





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis exhaustivo de la cevichería altoque pez, una microempresa familiar dedicada a la preparación y venta de platos de ceviche y otros mariscos típicos de la región de chimbote, perú. El informe abarca diversos aspectos de la empresa, incluyendo su historia, misión, visión, políticas, actividades económicas, fortalezas, debilidades y posibles conflictos internos. Se destaca la autenticidad y calidad de los productos ofrecidos, así como la colaboración con la comunidad local de pescadores. Sin embargo, también se identifican desafíos como la falta de desempeño laboral y la necesidad de optimizar los procesos. El documento proporciona un valioso análisis que puede servir como base para la toma de decisiones estratégicas y el desarrollo de la empresa familiar en el competitivo mercado gastronómico peruano.
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pari Salcedo Angie Xiomara (0000- 0002 - 0704 - 5231) Rodriguez Puelles, Valeria Nicole (0000- 0002 - 6495 - 4693) ASESOR (A) (ES): Calderón Yarleque Ernesto LINEA DE INVESTIGACION: Desarrollo Sostenible, Emprendimiento y responsabilidad social. LINEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: Desarrollo económico, empleo y emprendimiento. CHIMBOTE – PERÚ 2024
El informe abarca un estudio sobre la Cevicheria Altoque Pez frente a las problemáticas identificadas que está atravesando en la actualidad. Asimismo, se encuentra redactado por estudiantes vallejianas pertenecientes a la Universidad César Vallejo, quienes cursan el VII ciclo de la Experiencia Curricular: Gestión de empresas familiares. En la actualidad la industria culinaria forma parte fundamental de la economía global. El Perú es conocido a nivel mundial por su rica y variada gastronomía y una de sus platos emblemáticos es el ceviche peruano que llega a deleitar no solo a los locales sino también a extranjeros, ocasionando que los emprendedores identifiquen este rubro como una oportunidad de negocio. Como es de nuestro conocimiento el entorno empresarial es un entorno que se encuentra en constantes variaciones y cambios que pueden llegar a afectar las empresas, y las cevicherías no están exentas a ser expuestas a estos cambios que podrían poner en riesgo su éxito y rentabilidad. Toda empresa cuenta con una serie de problemas que pueden llegar afectar al rendimiento de la misma y la cevicheria “Altoque pez” no es la excepción por lo que en este informe se realizará un análisis de los principales problemas que presenta la cevicheria “Altoque pez”, problemas que se ven influenciados por factores internos o externos como las fluctuaciones en el precio de los insumos que son utilizados para elaborar los productos. Así mismo se pretende brindar posibles soluciones a estas problemáticas con el fin de conocer cómo abordarlos de una manera eficiente y efectiva, permitiendo que la empresa, con las adecuadas estrategias, sea competente para el mercado actual.
a nivel internacional, llevando el sabor auténtico de Perú a diferentes rincones del mundo. Además, buscan ser un modelo de sostenibilidad en la industria, promoviendo prácticas responsables en la adquisición de ingredientes y en la gestión de sus operaciones, y contribuir al desarrollo y reconocimiento de la cultura culinaria peruana a nivel global. DIAGRAMA DE LA CEVICHERIA POLITICA Calidad y frescura
Higiene y Seguridad:
Tipo de la empresa familiar Empresa familiar tradicional, porque mantienen un enfoque y valores tradicionales. ✓ Generación de Propietarios: Primera generación. Fundada y dirigida por Brian Anderson Paredes Aguilar. ✓ Grado de Profesionalización: Informal. La empresa es operada principalmente por el fundador y algunos miembros de su familia, con una estructura de gestión simple y basada en relaciones familiares. ✓ Estructura de Propiedad: Propiedad concentrada. La propiedad y el control de la empresa están en manos de Brian, con la participación activa de su madre y otros familiares. ✓ Participación en la Gestión: Familiar operativa. La gestión diaria y las operaciones son llevadas a cabo por Brian y sus familiares directos. Cultura empresarial ✓ Valores y Principios: La cultura empresarial de "Altoque Pez" se centra en la autenticidad, la frescura y la calidad del ceviche. Los valores fundamentales incluyen la dedicación familiar, el compromiso con la tradición culinaria y un enfoque en el servicio al cliente. ✓ Ambiente Laboral: Familiar y colaborativo. Al ser una microempresa familiar, existe una atmósfera de trabajo estrecha y personal, donde cada miembro se siente parte integral del negocio. ✓ Relación con el Cliente: Personalizada y cercana. La interacción con los clientes es directa y amistosa, buscando crear una experiencia acogedora y memorable para cada cliente. INNOVACIÓN EN PROCESOS ✓ Tecnología Utilizada: A nivel de una microempresa, puede incluir el uso de redes sociales para marketing y promoción, aplicaciones de delivery para ampliar el alcance y sistemas básicos de gestión de pedidos. ✓ Mejoras en la Producción: Implementación de prácticas eficientes en la cocina para asegurar la rapidez y calidad en la preparación del ceviche.
Posible uso de métodos de almacenamiento adecuados para mantener la frescura de los ingredientes. ✓ Adaptación a Tendencias: Introducción de variaciones en el menú para atender a diferentes gustos y preferencias dietéticas, como opciones veganas o sin gluten. Calidad de producto ✓ Estándares de Calidad: Uso de ingredientes frescos y de alta calidad, especialmente en los mariscos, que son la base del ceviche. Recetas tradicionales que aseguran la autenticidad del sabor. ✓ Control de Calidad: Inspección diaria de los ingredientes, control riguroso en la preparación y presentación de los platos. Pruebas de sabor realizadas regularmente para mantener la consistencia. ✓ Retroalimentación del Cliente: Escuchar y responder a los comentarios de los clientes para mejorar continuamente. Posiblemente a través de redes sociales y encuestas informales en el lugar. Protocolo familiar ✓ Gobernanza Familiar: Informal, dada la estructura y tamaño de la empresa. Las decisiones probablemente se tomen de manera colaborativa entre Brian y los miembros familiares involucrados. ✓ Plan de Sucesión: Puede que aún no exista un plan de sucesión formal, considerando que la empresa es joven y está en su primera generación de gestión. ✓ Políticas y Reglas: Es probable que las políticas sean informales, basadas en acuerdos familiares y confianza mutua. Pueden incluir reglas sobre la participación en la empresa y la distribución de tareas. ✓ Resolución de Conflictos: Resolución de conflictos de manera directa y familiar, con discusiones y acuerdos entre los miembros involucrados. CONFLICTOS EN LA EMPRESA FAMILIAR Disputas sobre quién tiene la autoridad para tomar decisiones clave.