









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se detallan todas las relaciones funcionales dentro de una vivienda: zonificación, circulación,función,etc.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El hombre diariamente realiza una serie de tareas las cuales se denominan Actividades Básicas, como lo son: comer, dormir, higienizarse, cocinar, escuchar música, sentarse, caminar, recrearse, jugar, etc., Cada una de ellas requiere de espacios confortables delimitados claramente y con dimensiones mínimas que permitan su adecuado desarrollo. Estos los podemos diferenciar en tres grandes zonas:
RECUPERACIÓN Área Intima, integrada por las habitaciones/Dormitorios... SERVICIO Área de servicios, donde se ubican los baños, oficios, la cocina y el estacionamiento… RELACIÓN Y RECREACIÓN Área social, Integrada por la sala y el comedor - Recreativas, Galería, Sala de juegos, quincho … Ejemplo Actividades Local Local Equipamiento o Necesidades Específico Común Fijo - Móvil Recuperación Dormir /descansar Dormitorio Dormitorio/estar Cama /sofá Aseo terraza/jardín silla/hamaca Vestirse/desvestirse placard/ropero Cultura física mesa de luz/ Chiffonier cómoda
Las actividades en las habitaciones de una casa no son obligadas ni constantes. En una misma habitación se puede desarrollar simultáneamente o sucesivamente varias actividades: Ejemplo: FUNCION COCINAR Lugar de la vivienda que concentra numerosas actividades de producción diarias: Guardado, Preparado, Cocción, Servido, etc. Actividades anexas: lugar de tareas escolares, leer, trabajar, coser, pintar, lavar, planchar, reunión con amigos, comer o desayunar, etc. Analizar zona de trabajo y área específica para cada una de éstas actividades. (Equipamiento de los locales) Considerar la antropometría (medidas en relación al hombre) Triángulo básico o línea de proceso Formado por 3 lados, que enlazan las 3 zonas principales de actividad de la cocina y cada una con su área específica COCINA Zona de cocción Zona de almacenaj e Zona de lavado
COCINA EN “L” COCINA ENFRENTADAS COCINA EN “U” COCINA ALINEADAS COCINA EN ISLA COCINA EN PENÍNSULA Considerar equipamiento, áreas de usos de cada uno, dimensiones y forma del local y responder si la forma y dimensiones son adecuada o no para el buen desenvolvimiento de las distintas actividades.
diferentes zonas o partes de un todo (elementos de un programa).
superficie de los distintos elementos entre sí y su relación al todo.
Esquemas funcionales Espacios principales Actividades Básicas Zonifica ción Espacios Secundarios Actividades de Servicio o complementaria zonifica ción Coordinación entre la zona de una vivienda en P.B. Zonificación y Coordinación entre la zona de una vivienda en Planta Alta Coordinación entre la zona de una vivienda en P.B.
Las correctas circulaciones, dependen: - de las relaciones entre los ambientes,
OBJETIVOS : Iniciar al alumno en la interpretación del espacio arquitectónico desde la función. Que el alumno conozca los elementos esenciales para que la arquitectura responda a su usuario. Desarrollar la capacidad de análisis como componente primordial dentro del proceso de diseño. Visualizar y analizar la organización de una vivienda, teniendo en cuenta sus distintos sectores. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DISEÑO I
Realizar zonificaciones teniendo en cuenta la clasificación de los espacios:
. Espacios públicos y privados . Zonas Húmeda y seca . Espacios Principales : actividades Básicas Secundarias : actividad de servicio Terciario : complementarias Realizar diagramas teniendo en cuenta las circulaciones principales y secundarias. Teniendo en cuenta lo analizado en todos los puntos anteriores detectar virtudes e inconveniente del ejemplo y reformular una propuesta a través de diagramas, organigramas, zonificaciones para mejorar la vivienda.