Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la teoría de Kohut, Resúmenes de Psicología

Resumen de la teoría del autor mencionado

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 18/10/2020

Julio1894
Julio1894 🇲🇽

4.8

(4)

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Heinz Kohut
Heinz Kohut es uno de los más distinguidos investigadores y teóricos contemporáneos en
el
campo del psicoanálisis. Junto con Otto Kenberg y otros, pertenece a lo que pudiéramos
llamar la vanguardia psicoanalítica, ese grupo de investigadores que ha cubierto nuevos
panoramas sobre la condición humana a partir del esfuerzo por enfrentarse a casos antes
considerados como no analizables.
Entre estos casos se encuentran las manifestaciones del narcisismo patológico. En su
famoso libro anterior (Kohut, H. The Analysis of the Self, Nueva York: International
Universities Press, 1971), Kohut adopta la definición de narcisismo desarrollada por Heinz
Hartmann, es decir, concibe el narcisismo como la investidura libidinal de la
representación de mismo (self); en ese libro clasifica las manifestaciones del
narcisismo patológico como, por una parte, "desórdenes narcisistas de la personalidad"
en que el paciente manifiesta sensaciones de hipocondría, depresión y autodevaluación
así como una excesiva propensión la vergüenza, y, por otra parte, "desórdenes
narcisistas de la conducta", en que el individuo no solamente siente malestar consigo
mismo, sino que actúa entregándose a diversas perversiones, adicción a las drogas y a
prácticas definitivamente sociopáticas.
Es importante recordar aquí que Kohut ha propuesto varias modificaciones importantes a
la teoría psicoanalítica tradicional. Una de éstas tiene que ver con el origen y desarrollo
de la libido narcisista. Según la teoría establecida, la libido pasa del autoerotismo al
narcisismo para luego desembocar en el amor objetal. En su famoso estudio "Forms
andTransformations of Narcisism" (Journal of the American Psychoanalitic Association,
14:243- 272), Kohut propone la tesis de que el narcisismo no se transforma en amor
objetal sino que sigue, en condiciones propicias, un desarrollo paralelo a éste para llegar
a madurar en cinco virtudes nobles:
1. la creatividad
2. la capacidad para ser empático
3. la capacidad para contemplar su propia transitoriedad y limitación
4. el sentido del humor
5. la sabiduría.
En el libro que aquí reseñamos, The Restoration of the Self, Kohut retoma todas sus ideas
anteriores para avocarse a insistir en la necesidad de dar un lugar preferente al concepto
del self dentro de la teoría psicoanalítica. Hasta ahora, dice Kohut, el análisis se ha
centrado en las neurosis estructurales y el conflicto que ellas entrañan, concibiendo el
aparato psíquico como un campo donde interactúan fuerzas pulsionales que entran en
conflicto entre sí, así como con el yo y el super yo, que se ven forzados a utilizar
mecanismos de defensa contra tales fuerzas. Pero, insiste Kohut, es necesario volver los
ojos al campo mismo donde interactúan las fuerzas pulsionales, olvidándose, por un
momento, de los conflictos que ellas puedan generar. Este campo es el self, la
autoconcepción de la persona, lo que hace que el individuo se conciba como un todo
articulado. El tipo de neurosis al que se enfrenta Kohut es aquel en el que el self está
fracturado y el paciente se presenta como afectado por baja autoestima, hipocondría,
depresión, desgano ante las tareas de la vida y un temor vago a la desintegración del
self.
La tesis central de Kohut es que el psicoanálisis debe ampliar su concepción psicológica
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la teoría de Kohut y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Heinz Kohut

Heinz Kohut es uno de los más distinguidos investigadores y teóricos contemporáneos en el campo del psicoanálisis. Junto con Otto Kenberg y otros, pertenece a lo que pudiéramos llamar la vanguardia psicoanalítica, ese grupo de investigadores que ha cubierto nuevos panoramas sobre la condición humana a partir del esfuerzo por enfrentarse a casos antes considerados como no analizables. Entre estos casos se encuentran las manifestaciones del narcisismo patológico. En su famoso libro anterior (Kohut, H. The Analysis of the Self, Nueva York: International Universities Press, 1971), Kohut adopta la definición de narcisismo desarrollada por Heinz Hartmann, es decir, concibe el narcisismo como la investidura libidinal de la representación de sí mismo (self); en ese libro clasifica las manifestaciones del narcisismo patológico como, por una parte, "desórdenes narcisistas de la personalidad" en que el paciente manifiesta sensaciones de hipocondría, depresión y autodevaluación así como una excesiva propensión la vergüenza, y, por otra parte, "desórdenes narcisistas de la conducta", en que el individuo no solamente siente malestar consigo mismo, sino que actúa entregándose a diversas perversiones, adicción a las drogas y a prácticas definitivamente sociopáticas. Es importante recordar aquí que Kohut ha propuesto varias modificaciones importantes a la teoría psicoanalítica tradicional. Una de éstas tiene que ver con el origen y desarrollo de la libido narcisista. Según la teoría establecida, la libido pasa del autoerotismo al narcisismo para luego desembocar en el amor objetal. En su famoso estudio "Forms andTransformations of Narcisism" (Journal of the American Psychoanalitic Association, 14:243- 272), Kohut propone la tesis de que el narcisismo no se transforma en amor objetal sino que sigue, en condiciones propicias, un desarrollo paralelo a éste para llegar a madurar en cinco virtudes nobles:

  1. la creatividad
  2. la capacidad para ser empático
  3. la capacidad para contemplar su propia transitoriedad y limitación
  4. el sentido del humor
  5. la sabiduría. En el libro que aquí reseñamos, The Restoration of the Self, Kohut retoma todas sus ideas anteriores para avocarse a insistir en la necesidad de dar un lugar preferente al concepto del self dentro de la teoría psicoanalítica. Hasta ahora, dice Kohut, el análisis se ha centrado en las neurosis estructurales y el conflicto que ellas entrañan, concibiendo el aparato psíquico como un campo donde interactúan fuerzas pulsionales que entran en conflicto entre sí, así como con el yo y el super yo, que se ven forzados a utilizar mecanismos de defensa contra tales fuerzas. Pero, insiste Kohut, es necesario volver los ojos al campo mismo donde interactúan las fuerzas pulsionales, olvidándose, por un momento, de los conflictos que ellas puedan generar. Este campo es el self, la autoconcepción de la persona, lo que hace que el individuo se conciba como un todo articulado. El tipo de neurosis al que se enfrenta Kohut es aquel en el que el self está fracturado y el paciente se presenta como afectado por baja autoestima, hipocondría, depresión, desgano ante las tareas de la vida y un temor vago a la desintegración del self. La tesis central de Kohut es que el psicoanálisis debe ampliar su concepción psicológica

para que, sin despreciar las pulsiones y sus conflictos, tome también en cuenta el campo donde éstas interactúan, es decir, el self. Kohut se propone explicarnos en este libro cómo se debe proceder para restaurar un self fracturado por experiencias traumáticas ocurridas en su periodo formativo, es decir, por heridas narcisistas que han dejado huellas profundas no cicatrizadas en el self del paciente. ¿Cómo sugiere Kohut que debe llevarse a cabo la restauración de un self fracturado para que se realice la cicatrización profunda? Kohut propone el método que llama empáticointrospectivo. La empatía, dice el autor, es para la vida psicológica del individuo lo que el oxígeno para la vida biológica. La herida narcisista ha sido producida por un objeto-self de la infancia del paciente que ha tenido una falla notoria de empatía para con él. Objetos-self son aquéllos que consideramos como parte de nosotros mismos, usualmente el padre, la madre o sus subrogados. El psicoanalista, en un esfuerzo por lograr la cicatrización de la herida narcisista del paciente, entabla con él una relación en la que la empatía es el ingrediente primordial, es decir, en la que el terapista se convierte en un nuevo objeto- self del paciente, creando una atmósfera favorable para que éste regrese a etapas tempranas de su vida e idealice al terapeuta como debió idealizar a sus padres, y manifieste igualmente su grandiosidad exhibicionista infantil tomando al terapeuta como espejo de esa grandiosidad; en este doloroso y arduo proceso regresivo se produce lo que Kohut llama internalizaciones transmutantes mediante las cuales las heridas del self del paciente van cicatrizando progresivamente y el narcisismo, estancado en etapas tempranas, logra llegar a su madurez en las cinco virtudes que quedaron esbozadas arriba.