


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
son temas de cosas variadas referentes a la materia
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La política es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. La política en México. La población mexicana a partir del movimiento revolucionario (1910-1917), adquirió un nuevo impulso debido al cambio de las condiciones de vida, que anteriormente impedía todo desarrollo y el aprovechamiento de la ciencia, especialmente la medicina. Se ha logrado un aumento considerable en la esperanza de vida al nacimiento. La esperanza de vida va en aumento. El crecimiento de la población humana respecto al crecimiento de las oportunidades de trabajo es menor. Es necesaria la participación de la mujer en la vida social económica del país para superar su dependencia actual y que tenga la posibilidad de convertirse en una fuerza activa en el mejoramiento general. El desarrollo económico de México está condicionado en buena parte a la capacidad productora del trabajador. Pese al gran porcentaje de población indígena existente en el territorio mexicano, a lo largo de nuestra historia, ha sido el grupo étnico más desprotegido; en la actualidad los pueblos indígenas se han visto en la necesidad de conformar organizaciones que les permita por un lado, conservar sus costumbres y tradiciones y por otro, que sirva para aumentar el nivel de vida. En la actualidad se ha incrementado el descontento de indígenas que ha provocado que el Gobierno Federal apruebe leyes exclusivas para ellos. México es una república democrática, representativa y federal, cuyo actual presidente es Felipe Calderón Hinojosa. La división administrativa o política es de 31 estados o entidades federativas y un distrito federal. De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la ciudad de México, en el Distrito Federal, es la sede de los Poderes de la Unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos. Todos los ciudadanos mayores de 18 años pueden votar. De acuerdo con la Constitución de 1917, los tres Poderes de la Unión (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) son independientes. Poder ejecutivo El Presidente de México es electo para un período único de 6 años, sin posibilidad de relección. El Congreso puede permitir al Presidente hacer decretos en el ámbito económico. No existe la figura del vicepresidente; si el presidente muere o dimite, el cargo pasa al ciudadano electo por el Congreso, constituido en Colegio Electoral (artículo 84 constitucional).
La tecnología se puede definir como el conjunto de conocimientos propios de un arte industrial, que permite la creación de artefactos o procesos para producirlos. Cada tecnología tiene un lenguaje propio, exclusivo y técnico, de forma que los elementos que la componen queden perfectamente definidos, de acuerdo con el léxico adoptado para la tecnología específica. Evolución de la Tecnología en México La aparición y perfeccionamiento de la máquina movida por fuerzas físicas cambió la faz de la tierra y la manera de vivir, de pensar y de reaccionar de los habitantes de gran parte de nuestro planeta. Los primeros progresos técnicos medievales se presentaron en la agricultura. L arado se complementa con cuchillas, rejas y vertedero, modificando el sistema de arar e cruz por el sistema de franjas longitudinales. Esto hizo que las tareas agrícolas aumentaran y de una mejor manera. El progreso tecnológico de esta forma, continuó en distintas direcciones. El mejor aprovechamiento de las fuentes de energía representó una de esas direcciones. La fabricación de papel, se perfeccionó. Los medios de comunicación y los transportes experimentaron modificaciones y progresos. La minería también experimentó cambios. La primera máquina de vapor apareció en 1663. El desarrollo prodigioso de los medios de producción, tuvo lugar en una zona reducida del planeta y estuvo a cargo de personas surgidas de las clases comerciales burguesas. Así México, también tiene un desarrollo industrial y tecnológico a lo largo de los años. Las industrias empezaron a mecanizarse y surgió la gran siderurgia. Apareció la industria del cemento y la industria química, principalmente en el renglón de los ácidos, los artículos farmacéuticos y los explosivos. En términos generales, se pretende que la industria responda a las actuales exigencias de diversificación, modernización, reducción de costos y exportación e productos manufacturados. Para lograr esto se debe tener una política progresista, una clase capitalista-inversionista y una educación técnica elevada y adecuada.