Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Crítico de la Sociedad Venezolana y las Nuevas Políticas en Avances Informáticos, Esquemas y mapas conceptuales de Lenguaje publicitairio

Este documento analiza la situación actual de la sociedad venezolana en materia de avances informáticos, presentando un panorama de la brecha digital, la infraestructura tecnológica, la competencia en el sector, las iniciativas gubernamentales, el impacto en la sociedad, las políticas públicas, las críticas y desafíos, y las recomendaciones para la mejora. El documento también aborda el impacto social y los desafíos socioeconómicos que enfrenta la sociedad venezolana en el uso de las tic.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 10/03/2024

osullivan-m-garcia-torres
osullivan-m-garcia-torres 🇻🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas
UNEXCA-Núcleo “Francisco de Miranda”
Sede Altagracia
ANALISIS CRÍTICO: SOCIEDAD VENEZOLANA Y LAS NUEVAS
POLÍTICAS EN AVANCES INFORMÁTICOS
Alumno: Osullivan García Torres
Sección: 11500
PNF Informática
Prof. Caraballo Rivero Rosa Sofia
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Crítico de la Sociedad Venezolana y las Nuevas Políticas en Avances Informáticos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Lenguaje publicitairio solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas UNEXCA-Núcleo “Francisco de Miranda” Sede Altagracia

ANALISIS CRÍTICO: SOCIEDAD VENEZOLANA Y LAS NUEVAS

POLÍTICAS EN AVANCES INFORMÁTICOS

Alumno: Osullivan García Torres Sección: 11500 PNF Informática Prof. Caraballo Rivero Rosa Sofia

Análisis

La sociedad venezolana experimenta un momento crucial en su historia. La crisis económica, política y social que atraviesa el país ha impactado todos los sectores, incluyendo el de las nuevas tecnologías. El gobierno ha implementado una serie de políticas en materia de avances informáticos con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, estas políticas han generado controversia y debate.

Avances Informáticos:

1. Contexto Actual:

Acceso a Internet : A pesar de los avances, Venezuela aún presenta una brecha digital considerable, con un porcentaje significativo de la población sin acceso a internet. Infraestructura: La infraestructura tecnológica, aunque mejorada en los últimos años, aún requiere inversiones sostenidas para alcanzar niveles óptimos de calidad y cobertura. Competencia en el Sector: El panorama actual presenta un panorama con actores estatales y privados coexistiendo, con desafíos en cuanto a la transparencia y la regulación del mercado.

2. Iniciativas Gubernamentales:

Plan Nacional de Telecomunicaciones y TIC 2013-2019: Este plan busca desarrollar la infraestructura, aumentar la penetración de internet y promover el uso de las TIC en diversos sectores.

2. Recomendaciones para la Mejora:

Fortalecimiento de la Transparencia: Implementar mecanismos de control y rendición de cuentas que garanticen la transparencia en la gestión de las políticas públicas. Participación Ciudadana: Incluir a la sociedad civil en la planificación, implementación y evaluación de las políticas, asegurando una visión plural y democrática. Evaluación y Monitoreo: Implementar mecanismos de evaluación y monitoreo para medir el impacto real de las políticas y realizar ajustes necesarios.

Sociedad Venezolana:

1. Impacto Social:

Acceso a la Educación: Las TIC pueden mejorar la calidad de la educación y ampliar las oportunidades de aprendizaje para todos los sectores de la sociedad. Salud y Bienestar: La telemedicina y otras aplicaciones tecnológicas pueden mejorar el acceso a servicios de salud y bienestar, especialmente en zonas rurales o con poblaciones de difícil acceso. Seguridad Ciudadana: La implementación de tecnologías de seguridad puede contribuir a la reducción de la delincuencia y la mejora de la seguridad ciudadana.

3. Desafíos Socioeconómicos:

Brecha Digital: La desigualdad en el acceso a las TIC puede exacerbar las brechas socioeconómicas existentes en la sociedad venezolana.

Costo de las Tecnologías: El alto costo de los equipos y servicios informáticos limita el acceso de la población con bajos recursos. Capacitación y Formación: La falta de formación en el uso de las TIC limita el aprovechamiento de las nuevas tecnologías por parte de la población. En Conclusión Las nuevas políticas en avances informáticos en Venezuela tienen el potencial de generar cambios positivos en la sociedad. Sin embargo, para alcanzar un desarrollo equitativo y sostenible, es necesario abordar las críticas y desafíos existentes. Se requiere un enfoque integral que combine la inversión en infraestructura, la formación de la población, la transparencia en la gestión pública y la participación activa de la sociedad civil.