Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ley de Ohm: Circuitos en Serie y Paralelo, Diapositivas de Electrónica

Circuitos eléctricos y aplicación en resolución.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 24/07/2020

yorman-castano
yorman-castano 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LEY DE OHM.
La ley de Ohm es un elemento fundamental para la explicación de ciertos
fenómenos relacionados con la electricidad. Este hecho fue descubierto en el año
de 1827 por George Simon Ohm, observó la relación entre el voltaje aplicado V, la
Intensidad I y la resistencia R, donde se expresa con la famosa Ley de Ohm, que
es la ecuación fundamental de toda la ciencia de la electricidad, esta ley ha
revestido extraordinaria importancia en los cálculos eléctricos. En su formulación
más sencilla, esta ley afirma que la intensidad de la corriente (I) que circula por un
conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial (V) y,
paralelamente, inversamente proporcional a la resistencia (R).
Como podemos saber, el voltaje y la resistencia afectan la intensidad de corriente
en un circuito, y que el voltaje cae a través de una resistencia. Las relaciones
básicas de la intensidad de la corriente, voltaje y resistencia son las siguientes
mencionadas:
La intensidad de corriente de un circuito aumenta cuando se aumenta el
voltaje sin variar la resistencia.
La intensidad de corriente de un circuito disminuye cuando se aumenta la
resistencia sin variar el voltaje.
Estas dos relaciones constituyen la Ley de Ohm, que es la ley más básica de los
circuitos eléctricos y que suele enunciarse de la siguiente manera:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ley de Ohm: Circuitos en Serie y Paralelo y más Diapositivas en PDF de Electrónica solo en Docsity!

LEY DE OHM.

La ley de Ohm es un elemento fundamental para la explicación de ciertos fenómenos relacionados con la electricidad. Este hecho fue descubierto en el año de 1827 por George Simon Ohm, observó la relación entre el voltaje aplicado V, la Intensidad I y la resistencia R, donde se expresa con la famosa Ley de Ohm, que es la ecuación fundamental de toda la ciencia de la electricidad, esta ley ha revestido extraordinaria importancia en los cálculos eléctricos. En su formulación más sencilla, esta ley afirma que la intensidad de la corriente (I) que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial (V) y, paralelamente, inversamente proporcional a la resistencia (R). Como podemos saber, el voltaje y la resistencia afectan la intensidad de corriente en un circuito, y que el voltaje cae a través de una resistencia. Las relaciones básicas de la intensidad de la corriente, voltaje y resistencia son las siguientes mencionadas:  La intensidad de corriente de un circuito aumenta cuando se aumenta el voltaje sin variar la resistencia.  La intensidad de corriente de un circuito disminuye cuando se aumenta la resistencia sin variar el voltaje. Estas dos relaciones constituyen la Ley de Ohm, que es la ley más básica de los circuitos eléctricos y que suele enunciarse de la siguiente manera:

CIRCUITO SERIE.

Las características de los circuitos en serie son:  Los elementos están conectados como los eslabones de una cadena (el final de uno con el principio del otro). La salida de uno a la entrada del siguiente y así sucesivamente hasta cerrar el circuito.  La resistencia total de todos los receptores conectados en serie en la suma de la resistencia de cada receptor. 𝑅𝑇 = 𝑅 1 + 𝑅 2 + 𝑅 3 … … …  Todos los elementos que se conectan en serie tienen la misma intensidad, o lo que es lo mismo, la misma intensidad recorre todos los elementos conectados en serie. 𝐼𝑇 = 𝐼𝑅 1 = 𝐼𝑅 2 = 𝐼𝑅 3 … … …  La tensión total de los elementos conectados en serie es la suma de cada una de las tensiones en cada elemento: 𝑉𝑇 = 𝑉𝑅 1 + 𝑉𝑅 2 + 𝑉𝑅 3 … … …  Si un elemento de los conectados en serie deja de funcionar, los demás también. Ejemplo. Para el circuito de la figura calcula Rt, It, VR1, VR2 Y VR3; verificar también que la suma de los voltajes de las resistencias sea igual al valor de la fuente.

Paso 4. Se verifica que la sumatoria de los voltajes de cada resistencia es igual al voltaje que entrega la fuente. 𝑉𝑡 = 𝑉𝑅 1 + 𝑉𝑅 2 + 𝑉𝑅 3 = 2 𝑉 + 1 𝑉 + 3 𝑉 = 𝟔𝑽 Obsérvese que el voltaje total es igual al voltaje de la fuente, con eso se puede garantizar que la resolución del circuito está buena.

CIRCUITO PARALELO.

Las características de los circuitos en paralelo son:  Los elementos tienen conectadas sus entradas a un mismo punto del circuito y sus salidas a otro mismo punto del circuito. En la siguiente imagen observamos 3 bombillos conectados en paralelo; nótese que todos los elementos empiezan y terminan en el mismo punto.  Todos los elementos o receptores conectados en paralelo están a la misma tensión, por eso: 𝑉𝑇 = 𝑉𝑅 1 = 𝑉𝑅 2 = 𝑉𝑅 3 … … …  La suma de la intensidad que pasa por cada una de los receptores es la intensidad total: 𝐼𝑇 = 𝐼𝑅 1 + 𝐼𝑅 2 + 𝐼𝑅 3 … … …

OJO no te confundas, si te fijas es al revés que en

serie.

 La resistencia total o equivalente de los receptores conectados en paralelo se calcula con la siguiente fórmula:

Paso 4. Se verifica que la sumatoria de las corrientes de las resistencias es igual a la corriente total entregada por la fuente. 𝐼𝑡 = 𝐼𝑅 1 + 𝐼𝑅 2 + 𝐼𝑅 3 = 0. 5 𝐴 + 1 𝐴 + 0. 33 𝐴 = 𝟏. 𝟖𝟑𝑨 Obsérvese que la corriente total es igual a la corriente entregada por la fuente, con eso se puede garantizar que la resolución del circuito está buena.