Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

analisis de canto gregoriano, Ejercicios de Historia de la Música

analisis musical de dos cantos gregorianos

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 04/12/2023

luzmar-perez
luzmar-perez 🇻🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES
Análisis de canto Gregoriano
Estudiante:
Luzmar Pérez C.I. 20.408.972
Profesor: Nelson Hurtado
Unidad Curricular: Historia Critica de la Música I
PNF Música Mención: Canto Lirico
Caracas, 30 de noviembre de 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga analisis de canto gregoriano y más Ejercicios en PDF de Historia de la Música solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES

Análisis de canto Gregoriano

Estudiante: Luzmar Pérez C.I. 20.408. Profesor: Nelson Hurtado Unidad Curricular: Historia Critica de la Música I PNF Música Mención: Canto Lirico Caracas, 30 de noviembre de 2023

Análisis 1.Antifona 8.G Final

Está escrita en clave de Do en cuarta línea. Modo: La nota final es un mi, en el primer espacio en clave de do en cuarta línea. La nota que más se repite es el sol la. Entonces el modo es el numero 5: Hipofrigio (plagal). Ámbito: El ámbito tonal abarca desde la nota más grave que es un do, una tercera por debajo de la nota final y La nota más aguda es un do en la cuarta linea que está a una sexta por encima de la nota final; por tanto el ámbito es agudo. Estructura: La pieza comienza con una frase de solista y luego responde el coro. Comienza con una sección (A) que llega hasta la primera doble barra en el tercer tetragrama. En la interpretación se entiende que debe iniciarse y terminarse con la sección A y el final (seculorum amèn escrito E u o a e) que seria la sección B. Entonces la estructura es ABA. Neumas Punctum episema vertical Podatus Clivix

Punctum mora mochis