


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis de Respuesta Transitoria e Identificación de Sistemas
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Programa de Ingeniería Mecatrónica
Facultad de Ingenierías y Arquitectura
Análisis de la Respuesta Transitoria y Estacionaria
Teoría de Control Profesor: Luis Evelio Prado Pérez
Condiciones:
El siguiente taller tiene como objetivo evaluar los temas de Análisis de la Respuesta
Transitoria y Estacionaria y la Identificación de Sistemas.
Realizar el taller en los grupos de trabajo.
El trabajo escrito debe estar bajo la Norma Icontec , y como mínimo que contenga la siguiente
estructura: Portada, Introducción, Desarrollo del taller, Conclusiones, Bibliografía.
Entregar en un archivo comprimido de la carpeta que contenga el trabajo escrito y los archivos
de simulación generados en Matlab (importante que cada archivo de Matlab indique a que
ejercicio pertenece).
Las conclusiones son por integrante (indicar en el trabajo el nombre a quien pertenece las
conclusiones)
Fecha límite de entrega el 15 de mayo de 2021.
Actividad:
1. Considere el siguiente sistema con el fin de obtener: - Lazo abierto
b. Polos y Ceros del sistema con su respectiva representación en el plano s.
c. Ecuación de la respuesta en el tiempo ( y(t) ), si 𝒓(𝒕) = 𝟐𝝁(𝒕).
d. Valor de asentamiento o estabilización ( y ss
r,
s
f. Grafica de la respuesta y(t) , indicar en dicha grafica los parámetros de respuesta transitoria.
g. Función de transferencia de lazo cerrado del sistema, considerando la realimentación
unitaria.
h. Realice los ítems de a hasta f para el sistema a lazo cerrado.
i. Haga una comparativa de los sistemas ( lazo abierto y cerrado ) en una sola gráfica, realice
el respectivo análisis de las respuestas, tenga en cuenta en el análisis la comparativa de los
parámetros (𝒌, 𝝉, 𝒕
, 𝒕
, 𝒚
) de ambos sistemas.
Programa de Ingeniería Mecatrónica
Facultad de Ingenierías y Arquitectura
Análisis de la Respuesta Transitoria y Estacionaria
Teoría de Control Profesor: Luis Evelio Prado Pérez
2. Considere la respuesta y(t) mostrada en la gráfica, ante una entrada escalón unitario
a. Halle los parámetros que definen la función de transferencia del sistema.
b. Halle la ecuación en el tiempo y(t )
c. Valor de asentamiento o estabilización ( yss )
r,
s
e. Grafica de la respuesta y(t) , indicar en dicha grafica los parámetros de respuesta transitoria;
verificar si la gráfica obtenida coincide con la grafica dada.
3. Para cada uno de los siguientes sistemas, obtenga:
a. Función de transferencia de forma general con sus respectivos parámetros que la describen
𝒏
Programa de Ingeniería Mecatrónica
Facultad de Ingenierías y Arquitectura
Análisis de la Respuesta Transitoria y Estacionaria
Teoría de Control Profesor: Luis Evelio Prado Pérez
Nota:
- Se debe evidenciar en el informe el proceso de cada método usado, justificar cual es el
método que da como resultado un modelo más óptimo, el desarrollo debe tener la
respectiva simulación en MATLAB comparando la data con los modelos obtenidos.
- Comparar los parámetros o márgenes ( tr, MP, tp, ts ) de la respuesta de la data y los del
modelo obtenido.
- Aplicar mínimo 3 métodos. 6. Investigar el uso de la Toolbox Ident (System Identification Toolbox) de Matlab, y realizar el
proceso de identificación por medio de dicha toolbox para las datas del punto 5.
En el informe se debe evidenciar el paso-paso de cómo se realiza la identificación
usando la toolbox ident (System Identification Toolbox).
Hacer la comparativa del modelo encontrado por la toolbox con el modelo obtenido
por los métodos aplicados en el punto 5.
Importante:
Cada ejercicio debe tener su respectiva simulación en MATLAB o en SIMULINK
(dichos archivos generados se deben entregar con el trabajo, se debe identificar cada
archivo con el nombre del ejercicio al que pertenece).