Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Limitaciones en el Diseño Curricular: Análisis Ambiental para Eficacia, Monografías, Ensayos de Educación Avanzada

El análisis ambiental en el diseño curricular es un proceso crucial para identificar factores situacionales que pueden afectar fuertemente el curso. Este tipo de análisis también se conoce como 'análisis de limitaciones'. Las limitaciones en el diseño curricular pueden ser positivas o negativas y pueden influir en la capacidad de los profesores para llevar a cabo las actividades del curso. Este documento discute el proceso de realizar un análisis ambiental en el diseño curricular y ofrece ejemplos y preguntas para su aplicación. Se abordan temas como la tabla de limitaciones, el entendimiento de las limitaciones y los pasos para realizar un análisis ambiental.

Qué aprenderás

  • ¿Qué pasos se deben seguir para realizar un análisis ambiental en el diseño curricular?
  • ¿Cómo se entienden las limitaciones en el diseño curricular?
  • ¿Qué son las limitaciones que se deben considerar durante el análisis ambiental del diseño curricular?

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 10/11/2021

moralesjxx
moralesjxx 🇻🇪

3.7

(3)

15 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS AMBIENTAL EN EL DISEÑO CURRICULAR
Un diseño curricular es el proceso que la mayoría de las instituciones educativas
realizan con la intención de mantener una buena relación entre sus cursos escolares y
sus planes, en donde la operación, organización y evaluación integral de la formación
propuesta comprenden el currículo. Un diseño curricular debe ser frecuentemente
actualizado por cada institución educativa, ya que esto le permite actualizar y ampliar
sus ofertas educativas.
Dentro del proceso de diseño curricular se encuentra el Análisis Ambiental, aquí se
identificarían aquellos factores situacionales que afectarán fuertemente el curso. Este
tipo de análisis también es llamado “análisis de limitaciones”, estas limitaciones en el
desarrollo del proceso del diseño curricular pueden ser positivas, ya que en él se puede
determinar por ejemplo si los profesores se encuentran capacitados para realizar las
actividades de clases.
Pudiera darse el caso de que los profesores están altamente capacitados y estén
dispuestos a realizar sus propias actividades de clases, esto afectaría de manera positiva
el diseño del plan de estudio, ya que se podría dejar en sus manos gran parte de este
trabajo. En caso contrario, si los profesores no tienen un alto nivel de preparación y esto
no es tomado en cuenta en el análisis ambiental del diseño curricular, pudiera pasar que
los profesores no serían capaces de llevar las actividades del curso. El análisis ambiental
debe asegurar que el curso sea aprovechable.
Si analizamos el ejemplo dado, donde algunos niños japoneses aprendieron mucho el
idioma Inglés mientras vivían en países de habla inglesa. Al momento de regresar a
Japón, siguieron viendo clases de inglés una vez a la semana por hora y media para
mantener el nivel del idioma. Se identificaron ciertas limitaciones importantes que no
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Limitaciones en el Diseño Curricular: Análisis Ambiental para Eficacia y más Monografías, Ensayos en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

ANÁLISIS AMBIENTAL EN EL DISEÑO CURRICULAR

Un diseño curricular es el proceso que la mayoría de las instituciones educativas realizan con la intención de mantener una buena relación entre sus cursos escolares y sus planes, en donde la operación, organización y evaluación integral de la formación propuesta comprenden el currículo. Un diseño curricular debe ser frecuentemente actualizado por cada institución educativa, ya que esto le permite actualizar y ampliar sus ofertas educativas. Dentro del proceso de diseño curricular se encuentra el Análisis Ambiental, aquí se identificarían aquellos factores situacionales que afectarán fuertemente el curso. Este tipo de análisis también es llamado “análisis de limitaciones”, estas limitaciones en el desarrollo del proceso del diseño curricular pueden ser positivas, ya que en él se puede determinar por ejemplo si los profesores se encuentran capacitados para realizar las actividades de clases. Pudiera darse el caso de que los profesores están altamente capacitados y estén dispuestos a realizar sus propias actividades de clases, esto afectaría de manera positiva el diseño del plan de estudio, ya que se podría dejar en sus manos gran parte de este trabajo. En caso contrario, si los profesores no tienen un alto nivel de preparación y esto no es tomado en cuenta en el análisis ambiental del diseño curricular, pudiera pasar que los profesores no serían capaces de llevar las actividades del curso. El análisis ambiental debe asegurar que el curso sea aprovechable. Si analizamos el ejemplo dado, donde algunos niños japoneses aprendieron mucho el idioma Inglés mientras vivían en países de habla inglesa. Al momento de regresar a Japón, siguieron viendo clases de inglés una vez a la semana por hora y media para mantener el nivel del idioma. Se identificaron ciertas limitaciones importantes que no

permitían que estos alumnos siguieran con el mismo nivel de inglés deseado, debido principalmente al contacto con otros niños japoneses. Estas limitaciones pudieran tener efectos en el diseño curricular con el fin de que los niños puedan mantener su nivel de inglés y de ser posible mejorarlo. Esto nos puede llevar a realizarnos ciertas preguntas para realizar un análisis ambiental ajustado a este curso. La primera de ellas sería: ¿Cuáles serían las limitaciones a tomar en cuenta a la hora de realizar un análisis ambiental o de limitaciones en el diseño curricular? Para esto se puede aplicar una tabla con un listado de las limitaciones que permita clasificar aquello que necesite mayor atención, esta tabla puede utilizarse como una lista de verificación a la hora de realizar esta parte del diseño curricular. La tabla básicamente enumerará las limitaciones generales, seguido de las limitaciones particulares y los efectos de estas en el diseño curricular. En este caso se pudiera tomar como ejemplo la tabla Nº 2.1 del documento analizado. También se puede tomar en cuenta aspectos más amplios. Puede haber, por ejemplo, políticas institucionales o gubernamentales que requieran el uso del idioma de destino en las escuelas (Liu et al., 2004). ¿Cómo entendería las limitaciones? Para hacer esto se debe analizar el tipo de limitación que se pueda encontrar según el ambiente donde se está trabajando y tener a la mano algunas investigaciones acerca de estas limitaciones. Se puede dar como ejemplo el tamaño de la clase, ¿cuántos alumnos podrían atenderse en una sola clase? ¿Cómo saber cuándo es mucho?