









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada del funcionamiento y las principales partes de un torno, una máquina herramienta utilizada ampliamente en la industria manufacturera. Incluye información sobre los diferentes tipos de tornos, las principales operaciones que se pueden realizar con ellos, como refrentado, cilindrado, barrenado, ranurado, moleteado y roscado, así como consideraciones sobre la selección de materiales y geometría de las herramientas para mejorar el proceso de producción. El documento está dirigido a estudiantes y profesionales interesados en el área de manufactura avanzada, y podría ser útil como material de estudio, resumen o referencia para cursos relacionados con máquinas herramienta y procesos de maquinado.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
Subido el 16/04/2024
1 documento
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Facilitador y desarrollador de materiales: Victor Raúl Camargo Ruiz
Definición, características y funcionamiento de un Torno El torneado puede definirse como el proceso de fabricación con desprendimiento de viruta destinado a la producción de piezas con formas de sólidos de revolución. Para lograrlo se utiliza una herramienta que ataca a una pieza mecánica mientras ésta gira. Podemos entonces definir al torno como la máquina herramienta que permite la obtención de piezas con desprendimiento de viruta, basadas en sólidos de revolución y que se forman al girar la pieza, mientras es atacada con una herramienta. Partes de un torno Las partes principales de un torno son: La bancada. Es la estructura que soporta a los demás componentes de un torno, generalmente está hecha de acero para maquinaria, y de acuerdo a su tamaño y a su robustez brindará precisión en los maquinados. Las Guías. En muchas ocasiones forman parte de la bancada y son los elementos que permiten el desplazamiento de los carros y el contrapunto. Figura 1. Guías.
Figura 3. Husillo de torno. La caja de velocidades. Permite cambiar la velocidad de giro del Chuck. Los controles de velocidad de giro y avance. Permiten realizar acciones para cambiar la velocidad de rotación y la relación desplazamiento/revolución. Figura 4. Cabezal. El contrapunto. Es un elemento que sirve de apoyo para maquinar piezas largas, de manera que se pueda maquinar usando un punto de extremo o bien a dos centros. También admite la colocación de una broca que puede usarse para generar un barreno coincidente con el eje de rotación de la pieza. El contrapunto puede desplazarse a lo largo de las guías para ajustarse a la longitud de la pieza.
Figura 5. Contrapunto. El conjunto de carros. Integrado por: El carro longitudinal, que se desplaza a lo largo de la bancada y paralelo al contrapunto y al eje de rotación de la pieza. El carro transversal, que se desplaza de manera perpendicular al eje de rotación de la pieza y que está montado sobre el carro longitudinal. El carro auxiliar, que se desplaza de acuerdo a un ángulo definido por el usuario con respecto al carro transversal sobre el que está montado. Figura 6. Carro Longitudinal.
Figura 9. Chuck TIPOS DE TORNO Los principales tipos de torno son: Torno Paralelo Es el torno de mayor uso históricamente, ya que es muy versátil pero poco útil para actividades muy repetitivas, debido a que depende mucho de la habilidad del operador. Figura 10. Torno Paralelo. Torno copiador Es un tipo de torno que utiliza componentes que le permiten seguir el perfil de una plantilla para la producción de piezas con características idénticas.
Figura 11. Torno copiador. Torno revólver Se conoce así porque en el sistema de carros cuenta con una torreta multi herramientas que con un movimiento en la palanca cambian de posición de la misma manera en que lo hace un tambor de revólver. Figura 12. Torno revolver. Torno vertical En este tipo de tornos el eje de giro de la pieza se encuentra en posición vertical con la finalidad de tener una estructura robusta y resistencia para piezas muy pesadas y de gran tamaño, eliminando el efecto de la gravedad sobre el giro de la pieza.
Cilindrado: Consiste en hacer girar la pieza y atacarla con la herramienta mientras se mueve de forma paralela al eje de rotación impulsándola con el carro Longitudinal. De esta manera se da una forma cilíndrica a la pieza. Figura 15. Cilindrado. Barrenado: Consiste en hacer girar la pieza y atacarla con una broca montada en el contrapunto, mientras se mueve de forma colineal al eje de rotación. De esta manera se genera un agujero en la pieza que tiene como eje central dicho eje de rotación. Figura 16. Barrenado. Barrenado de centros. Consiste en hacer girar la pieza y atacarla con una broca de centros montada en el contrapunto, mientras se mueve de forma colineal al eje
de rotación. De esta manera se genera un agujero que sirve de guía para otras operaciones o para la introducción del contrapunto. Figura 17. Barrenado de centros. Ranurado: Consiste en hacer girar la pieza y atacarla con una herramienta especial llamada tronzador, mientras se mueve de forma perpendicular al eje de rotación, impulsándola con el carro trasversal sin dividirla, solo formando una ranura o garganta. Figura 18. Ranurado. Tronzado: Consiste en hacer girar la pieza y atacarla con una herramienta especial llamada tronzador mientras se mueve de forma perpendicular al eje de rotación, impulsándola con el carro trasversal hasta dividirla.
Figura 21. Moleteador. Roscado: Consiste en hacer girar la pieza y atacarla con la herramienta especial para tallar roscas mientras se mueve de forma paralela al eje de rotación y teniendo una relación adecuada avance/rotación para generar un cierto número de hilos por unidad de longitud. Para lograrlo se utiliza un accesorio conocido como Caja Norton. Figura 22. Tallado de roscas exteriores. El tallado de roscas, como otras operaciones también puede realizarse en interiores.
Figura 23. Roscado de interiores Conclusión El torno es una de las máquinas de mayor uso a nivel industrial, pero para que una empresa sea competitiva debe utilizar estos equipos de la mejor manera posible, por lo que la selección de los materiales de las herramientas y su geometría deben considerarse para la mejora del proceso de producción. REFERENCIAS Domínguez, A. (1985), Tecnología de los Metales II, Ediciones La Habana, Cuba. REFERENCIAS DE IMÁGENES Las imágenes pertenecen a los equipos del Instituto Tecnológico de Toluca y algunas fueron tomadas de: Barrenado