


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
analisis de fabricacion en diferentes maquinas
Tipo: Diapositivas
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
(^22)
(^44)
(^55)
Labor realizada en varios departamentos de trabajo (fabricación de un escritorio, de una máquina de escribir, de una bicicleta, radio, etc.). Se identifica con números tales como 100. 200, 300 ... etcétera.
(^77) En un trabajo manual, el barnizado de una rosca para protegerla es una operacion. Si este trabajo fuera mecanizado, se haria sin modificar el montaje de la pieza, sin cambio de herramienta (pincel). y sin modificación de los movimientos pieza- herramienta. Para una operación, de maquinado, es necesario indicar si se trata de una pasada de desbaste, semiacabado, acabado o superacabado. Se identifica con letras tajes como a, b, c... etcétera. 4.5. Superficies de partida (S.P.) Son superficies en bruto que sirven de apoyo a la pieza sobre la máquina, al iniciar la subfase de maquinado, con objeto de obtener superficies de referencia. la cota que une la superficie en bruto con la primera superficie de referencia a obtener, se le llama cota de partida (C.P.) (Ver Figura VI.1).
(^88)
(^1010) Los conceptos anteriomente establecidos deben ser aplicados metodicamente en la la definicion de un analisis de fabricacion para tener mayor facilidad y fidelidad al determinar los tiempos que van a cuantificar ,el costo del producto y la capacidad de produccion del equipo. 5.- SECUENCIA PARA ESTABLECER UN ANALISIS DE FABRICACIÓN. Conociendo los elementos mencionados en el punto dos (dibujo de Proyecto, ritmo de producción, posibilidades y limitaciones del equipo para fabricación). Se hace lo siguiente: 5.1. Estudiar el dibujo de proyecto, para conocer:
1111
(^1313) Dimensiones. Este factor nos va a definir un poco más el proceso, pues si las dimensiones de la pieza que se va a producir son muy grandes será menester usar maquinaria pesada o procesos típicos para fabricaciones de este tipo. En cambio, si las dimensiones que se van a manejar son pequeñas serán otros procesos muy diferentes los que se utilizarán. Por ejemplo se podría decir que para la fabricación de piezas grandes y pesadas se usará forja, fundición y/o soldadura. Para piezas pequeñas se usará maquinado con tornos automáticos, revólver o de control númerico. En ambos casos hay que tener muy presente la cantidad requerida de piezas.
(^1414) Materiales- Casi todos los materiales pueden trabajarse en cualquier proceso, sin embargo existen ciertas limitaciones que pueden influir para elegir un proceso u otro. Es el caso que se tiene con el acero inoxidable, que generalmente se le lamina o sé le maquina pero pocas empresas especializadas lo funden. Otro factor que influye bastante para la elección del proceso es el tipo de esfuerzos a que va a estar sometido el material, pues si éstos van a ser repetidos y alternos es decir va a someterse a fatiga lo más conveniente será usar forja o maquinado; si va a someterse básicamente a desgaste, o a comprensión, la fundición seguramente lo hará cumplir bien su función.
(^1616) El evaluar atinadamente los factores mencionados indicará en forma segura el proceso general de fabricación que se deberá seguir para la obtención del producto especificado. Las fases se determinan con las tolerancias dimensionales, pues en función de ellas se escogen las máquinas que van a intervenir en el proceso, ya que no es posible pensar que se pueda obtener un agujero con calidad 5 en una pieza obtenida por fundición en arena; lo que lleva a pensar que será necesario usar un taladro para dar calidad 10, y después un escariado para dar la calidad 5 buscada. (Ver tabla de Tolerancias compatibles con los procesosde fabricación", en la página siguiente).Las tolerancias de forma y sobre todo las de posición indicarán las subfases por las que deba pasar la pieza para su fabricación, pues dependiendo de la magnitud de los defectos tolerados por ellas, se sabrá si se pueden hacer cambios de montaje o no al realizar las diferentes superficies.
(^1717) Es aquí donde se requiere mayor importancia la buena elección de las superficies de partida y de referencia, pues apoyandose en ellas y con la ayuda de la herramienta de corte apropIada, se van a obtener las diferentes cotas asociadas. (CP y CR) que se, indican en el dibujo de definición de la pieza. Para obtener la rugosidad especificada es necesario tomar muy en cuenta el afilado de la herramienta, el avance, la profundidad de corte y la lubricación utilizada, pues dependiendo de estos factores es el valor de la rugosidad obtenida sobre la superficie que se esta generando. Es por ello que existen diferentes tipos de operaciones de maquinado, que son el desbaste, el semiacabado, el acabado y el superacabado, que como su nombre lo indica, a medida que se acercan a superacabado la rugosidad obtenida es menor.
(^1919)
(^2020)