoría de los tejidos animales necesitan una mayor producción de esta enzima para evitar la oxidación,

Universidad del Valle de México

energetics/environmental-impacts-on- enzyme-function/a/hs-enzymes-review

V. (2016). Las enzimas son proteínas especializadas y controlan TODAS las reacciones químicas de nuestro cuerpo. Enzimas. https://slideplayer.es/slide/17002626/