







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Investiga al menos tres tipos de software que existen y que pueden auxiliarte a realizar el análisis de datos obtenidos en tu proyecto de investigación
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instrucciones:
1. Investiga al menos tres tipos de software que existen y que pueden auxiliarte a realizar el análisis de datos obtenidos en tu proyecto de investigación, explicando: a. Nombre del software b. Características del software, en cuanto al tipo de análisis que puede realizar, si es gratuito o no. c. Ventajas y desventajas Este apartado deberá desarrollarse por cada uno de los programas de software investigados. 2. Determina cuál programa de software es el que utilizarías para hacer tu investigación y argumenta cuáles son las razones por las que seleccionarías dicho programa. 3. Incluye las fuentes y referencias utilizadas para desarrollar la actividad
Características clave de Power BI 1- Arranque rápido: con Power BI podrás publicar y acceder a tus paneles e informes rápidamente y en pocos pasos. 2- Fácil manejo: no será necesario que tengas conocimientos avanzados para crear tus propios cuadros de mandos e informes. Simplemente construye, edita, publica y comparte para colaborar con quien lo necesites. 3- Centraliza información: unifica datos desde diferentes orígenes en un mismo informe y cuadro de mandos, sin tener que cambiar de aplicaciones. 4- Capacidad de integración: Aprovecha la capacidad de integración de orígenes de datos tan diferentes como los que te puede proporcionar Salesforce, MailChimp, SAP BW, SAP HANA, MySQL, SQL Server, Teradata, Oracle, Google, Twitter, Facebook, Dynamics 365…. 5- Información en tiempo real: Si es necesario podrás programar la descarga de datos para tus KPI´s tanto como necesites y acceder a información actualizada. 6- Utiliza tu propio lenguaje: Haz uso de la potente funcionalidad Q&A para obtener respuestas a la información que buscas en Power BI. Esta funcionalidad lo que va a permitir es realizar una pregunta en lenguaje natural y recibir una respuesta inmediata. 7- Grafismo atractivo: Visualiza tus datos con infografías sorprendentes, animadas o si prefiere algo más tradicional, utiliza los gráficos de siempre. 8- Geolocalización: Elige cómo visualizar los datos, sobre un mapa plano o en 3D y la disposición de los datos que deseas conocer a nivel local, regional o continental.
9- Colaboración interdepartamental: Comparte informes para ofrecer información a los miembros de tu empresa, facilitando el intercambio de conocimiento y aproximaciones a problemas, para afrontar la toma de decisiones. 10- Seguridad: Con power BI podrás establecer perfiles o roles de acceso a la información para cada miembro de tu empresa. Ventajas: Unifica los procesos analíticos. Este software permite gestionar de manera simultánea los datos y la información procedentes de diversas plataformas. Es una herramienta visual e intuitiva. La interfaz de Power BI nos permite interpretar los datos visualizadas con mucha facilidad y de manera ágil. Se integra con otras plataformas. Power BI se integra con fácilmente con otras plataformas como SharePoint, Office365 y Dynamics 365 Seguridad y privacidad. Microsoft garantiza la seguridad de los datos, ofreciendo rigurosos controles de accesibilidad, tanto a nivel interno como externo. Más control y más rentabilidad. Gracias a esta herramienta, las empresas pueden tener el control de todo lo que sucede en la compañía, analizar su rendimiento, optimizar su productividad e impulsar su rentabilidad. Desventajas: Entre sus limitaciones destaca que no se pueden compartir informes con otros usuarios, no se permite el análisis en Excel dentro de la propia herramienta o no permite suscripciones por email. Costos ocultos Menos intuitivo
Incluye modelos lineales y no lineales usados en el sector de la estadística. Es idóneo para la clasificación y el agrupamiento de los datos, facilitando así su posterior interpretación. Los diversos operadores permiten realizar cálculos con matrices más rápidamente. La inclusión de gráficos permite el análisis de la información generada en menos tiempo. Además, permite la realización de comparativas entre distintos periodos de tiempo pudiendo conocer la evolución exacta de cada proceso con un nulo margen de error. También permite crear paneles de control específicos de cada sector y automatizar la realización de informes para gestionar más fácilmente la información. El lenguaje de programación permite crear un código limpio que facilita la gestión de los datos. Es posible incluir bucles, saltos condicionales y todo lo necesario para personalizar al máximo su eficacia. El formato LaTeX se amolda a la documentación virtual y física con enorme facilidad. Es compatible con lenguajes de programación como Fortran, C o C++. Funciona con sistemas UNIX, Windows y MacOS. Fue creado por el R Development Team, pero admite la colaboración altruista de cualquier usuario que quiera ir mejorando el lenguaje con aportaciones. Su uso es gratuito. Solo es necesario descargarse el programa en su web oficial. Desventajas: No soporta gráficos en tres dimensiones o dinámicos. El resultado de cada informe puede ser algo pobre visualmente y bastante anticuado en comparación con el ofrecido por otros programas.
Su lentitud le resta efectividad y competitividad. Existen lenguajes de programación más rápidos que ofrecen una capacidad de respuesta más adecuada. Los algoritmos no están unificados. Cada uno de ellos se almacena en un paquete distinto, por lo que hay que ir cambiando de opción para leer los datos obtenidos. Su origen está en S, un lenguaje de programación bastante anticuado que no ha sabido adaptarse a los tiempos. Otras alternativas, como Python, son más competitivas. Debido a la acumulación de opciones, aprender a manejarlo totalmente lleva bastante tiempo y no siempre es fácil de alcanzar este objetivo. No es la mejor opción para personas que no tienen cierto conocimiento previo de programación. Incluso programadores expertos cometen errores en su uso al necesitar una formación concreta en un lenguaje que tiene pocos puntos en común con otros con los que comparte objetivos. Sus restricciones y su incompatibilidad con otros lenguajes de programación impiden que se pueda usar para crear aplicaciones web. Acumula todos los datos en una única carpeta que termina ocupando demasiado espacio en una memoria física. Esta circunstancia conlleva que sea necesario volcar los datos de forma periódica para evitar el colapso de los dispositivos de almacenamiento. No tiene medidas de seguridad, por lo que es muy fácil de vulnerar por parte de los ciberdelincuentes. Poner en riesgo la información personal de los clientes de una empresa puede provocar la toma de medidas legales que terminen generando un serio problema económico. Su actualización constante conlleva tener que aprender las características de cada apartado continuamente. Así, el analista de los datos no siempre tendrá la seguridad necesaria al usar un programa en evolución permanente que puede cambiar de un día para otro.
Tableros integrados: podrás integrar paneles en tus aplicaciones existentes, como Salesforce, SharePoint y Jive, consiguiendo un análisis rápido de forma práctica. Modo “arrastrar y soltar”: gracias al modo “arrastrar y soltar”, podrás integrar de forma sencilla todo tipo de datos y crear elementos visuales para identificar patrones gracias a unos pocos clics. Ventajas: Interfaz intuitiva de arrastrar y soltar Gran comunidad apasionada Rendimiento Hoja de ruta clara Desventajas: Capacitación esencial / consultoría para los análisis más complejos.
Este apartado deberá desarrollarse por cada uno de los programas de software investigados.
2. Determina cuál programa de software es el que utilizarías para hacer tu investigación y argumenta cuáles son las razones por las que seleccionarías dicho programa. Tableau Public Es una poderosa herramienta de visualización de datos utilizados en la industria de Business Intelligence (BI) para simplificar los datos en un formato más comprensible. El software también combina otras características como análisis de datos en tiempo real y capacidades de soporte en la nube que facilitan la colaboración de datos. Para mí, uno de los motivos más importantes se ha desarrollado y sigue desarrollándose de forma que sea lo más fácil de usar para el usuario. Prácticamente todo se puede hacer arrastrando y soltando y prácticamente todo lo que queramos, No sólo eso, sino que las nuevas funcionalidades que se van añadiendo (que no son pocas) se integran de forma inteligente en la plataforma para que sea lo más sencillo posible hacerse a ellas, desde conectarse a los datos, limpiarlos, crear unions o joins, hasta crear mapas (que podemos crear en literalmente dos clicks de ratón), añadir interactividad en los gráficos. Es gratis ahora bien, existen limitaciones que se enumerarán en la sección de contrastes, pero a todos los efectos, no podemos decir que lo gratuito sea otra cosa que una ventaja para Tableau Public. No hay duda de que Tableau ofrece poderosas capacidades de visualización de datos y alto rendimiento que son necesarios para procesar datos complejos.