Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Trabajo para la Maestra en Psicología Jurídica: Análisis de Audiencias., Monografías, Ensayos de Psicología Jurídica y Forense

Este documento pertenece a la universidad santo tomás, facultad de psicología, en el marco de la maestra en psicología jurídica. El trabajo se enfoca en el análisis de audiencias, específicamente en un proceso judicial relacionado con presuntos hechos abusivos contra una menor de edad. El documento proporciona enlaces a dos videos de sesiones de audiencia de juicio oral para su análisis, donde participan dos psicólogas forenes. Los estudiantes deben resolver cuestiones relacionadas con las actividades desarrolladas por las profesionales, los constructos psicológicos y metodologías utilizadas, y los presupuestos teóricos sustentados. Además, se les pide que identifiquen debilidades y fortalezas de las profesionales y, en grupos mixtos con estudiantes abogados, analicen las debilidades y fortalezas de los diferentes actores judiciales.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 19/10/2022

constanza-rubio-2
constanza-rubio-2 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA
ESPACIO ACADÉMICO: PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO
DOCENTE: ADRIANA ESPINOSA BECERRA
2022-2
GUÍA DE TRABAJO 1. ANÁLISIS DE AUDIENCIA
Para el desarrollo de este trabajo se conocerá de manera parcial información
sobre un proceso de presuntos ACTOS SEXUALES CON MENOR DE 14 AÑOS
AGRAVADO. Con base en el video de una sesión de audiencia de juicio oral en
la que se puede apreciar la presentación de dos psicólogas forenses (he
habilitado dos vínculos uno por drive y otro por dropbox para su visualización):
https://drive.google.com/file/d/1oeqJWHYWO07Qsw1-6yUwIWEZdvtJH5EH/view?
usp=sharing
https://www.dropbox.com/s/mrqv7yq2fi04fix/JO%20Arturo%20Olivares.wmv?
dl=0
NOTA: La sesión de audiencia compartida NO es de dominio público, si
bien la administración de justicia está cobijada por el principio de
publicidad, en el presente caso se discutieron temas relacionados con
una investigación por presuntos hechos abusivos en contra de una
niña, por tal razón es información sensible que debe ser
especialmente protegida. Compartir este material hace parte de un
ejercicio pedagógico de especial importancia para su formación como
especialistas en psicología jurídica y forense, pero NO puede ser
utilizado para otros fines. Por tal razón, se recomienda el uso
cuidadoso de este material y NO compartir con ninguna persona por
ningún motivo.
Resuelva en grupos conformados por 3 personas, los siguientes puntos:
1. ¿Qué clase de actividades adelantaron las profesionales y en calidad de
qué comparecieron a la audiencia?
2. Identifique los constructos psicológicos y las metodologías que
sustentaron la labor adelantada por la psicóloga forense Andrea Lobo.
3. Identifique los presupuestos teóricos que sustentaron la labor
adelantada por la psicóloga
forense Adriana Espinosa.
4. Identifique debilidades y fortalezas de la presentación de cada una de
las profesionales,
precise con ejemplos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Trabajo para la Maestra en Psicología Jurídica: Análisis de Audiencias. y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología Jurídica y Forense solo en Docsity!

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA

ESPACIO ACADÉMICO: PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO

DOCENTE: ADRIANA ESPINOSA BECERRA

GUÍA DE TRABAJO 1. ANÁLISIS DE AUDIENCIA

Para el desarrollo de este trabajo se conocerá de manera parcial información sobre un proceso de presuntos ACTOS SEXUALES CON MENOR DE 14 AÑOS AGRAVADO. Con base en el video de una sesión de audiencia de juicio oral en la que se puede apreciar la presentación de dos psicólogas forenses (he habilitado dos vínculos uno por drive y otro por dropbox para su visualización): https://drive.google.com/file/d/1oeqJWHYWO07Qsw1-6yUwIWEZdvtJH5EH/view? usp=sharing https://www.dropbox.com/s/mrqv7yq2fi04fix/JO%20Arturo%20Olivares.wmv? dl= NOTA: La sesión de audiencia compartida NO es de dominio público, si bien la administración de justicia está cobijada por el principio de publicidad, en el presente caso se discutieron temas relacionados con una investigación por presuntos hechos abusivos en contra de una niña, por tal razón es información sensible que debe ser especialmente protegida. Compartir este material hace parte de un ejercicio pedagógico de especial importancia para su formación como especialistas en psicología jurídica y forense, pero NO puede ser utilizado para otros fines. Por tal razón, se recomienda el uso cuidadoso de este material y NO compartir con ninguna persona por ningún motivo. Resuelva en grupos conformados por 3 personas , los siguientes puntos:

  1. ¿Qué clase de actividades adelantaron las profesionales y en calidad de qué comparecieron a la audiencia?
  2. Identifique los constructos psicológicos y las metodologías que sustentaron la labor adelantada por la psicóloga forense Andrea Lobo.
  3. Identifique los presupuestos teóricos que sustentaron la labor adelantada por la psicóloga forense Adriana Espinosa.
  4. Identifique debilidades y fortalezas de la presentación de cada una de las profesionales, precise con ejemplos.

En aquellos grupos en los cuales estén presentes estudiantes abogados por favor hacer un análisis de las debilidades y fortalezas de los diferentes actores judiciales: fiscal, abogada defensora, ministerio público y el juez. NOTA: Se entregará un trabajo escrito que no supere CINCO hojas. Fecha de entrega: 10 de octubre de 2022.