



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
analisis de la serie de pacientes, capitulo 1 al 9
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MONTERREY, NUEVO LEÓN septiembre 2020
En este trabajo estaremos realizando un análisis de la serie llamada “pacientes” es original de Once TV México aborda la terapia psicológica en grupo, vamos aclarando puntos importantes, tales como el tipo del grupo, si es cerrado, abierto o de apertura lenta, los puntos importantes del encuadre, las consecuencias de las diferencias de edad dentro del grupo y como es que se noto el terapeuta en esta trama. Principalmente podemos notar que esta serie llamada “pacientes” es un grupo de 5 personas que acuden a una terapia grupal, “Puget, J. dice que el grupo terapéutico es un medio ad hoc creado artificialmente sobre la base de encuentros pautados en el que varias personas interaccionan, se comunican y comparten normas. En su campo observacional se articulan pautas individuales y socioculturales, lo que posibilita el análisis de las devoluciones de los modelos de relación diádico, triádico y triangular y el de la patología sociocultural referida a la asunción de roles y a la adquisición de valores.” (Isabel portillo, pag.41). así como lo menciona este autor, el grupo que se nos presenta en esta serie es un grupo terapéutico, porque, tienen encuentros que fueron estableciendo, una interacción entre los integrantes, hablan de lo que les sucedió en la semana o en un día en particular, comparten sus normas sociales o lo que para ellos consideran que esta bien o mal. La tarea que presenta este grupo terapéutico es lograr tener un cambio en sus procesos inconscientes de cada uno de los miembros de este grupo, por ejemplo, el chico que quedo viudo porque esposa murió de cáncer, tiene ataques de ansiedad y no por mas que el quiere hacerse cargo de su hija no puede, por algo que aun le atormenta, bien su objetivo es poder afrontar eso y lograr ser un buen padre para su hija, o la chica que se cortó las muñecas, su objetivo es volver a tener un buen lazo con su madre, que aunque ella la menciona como una mala madre, no lo es, solo es su punto de vista por no haberla dejado ir a un concierto y querer imponerle la ópera, en este grupo esa es la tarea que todas y cada uno de los integrantes logren tener un cambio en sus vidas, en sus procesos mentales mediante algunas intervenciones que entre ellos mismos se van estableciendo.
En determinados capítulos de la serie, por no decir que en todos, siempre estaba alguien que llegaba tarde, en la mayoría era Rogelio, llegaba unos 5 o 10 minutos mas tarde que los demás, y siempre molestaba la conversación, además de que el terapeuta también llego tarde en una ocasión; la joven, Corina también mostraba cierta interrupción al querer estar jugando con su teléfono cuando no era tiempo de estar jugando, y al igual el terapeuta, en una sesión su teléfono no dejaba de sonar lo que provocaba distracción a el grupo, tomaban café durante la sesión y solo eran 5 miembros dentro del grupo, a lo cual todo esto debió de hablarse dentro del encuadre, tomar café, el no llegar tarde y el tener en silencio los dispositivos móviles, deberían de haberlo hablado todo dentro del encuadre para que de esta manera no estar interrumpiendo en las sesiones. Se logro observar que el terapeuta siempre estaba atento y disponible para su grupo, estuvo alerta a los significados o indirectas que se mandaban Corina y María, ya que la mayor parte del tiempo se la pasaban peleando, siempre las interrumpida y trataba de mantenerlas calmadas, algo que me llamo la atención del terapeuta es que a pesar de que el grupo iba a su casa, el en dos ocasiones no logro estar a tiempo en las sesiones, llegaba un poco atrasado, lo cual no puede ni debe de ser, porque, el terapeuta siempre debe de estar puntual y antes que sus pacientes. Para finalizar, creo que es muy importante saber y conocer sobre los grupos terapéuticos, principalmente lograr diferenciar sobre un grupo cerrado, abierto o de apertura lenta, ya que si hay mucha diferencia entre estos tres, además de tener muy presente el encuadre, porque no se puede faltar a este contrato que se sentencia desde el inicio de una terapia, porque es de muy mala educación interrumpir una conversación o ignorar o mostrar desinterés a algo que a tus demás compañeros o la persona que esta enfrente de ti le importa, o le incomoda, es por eso que siempre hay que estar atentos a lo que esta sucediendo. Las diferencias de edad hay que considerarlas siempre, porque, aunque tu creas que le hará bien a una persona hablar con otra mayor que ella, no siempre funciona, puedes ocasionar de que esta persona mas joven se sienta fuera de lugar y no logre tener
un avance en su tratamiento, por lo que yo considero que tal y como nos dice en el texto siempre tratar de que las edades no varíen tanto, y menos entre los adolescentes. Por otra parte, me quedo muy satisfecha sobre esta serie, porque, apresar de que no me interesaba la serie y no la quería ver, termino por gustarme, y estoy segura de que la seguiré viendo en mis ratos libres, ya que, si me intereso, mas que un grupo terapéutico, las situaciones por las que van pasando estas personas. Bibliografía. Diaz, P., Isabel. (2000) bases de la terapia de grupo. México. Editorial Pax México.