Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de los Estados Financieros de ARA y Olímpica: Un Estudio de Caso, Ejercicios de Análisis Financiero

Un análisis detallado de los estados financieros de la empresa ara, incluyendo un análisis de activos, pasivos y patrimonio, así como un análisis del resultado integral y el flujo de efectivo. El documento proporciona información valiosa sobre la situación financiera de la empresa y su desempeño en el mercado.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 18/09/2024

michel-torres-27
michel-torres-27 🇨🇴

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE ARA Y OLIMPICA
ELABORADO POR:
LAURA DANIELA CUELLAR ARDILA ID: 798913
MICHELL DAYAN TORRES MORENO ID: 790250
PAULA KATHERINE PARRA MEDINA ID: 728947
PRESENTADO A: MAGDA YURY MARTINEZ ROJAS
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO
RECTORÍA ORINOQUIA - SEDE VILLAVICENCIO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ANALISIS Y ADMINISTRACION FINANCIERA NRC 58315
VILLAVICENCIO, META
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de los Estados Financieros de ARA y Olímpica: Un Estudio de Caso y más Ejercicios en PDF de Análisis Financiero solo en Docsity!

ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE ARA Y OLIMPICA

ELABORADO POR:

LAURA DANIELA CUELLAR ARDILA ID: 798913

MICHELL DAYAN TORRES MORENO ID: 790250

PAULA KATHERINE PARRA MEDINA ID: 728947

PRESENTADO A: MAGDA YURY MARTINEZ ROJAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO

RECTORÍA ORINOQUIA - SEDE VILLAVICENCIO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ANALISIS Y ADMINISTRACION FINANCIERA NRC 58315

VILLAVICENCIO, META

ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIERO DE ARA Y OLIMPICA

Laura Daniela Cuellar Ardila Michell Dayan Torres Moreno Paula Katherine Parra Medina Docente: MAGDA YURY MARTINEZ ROJAS Corporación Universitaria Minuto de Dios Vicerrectoría Regional Orinoquía Sede Villavicencio (Meta) Programa Administración de Empresas agosto de 2024

Balance general de ARA.

1. Análisis de Activos

1.1 Activos CorrientesEfectivo y equivalentes al efectivo : Aumentó de 294.082.025M en 2022 a 445.768.235 M en 2023. Este incremento del 51.5% sugiere una mejora en la liquidez, lo que permite a la empresa cumplir con sus obligaciones a corto plazo de manera más eficiente.  Cuentas comerciales por cobrar : Crecieron de 13.468.240 Ma 17.136.964 M, lo que representa un aumento del 27.5%. Esto puede indicar un aumento en las ventas, pero también podría señalar un riesgo si las cuentas por cobrar no se cobran a tiempo.  Inventarios corrientes : Pasaron de 683.339.771 Ma 837.809.567 M, un incremento del 22.7%. Este aumento puede ser positivo si se anticipa un crecimiento en la demanda, pero también puede ser un signo de sobreproducción o acumulación de stock.  Activos por impuestos corrientes : Aumentaron de 77.529.281 Ma 137.682. M, lo que podría indicar un aumento en los créditos fiscales que la empresa espera recuperar.  Otros activos no financieros corrientes : Incrementaron de 5.575.425 Ma 6.532.215 M, lo que sugiere un ligero aumento en anticipos o pagos por adelantado.  Total, de activos corrientes : Creció de 1.073.994.742 Ma 1.444.929.502 M, un

aumento del 34.5%, lo que es un indicador positivo de la salud financiera a corto plazo. 2.2 Activos No CorrientesPropiedades, planta y equipo : Aumentaron de 2.332.052.811 Ma 3.296.243. M, un crecimiento del 41.5%. Esto sugiere que la empresa está invirtiendo en su infraestructura y capacidad productiva.  Activos intangibles : Pasaron de 1.914.276 Ma 3.586.680 M, un incremento del 87.3%. Este aumento puede reflejar inversiones en tecnología, patentes o marcas, lo que puede ser crucial para la competitividad a largo plazo.  Total, de activos no corrientes : Creció de 4.130.087.358 Ma 5.712.315.948 M, un aumento del 38.3%, lo que indica una expansión significativa en la base de activos de la empresa.  Total, de activos : Aumentó de 5.204.082.100 Ma 7.157.245.450 M, un crecimiento del 37.5%. Este aumento general en los activos es un indicador positivo de la expansión y el crecimiento de la empresa.

3. Análisis de Pasivos

de 559.260.466 Ma 699.134.530 M, un incremento del 24.9%. Esto puede reflejar un aumento en la deuda a largo plazo.  Otros pasivos no financieros no corrientes : Pasaron de 1.614.225.853 Ma 2.136.584.763 M, un aumento del 32.4%. Esto puede incluir obligaciones a largo plazo que deben ser monitoreadas.  Total, de pasivos no corrientes : Creció de 2.173.486.319 Ma 2.835.719.293 M, un aumento del 30.5%.  Total, de pasivos : Aumentó de 5.100.290.834 Ma 7.031.102.248 M, un crecimiento del 37.8%. Este aumento en los pasivos debe ser analizado en relación con el crecimiento de los activos para evaluar la sostenibilidad financiera.

4. Análisis de PatrimonioCapital emitido : Se mantuvo relativamente estable, aumentando ligeramente de 260.067 Ma 260.070 M.  Prima de emisión : Aumentó de 2.840.329.985 Ma 3.522.275.662 M, un incremento del 24%. Esto puede indicar una emisión de nuevas acciones o una revalorización de las existentes.  Otras reservas : Pasaron de 63.091 Ma −318.385 M, lo que sugiere una pérdida en reservas, lo que puede ser un signo de problemas financieros o ajustes contables.  Ganancias acumuladas : Aumentaron de -2.736.861.877 Ma −3.396.074.145 M, lo que indica un aumento en las pérdidas acumuladas, lo que es preocupante y debe ser abordado.  Patrimonio total : Creció de 103.791.266 Ma 126.143.202 M, un aumento del 21.4%. Aunque el patrimonio total ha crecido, las pérdidas acumuladas son un signo de alerta que debe ser considerado. 5. Conclusión General La empresa ha experimentado un crecimiento significativo en sus activos, lo que es un indicador positivo de su expansión y capacidad de inversión. Sin embargo, el aumento en los pasivos, especialmente en las deudas a corto y largo plazo, plantea preocupaciones sobre la sostenibilidad de este crecimiento. Además, las pérdidas acumuladas y la disminución en otras reservas son señales de

alerta que deben ser abordadas para asegurar la salud financiera a largo plazo de la empresa. Es crucial que la empresa implemente estrategias para mejorar su rentabilidad y gestionar sus deudas de manera efectiva. En resumen, aunque la empresa muestra un crecimiento robusto en sus activos y patrimonio, es fundamental que se preste atención a la gestión de pasivos y a la rentabilidad para garantizar una posición financiera sólida en el futuro. RESULTADO INTEGRAL ARA

afectando su rentabilidad operativa, que resultó en una pérdida de −175.069.561 M en 2023, en comparación con una pérdida de-10.612.923 M en 2022 1. Costos Financieros : Los costos financieros también han aumentado significativamente, de 220.014.417M en 2022 a 484.142.707 M en 2023. Este aumento podría ser un factor importante que contribuye a las pérdidas operativas y a la disminución de la rentabilidad general de la empresa 1. Conclusiones La empresa ha experimentado un aumento en los ingresos y la ganancia bruta, lo cual es positivo. Sin embargo, el aumento en los costos de ventas, gastos operativos y costos financieros ha llevado a pérdidas operativas más significativas en 2023. Es crucial que la empresa revise su estructura de costos y su estrategia de gestión de riesgos para mejorar su rentabilidad y mitigar las pérdidas en el futuro. La gestión eficiente de los gastos y la optimización de los costos financieros serán claves para revertir la tendencia de pérdidas y mejorar el desempeño financiero en los próximos años.

FLUJO

DE EFECTIVO ARA

1. Actividades de Operación o Ganancia (pérdida) : Se reporta una pérdida de $659.212.268 M. Esto indica que la empresa tuvo un desempeño negativo en sus operaciones durante el periodo. o Ajustes para conciliar la ganancia (pérdida) : Se realizaron ajustes por un total de $375.165.058 M, que incluyen:  Depreciación y amortización : $373.106.930 M, lo que sugiere que la empresa tiene activos significativos que están siendo

intangibles por $3.591.891 M. La empresa está invirtiendo significativamente en activos, lo que podría ser una estrategia para mejorar su capacidad operativa a largo plazo, pero también indica una salida de efectivo considerable.

3. Actividades de Financiación o Flujos de efectivo netos : Se reporta un flujo de efectivo neto positivo de $1.413.645.055 M. Esto se debe a:  Aumento de capital y prima por emisión : Se recibieron 681.945.677 Mporaumentodeprimaporemisio ˊ ny 1.049. 376.372 M por préstamos. Esto sugiere que la empresa está buscando financiamiento externo para cubrir sus operaciones y posiblemente sus inversiones.  Intereses pagados : Se reportan pagos de intereses por $218.378.262 M, lo que indica que la empresa tiene deudas que está manejando. 4. Efecto en el Efectivo y Equivalentes de Efectivo o Incremento neto de efectivo : A pesar de los flujos negativos de las actividades de operación e inversión, la empresa reporta un incremento neto de efectivo de $151.686.210 M. Esto se debe a la fuerte entrada de efectivo de las actividades de financiación. o Efectivo al final del periodo : La empresa tiene un saldo de efectivo y equivalentes al efectivo de $445.768.235 M, lo que proporciona un colchón financiero, aunque la sostenibilidad de este efectivo dependerá de la capacidad de la empresa para generar flujos de efectivo positivos en el futuro.

Conclusiones o La empresa enfrenta desafíos en sus operaciones, evidenciados por la pérdida neta y el flujo de efectivo negativo de las actividades de operación. o Las inversiones significativas en activos podrían ser una señal de crecimiento futuro, pero también representan un riesgo si no se generan suficientes ingresos para cubrir estos costos. o La capacidad de la empresa para atraer financiamiento es positiva, pero dependerá de su desempeño operativo para mantener la confianza de los inversores y prestamistas.

BALANCE GENERAL

DE OLIMPICA

1. Evolución de los Activos 1.1 Activos Corrientes Disminución Significativa: Los activos corrientes han disminuido de $1.590.399.547 M en 2022 a $1.453.385.491 M en 2023. Esta reducción de aproximadamente $137 millones es preocupante, ya que los activos corrientes son fundamentales para la liquidez de la empresa. Incluyen efectivo, cuentas por cobrar e inventarios, que son esenciales para las operaciones diarias.  Efectivo y Equivalentes : La reducción en efectivo y equivalentes de $407.466.579 M a $390.497.290 M sugiere que la empresa está utilizando sus reservas de efectivo, posiblemente para financiar operaciones o inversiones. Sin embargo, esto puede llevar a un riesgo de liquidez si no se gestiona adecuadamente.  Cuentas por Cobrar: El aumento en las cuentas por cobrar de $181.447.013 M

a $193.825.647 M podría indicar un crecimiento en las ventas, pero también puede reflejar problemas en la cobranza. Un incremento en cuentas por cobrar puede ser un signo de que los clientes están tardando más en pagar, lo que puede afectar el flujo de caja.  Inventarios: La caída en inventarios de $1.000.839.200 M a $868.702.023 M puede ser un indicador de una disminución en la demanda o de una gestión ineficaz del stock. Si la empresa no puede vender su inventario, esto puede resultar en costos adicionales y en una reducción de la rentabilidad. 1.2 Activos No CorrientesAumento en Inversiones: En contraste, los activos no corrientes han aumentado de $3.710.817.675 M a $4.100.993.580 M. Este crecimiento es alentador y sugiere que la empresa está invirtiendo en su infraestructura y capacidad productiva, lo que podría resultar en un aumento de la eficiencia y la competitividad a largo plazo.  Propiedades, Planta y Equipo: La inversión en propiedades, planta y equipo ha crecido de $2.737.628.958 M a $2.986.928.904 M, lo que indica una estrategia de expansión o modernización. Estas inversiones son cruciales para aumentar la capacidad de producción y mejorar la calidad de los productos o servicios ofrecidos.

2. Análisis de Pasivos

2.2 Pasivos No CorrientesEstabilidad en Pasivos No Corrientes: Los pasivos no corrientes han mostrado un ligero aumento de $1.440.287.224 M a $1.456.490.942 M. Aunque este crecimiento es menor en comparación con los pasivos corrientes, es importante monitorear la acumulación de deudas a largo plazo, ya que un aumento significativo podría comprometer la solvencia futura de la empresa.  Provisiones y Otros Pasivos: Las provisiones no corrientes y otros pasivos también han crecido, lo que puede ser un indicador de la necesidad de la empresa de prepararse para futuras obligaciones, como beneficios a empleados o contingencias.

3. Situación del Patrimonio 3.1 Crecimiento del PatrimonioAumento en el Patrimonio Total : El patrimonio total ha crecido de $2.023.403.930 M en 2022 a $2.088.864.260 M en 2023. Este aumento es positivo y refleja una mejora en la base de capital de la empresa.  Ganancias Acumuladas Negativas: Sin embargo, la existencia de ganancias acumuladas negativas de -$139.987.030 M es un punto crítico. Esto indica que la empresa ha enfrentado pérdidas en el pasado, lo que puede afectar la confianza de los inversores y limitar la capacidad de la empresa para reinvertir en su crecimiento. 3.2 Composición del PatrimonioCapital Emitido y Otras Reservas: El capital emitido se mantiene constante en $42.900.000 M, mientras que otras reservas han aumentado, lo que sugiere que la empresa está acumulando recursos para futuras inversiones o para cubrir pérdidas. Sin embargo, es crucial que la empresa trabaje en revertir las pérdidas acumuladas para mejorar su situación financiera.

4. Conclusiones Generales 4.1 Liquidez y Solvencia La combinación de una disminución en los activos corrientes y un aumento en los pasivos corrientes sugiere que la empresa podría enfrentar desafíos de liquidez a corto plazo. Es esencial que la empresa implemente estrategias efectivas de gestión de efectivo, como la optimización de cuentas por cobrar y la gestión de inventarios, para asegurar que pueda cumplir con sus obligaciones financieras. 4.2 Inversión y Crecimiento El aumento en los activos no corrientes es un indicativo de que la empresa está invirtiendo en su futuro. Sin embargo, estas inversiones deben traducirse en un aumento de los ingresos y la rentabilidad. La empresa debe asegurarse de que sus decisiones de inversión estén alineadas con las tendencias del mercado y la demanda del consumidor. 4.3 Gestión Financiera La empresa necesita abordar las ganancias acumuladas negativas. Esto puede implicar una revisión exhaustiva de sus costos operativos, la mejora de la eficiencia y la búsqueda de nuevas oportunidades de ingresos. La implementación de un plan estratégico para aumentar la rentabilidad y mejorar la gestión del capital de trabajo será crucial para el éxito a largo plazo. RESULTADOS INTEGRALES DE OLIMPICA