Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Abadía de Cluny: Un Estudio de la Arquitectura Románica, Esquemas y mapas conceptuales de Historia de la Arquitectura

BREVE SINTESIS Y ANALISIS DE LA ABADIA DE CLUNY

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 22/10/2022

isacot88
isacot88 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I
Investigación bibliográfica de la obra: "Abadía de
Cluny
Profesor: Leticia Martínez Gómez
Alumno: Serrano Rosas Isaac Octavio
Fecha: 19/10/2022
Universidad Autónoma de Guadalajara
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Abadía de Cluny: Un Estudio de la Arquitectura Románica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I

Investigación bibliográfica de la obra: "Abadía de

Cluny

Profesor: Leticia Martínez Gómez

Alumno: Serrano Rosas Isaac Octavio

Fecha: 19 / 10 /

Universidad Autónoma de Guadalajara

Introducción

Entre los siglos IX y XIII, el movimiento benedictino se basó en la estricta observancia de la regla de San Benito en Nurcia: "Ora lejos del mundo y vive del trabajo", promulgada en Monte Cassino hacia 534, tuvo un apogeo. El cristianismo se extendió por el camino natural de Francia. En el año 909 se fundó la Orden Clunicana en Cluny (Borgoña), y su expansión influyó mucho en la cultura y la arquitectura románicas. Así fue como el Odilón pasó de monasterio en monasterio en la primera mitad del siglo XVI, difundiendo la purificación y el respeto a la disciplina benedictina. El centro más importante de este período fue la Abadía de Cluny en Borgoña, que creó una estructura de vinculación monástica que facilitó la difusión del arte románico por todo el mundo. La Orden de Clooney logró la independencia absoluta de cualquier poder secular o eclesiástico. Esta independencia se debió a que el abad Bernon exigía el derecho a obedecer únicamente al papado y a rendir cuentas únicamente ante el papa por sus actos, lo que le otorgaba una gran cantidad de privilegios y dotaciones, eludiendo la autoridad de los señores feudales y los obispos. Con esta libertad de movimiento, los monasterios participaban en las decisiones sociales, políticas, económicas e incluso militares de los diferentes reinos de Europa. Los Caballeros de Cluny contribuyeron decisivamente al esplendor del arte románico y se convirtieron en su foco radiante, e iniciaron también una reforma monástica que se extendió por todo el continente europeo. Hay dos torres idénticas a los pies de la Catedral de Cluny, protegiendo los lados de la nave principal. En el crucero de la nave encontramos la cúpula, no la cúpula que se eleva desde el exterior donde la nave principal se encuentra con el crucero. En su parte superior hay una gran nave con cinco ábsides que eventualmente se convierte en capilla. Dentro de la cabecera, en el ambulatorio, encontramos el ambulatorio, que es donde acuden los romeros. En el interior hay arcos de medio punto con cubierta de bóveda de cañón, para sostener la estructura interna encontramos un arco de medio punto repetido, conocido como arco fajone. La cúpula se proyecta sobre el tubo. También se encuentra que la nave principal está protegida por dos naves laterales, que difieren en altura de la nave principal. La nave, incluyendo la nave principal y la lateral, tiene grandes aberturas en todo su largo para dejar pasar la luz del sol, ya que en el momento de su construcción era la única lámpara que se podía usar. En la sociedad de la época, el Juicio Final era terrible, y como la mayoría de la gente era analfabeta, para que se dieran cuenta de que debían ir a la iglesia, tenían una

se cortaba por un transepto estrecho pero ampliamente saliente, y en los extremos de cada uno de sus brazos se abría un absidiolo semicircular. El coro, de profundidad, se componía de una parte recta hipóstila y de un ábside semicircular, flanqueado por dos absidiolos enclavados exteriormente en unas paredes rectilíneas. Entre las naves laterales del coro que conducían a estas capillas, y los absidiolos más alejados de las crucetas, había dos largas salas rectangulares divididas interiormente, que mediante estrechos pasillos, solo comunicaban por una parte con las crucetas y por otra con el santuario. Los absidiolos de forma escalonada. El Nártex precedía la nave, enmarcados por torres de la generación siguiente. Más tarde se agrego un claustro. En el siglo XI la iglesia de Saint-Pierre-le-Vieux, de 50 m de longitud, resultaba pequeña, por lo que se edificó en su flanco norte, una iglesia abacial, cuya amplitud sobrepaso a cuanto se había hecho en occidente: Una nave larga de 11 bovedillas, rodeada de dobles catedrales que atenúan su longitud, sus dos transeptos y su deambulatorio con absidiolos radiales. Cluny III: En el 1088 se construye Cluny III sobre los cimientos de las Iglesias abaciales de Cluny I y se Cluny II. Ya que eran muy pequeñas para la comunidad de los monjes. La Iglesia de Cluny, con planta de cinco naves en el cuerpo principal de la iglesia, posee crucero doble, dándole a la planta forma de cruz arzobispal. Lo precede un atrio ó pórtico de tres naves de 187 m de longitud, con doble crucero, 6 campanarios ó linternas y 12 capillas en el ábside. El santuario estaba rodeado de una girola con cinco capillas absidales. Tan colosal proyecto, 100 años más tarde, empezó a debilitarse en el aspecto financiero, y su poder empezó a caer a medida que se dispersaba por Europa más de 1000 ordenes, que con el tiempo dejaron de depender de la casa madre, haciéndose cada vez mas autónomos.

Elementos

Referencias https://issuu.com/lilaguerra15/docs/portafolio_arquitectonico_aeec9afab98b66/s/ https://es.slideshare.net/armandomaqueraramos/la-abadia-de-cluny https://www.youtube.com/watch?v=8e5YCZ8dIcQ https://www.youtube.com/watch?v=79PqCyixjMs