

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento analiza la película el candidato, una comedia negra que explora el avance de la publicidad y marketing en la política, mostrando intrigas, manipulaciones y absurdidades. El texto también destaca la actuación del actor uruguayo que interpreta al personaje principal y la construcción de una narración agil y coral.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La película El Candidato se basa en una comedia de enredos negra y asordinada. Más que una película tiene una tendencia a un Thriller minimalista con drama existencial y tintes trágicos. Es un claro ensayo acerca del avance que ha tenido la publicidad, el marketing y la desideologización en la política, plasmado des un punto de vista sarcástico y con humor irreverente^1. El film da la sensación que ha llegado al cine, la literatura y probablemente al arte en general, la necesidad de comenzar a desovillar las formas tan particulares de concebir la política, el comportamiento y apetencias de los que pretenden curtirla, y sin que eso signifique respetar ideologías o formas del bien común otrora sacralizadas. En El Candidato se ataca la realidad sobre la manera de vender a los candidatos, mediante el desarrollo de marketing por parte de empresarios influyentes, de igual manera el trama aborda todo tipo de intrigas, manipulaciones absurdas y patéticas pero que a su vez es un extraordinario insumo para lograr el tono sarcástico propio del film. Otorgando a su vez al trama de la película una muy disfrutable historia con buen argumento de reflexión. El actor uruguayo que interpreta al personaje principal agregar un aporte increíble debido a que sus ocurrencias pueden servir de ejemplo a los aparatos de la realidad, deseosos de mejorar su seducción. En principio, la película vislumbra situaciones simples y burdas, que incluso rayan en lo patético, sin embargo a medida que avanza se va enrareciendo con sospechas y confabulaciones cruzadas que involucran de distintas maneras a todos los presentes. El principal mérito que recibe el film es haber construido una narración ágil y coral en la que cada personaje tiene su peso dramático y sus motivaciones. Desde el personaje principal (El candidato) el cual se encuentra obsesionado por los pájaros y actores de Hollywood hasta el inocente y honesto diseñador gráfico. (^1) Bonelli, L. (2019). “El candidato”: una comedia Uruguayo-Argentina.
En medio de las un tanto absurdas idas y vueltas de la preparación de la campaña, es evidente que hay algunos manejos internos y fidelidades no del todo claras dentro del grupo, conflictos que saldrán a la luz cuando, en un asado preparado para recibir a la hermana del candidato se descubran algunos secretos. Film de claroscuros, que transita sin complejos, y en forma intrínseca, por el atribulado mundo del malestar político de estos tiempos, sin soslayar su bajura, su impudicia, su loor desanimado a más no poder; en definitiva, una amalgama de matices. En definitiva la película posee un tema vigente en todo el mundo: la llegada de la gente empresarial exitosa a la política tradicional imponiendo sus cánones y muchos recursos para su proyecto. Empieza con esto bien claro, luego se va diluyendo o distrayendo en interesantes intrigas que no se manejan bien, y el final peca de algo que suele verse en películas de este continente: se acelera el ritmo narrativo como si se les acabara el tiempo de hacerla o algo así. Una pena esto último. Las actuaciones muy creíbles, salvo algunos papeles secundarios que no lucen bien. La película resulta desconcertando debido a lo disparejo de la calidad de interpretación de los actores, sin embargo, es difícil no conectarla a algún personaje actual de la política internacional. Pesar de no dar nombre deja evidente espacio para una lectura por ese lado hecha desde el ámbito local.