Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuidado de Nutrición y Signos Vitales en la Infancia: Desde Nacimiento Hasta Primeros Años, Apuntes de Pediatría

Este documento aborda temas relacionados con la alimentación exclusiva durante la infancia, desde el nacimiento hasta los dos años, y la importancia de los signos vitales en su evaluación. Se definen términos relacionados con la somatometría y se describen diferentes tipos de baños y mediciones realizadas en los primeros meses de vida. Además, se discuten objetivos de somatometría y signos vitales, y se ofrecen recomendaciones para el manejo de niños enfermos de diarrea.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son los signos vitales y cuáles son sus objetivos en la somatometría?
  • ¿Cómo se realiza el baño de artesa y cuál es su objetivo?
  • ¿Qué alimentos son recomendados durante la primera infancia?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 11/09/2021

samuel-hernandez-31
samuel-hernandez-31 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.-Alimento exclusivo desde el nacimiento hasta el primer año de vida; según la OMS puede extenderse hasta los
dos años:
a) Ablactación. b) Lactancia materna. c) Proteínas y cereales d) Alimentos de origen animal.
2.-Es la introducción gradual de alimentos en los primeros seis meses de vida:
3.- Son las manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo en una forma
constante, como temperatura, respiración, pulso y presión arterial:
Defíneme los siguientes términos:
4.- Temperatura:
5.-Respiración:
6.-Pulso:
7.-Presión arterial:
8. Es parte de la antropología física en la cual se realizan mediciones del cuerpo humano.
a ) Somatometría. b) Signos Vitales. c) Talla. d) Peso.
9.-Valorar el crecimiento y desarrollo del individuo, Evaluar el estado de salud o enfermedad, Ayudar a
determinar el diagnóstico médico y de enfermería. Son objetivos de:
a ) Somatometría. b) Signos Vitales. c) Talla. d) Peso.
10.-Es la serie de maniobras para cuantificar los gramos de masa corporal, y la distancia existente entre el
cráneo y la planta de los pies de un individuo.
a) Medición de peso y talla. b) Temperatura. c) IMC. d) Signos vitales
11.Son algunas mediciones que se realizan en los primeros meses de vida:
12. Es el baño que se realiza al recién nacido en un lugar donde corre agua; y tiene por objetivos: Retirar
secreciones de la piel del recién nacido, limpiar al recién nacido y favorecer el descanso y la comodidad del
recién nacido:
a) Baño de artesa. b) Baño de Esponja. c) Baño de Regadera d) Aseos parciales.
13.- Es el baño que se proporciona al paciente pediátrico encamado; indicado en caso de: Intubación
endotraqueal, sedación; Inmovilización prolongada.
a) Baño de artesa b) Baño de Esponja. c) Baño de Regadera. d) Aseos parciales.
14.-Son objetivos de los tipos de baño:
15.-Es el procedimiento que se utiliza para alimentar al niño por la boca cuando tiene todos sus reflejos y está
estable.
16.-Es la introducción de alimento líquido al estómago a través de sonda por orofaringe a cavidad gástrica:
17.-Se trata de la administración enteral de alimentos líquidos por medio de un tubo de alimentación que es
introducido, a través de un estoma en el estómago o el yeyuno:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuidado de Nutrición y Signos Vitales en la Infancia: Desde Nacimiento Hasta Primeros Años y más Apuntes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

1.-Alimento exclusivo desde el nacimiento hasta el primer año de vida; según la OMS puede extenderse hasta los dos años: a) Ablactación. b) Lactancia materna. c) Proteínas y cereales d) Alimentos de origen animal. 2.-Es la introducción gradual de alimentos en los primeros seis meses de vida: 3.- Son las manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo en una forma constante, como temperatura, respiración, pulso y presión arterial:  Defíneme los siguientes términos: 4.- Temperatura: 5.-Respiración: 6.-Pulso: 7.-Presión arterial:

  1. Es parte de la antropología física en la cual se realizan mediciones del cuerpo humano. a ) Somatometría. b) Signos Vitales. c) Talla. d) Peso. 9.-Valorar el crecimiento y desarrollo del individuo, Evaluar el estado de salud o enfermedad, Ayudar a determinar el diagnóstico médico y de enfermería. Son objetivos de: a ) Somatometría. b) Signos Vitales. c) Talla. d) Peso. 10.-Es la serie de maniobras para cuantificar los gramos de masa corporal, y la distancia existente entre el cráneo y la planta de los pies de un individuo. a) Medición de peso y talla. b) Temperatura. c) IMC. d) Signos vitales 11.Son algunas mediciones que se realizan en los primeros meses de vida:
  2. Es el baño que se realiza al recién nacido en un lugar donde corre agua; y tiene por objetivos: Retirar secreciones de la piel del recién nacido, limpiar al recién nacido y favorecer el descanso y la comodidad del recién nacido: a) Baño de artesa. b) Baño de Esponja. c) Baño de Regadera d) Aseos parciales. 13.- Es el baño que se proporciona al paciente pediátrico encamado; indicado en caso de: Intubación endotraqueal, sedación; Inmovilización prolongada. a) Baño de artesa b) Baño de Esponja. c) Baño de Regadera. d) Aseos parciales. 14.-Son objetivos de los tipos de baño: 15.-Es el procedimiento que se utiliza para alimentar al niño por la boca cuando tiene todos sus reflejos y está estable. 16.-Es la introducción de alimento líquido al estómago a través de sonda por orofaringe a cavidad gástrica: 17.-Se trata de la administración enteral de alimentos líquidos por medio de un tubo de alimentación que es introducido, a través de un estoma en el estómago o el yeyuno:

18.- Describeme la guía ABC para el manejo del niño CON ENFERMEDAD DIARREICA 19.-Son medidas de protección para limitar el movimiento del niño, ya sea en una zona del cuerpo o varias extremidades para su seguridad o comodidad. 20.-Mencione 3 OBJETIVOS de LA SUJECION TIPO MOMIA en el menor: 21.-Si durante la toma de sangre se requiere la recolección de varios tubos, se recomienda llenarlos en el siguiente orden con la finalidad de obtener mejores resultados: a) Tubo sin anticoagulante (ST) rojo. b) Tubo para pruebas de coagulación (con Citrato) azul. c) Tubo para prueba de amonio (con heparina) verde y Tubo para biometría ( lila). d) Todas las anteriores son correctas. 22.-Fosa ante cubital, pliegue del codo (vena basílica, cefálica accesoria y mediana del cúbito) Antebrazo (vena mediana cefálica, mediana basílica); SON SITIOS DE PUNCION PARA:

  1. El Urianàlisis incluye: a) Examen general de orina y Urocultivo. b) Coprocultivo. c) Hemocultivo d) Todas las anteriores son correctas. 25.- Es el análisis que se realiza a la orina para detectar con exactitud y precisión el agente microbiano que está causando una infección en el organismo: a) Urocultivo. b) EGO. c) Examen coprológico d) Todas las anteriores son correctas. 26.-Son exámenes de laboratorio que necesitan de una muestra de heces, esto con la finalidad de dar un diagnóstico y tratamiento a una enfermedad gastrointestinal: