















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tarea asíncrono de rodamiento montaje y desmontaje
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
www.senati.edu.pe
INTEGRANTES:
www.senati.edu Figura 1. Falla en rodamiento por exceso de grasa, cambio en la coloración de los caminos de rodadura. Figura 2. Aumento de temperatura en los caminos de rodadura debido a una escasez de lubricante. Figura 3. Soporte de fundición con exceso de lubricante, el sello dejó de funcionar, el rodamiento está comprometido y próximo a la falla.
www.senati.edu 2.-Contaminación Causada por sustancias extrañas típicamente contenidas en el lubricante al momento de la aplicación o por el proceso mismo donde está funcionando el rodamiento ingreso de agua o sustancias sólidas. Modo de falla Indentaciones en los caminos de rodadura, en los elementos rodantes, formación de micro cráteres, y huellas en forma de abanico. Tareas para prevenir el daño Implemente procedimientos enfocados en el almacenamiento de los lubricantes, filtrado de los lubricantes nuevos, identificación y etiquetado para evitar la miscibilidad, limpieza en las áreas de trabajo, graseras y engrasadoras, utilizar guantes limpios para reducir el riego de contaminación, mejora en los sistemas de sellado.
www.senati.edu 3.-Falso brinell: Causado por vibración entre elementos rodantes y caminos de rodadura, transporte inadecuada, almacenamiento incorrecto, también ocurre en equipo de respaldo o de emergencia por transmisibilidad de vibraciones. Modo de falla: Decoloraciones en tonos rojizo a la misma distancia de los elementos rodantes, impresión de los elementos rodantes en los caminos de rodadura, cizallamiento en las pistas. Tareas para prevenir el daño: Implementar procedimiento de transporte para equipo reparado fijando el eje, almacenar adecuadamente los rodamientos aislado de vibraciones, polvo y altas temperatura ambiente, implementar tareas de mantenimiento para la operación de equipos de respaldo.
www.senati.edu Figura 6. Ralladuras longitudinales, espaciadas a la altura de los elementos rodantes. Figura 7. Perdida de ajuste en aro interior con acanaladuras provocadas por vibración. Figura 8. Elementos rodantes con daños focalizados. Al no estar girando presentan marcas, equipo de respaldo.
www.senati.edu Figura 9. Perdida de ajuste de interferencia entre el eje y el aro interior. Figura 10. Perdida de ajuste de interferencia entre el eje y el aro exterior, provocando fractura.
www.senati.edu 5.-Montaje inadecuado (sobrecarga): Ocurre cuando el rodamiento es montado en frío con métodos no adecuados, por ejemplo: cinceles, punzones, golpes directos, bronces, etc. Modo de falla: El elemento rodante, al ser de un acero más duro que los aros, recibe los impactos de manera axial provocando una sobrecarga y que se entierren en caminos de rodadura, en etapas iniciales provocan ralladura o pequeños cráteres, en etapas avanzadas hay pérdida de holgura en los alveolos de la jaula provocando un desgaste abrasivo. Tareas para prevenir el daño: Aplique la fuerza de montaje en el aro que gire sobre los 360° de circunferencia, de no ser posible al menos en 180°, siga las instrucciones de montaje recomendadas y capacite a su personal.
www.senati.edu 6.-Montaje inadecuado (sobrecalentamiento) Provocado al calentar el rodamiento a temperaturas mayores a 125°c generando afectación en la estabilidad dimensional. También es ocasionado por calentar el rodamiento con sopletes, baño de aceite sin control de temperatura. Modo de falla Al ser calentado por arriba de la estabilidad dimensional el rodamiento sufre a nivel molecular una deformación elástica provocando un incremento en la cantidad de oxígeno, provocando que se cristalice su estructura y pierda dureza, pueden provocarse fracturas “limpias” con una combinación de carga y velocidad. Tareas para prevenir el daño Monte el rodamiento con un calentador de inducción a una temperatura de 110°c, capacite a su personal en el uso correcto de herramientas.
www.senati.edu Figura 13. Perdida de dureza al calentar el rodamiento para su montaje sin controlar la temperatura.
www.senati.edu Figura 14. Paso de corriente en rodamientos montado en equipo con variador de frecuencia. Figura 15. Voltaje excesivo en rodamiento, provocando pitting localizado.
www.senati.edu 8.-Corrosión por humedad Provocada por largo tiempo de almacenamiento de equipos con rodamientos lubricados, también por fallas en sellado e ingreso de agua en equipos de respaldo, principalmente equipos de bombeo. Modo de falla Al generarse condensación o ingreso de agua se produce una reacción química que provoca oxidación dejando huellas de grabado, mismo modo en equipos almacenados el aceite de desprende de su jabón provocando el daño. Tar eas para prevenirlo Implemente una tarea de mantenimiento para equipo almacenado donde con cierta frecuencia sea girado el eje, utilice un lubricante con propiedades adecuadas, mejore los sistemas de sellado.
www.senati.edu 9.-Desalineación: Ocurre al no mantener colinealidad entre equipos, los esfuerzos provocados generan sobrecarga en el rodamiento llevándolo a una disminución de su vida y fallo prematuro, puede provocarse de igual forma por un maquinado fuera de forma de asientos, hombros y alojamientos, también al fijar mecánicamente ambos rodamientos y no permitir dilatación axial por crecimiento térmico. Modo de falla: Sobre carga del rodamiento, desgaste prematuro en caminos de rodadura en el aro que gira en toda su circunferencia apareciendo el desgaste a un costado y el aro estático presentará desgaste en la zona de carga empezando a un costado yendo hacia el centro y terminando en el opuesto. Tareas para prevenirlo: Mejore sus procesos de maquinado, implemente procedimientos adecuados de montaje, capacite a su personal y alinee sus ejes y poleas.
www.senati.edu Figura 18-A. Rodamiento con fallo prematuro debido a una sobrecarga provocado por desalineación. Figura 18-B. Rodamiento con fallo prematuro debido a una sobrecarga provocado por desalineación.