Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgos en la Industria de Procesos: Identificación y Análisis, Diapositivas de Análisis de Riesgo

Un análisis detallado sobre el concepto de riesgo en la industria de procesos, las fuentes de riesgo, las definiciones de riesgo y el proceso de evaluación de riesgos. La autor, Dra. Stella M. Tonelli, aborda el tema desde una perspectiva de riesgo percibido y riesgo objetivo, y discute la importancia de evaluar el riesgo tecnológico. Además, se incluyen casos reales de accidentes industriales mayores y sus lecciones aprendidas.

Qué aprenderás

  • ¿Por qué es importante evaluar el riesgo tecnológico?
  • ¿Qué fueron las principales lecciones aprendidas de los accidentes industriales mayores mencionados en el documento?
  • ¿Cómo se define el riesgo en la industria de procesos?
  • ¿Qué son las fuentes de riesgo en la industria de procesos?
  • ¿Qué es el riesgo percibido y el riesgo objetivo?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 15/08/2020

nicolas-cancio
nicolas-cancio 🇦🇷

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ANÁLI
S
I
S
1
SS
DERIESGO
TECNOLÓGICO
Dra.StellaM.Tonelli
Temario:
Tem a1: Introducción
Tem a2:
IdentificacióndePeligros
Tem a2:
IdentificacióndePeligros
Tem a3: AnálisisdeConsecuencias:EscapedeSustancias
Peligrosas
Tem a4: Análisisdeconsecuencias:Incendiosy
Explosiones
Tem a5:VulnerabilidaddePers onaseInstalaciones
Tem a6:EvaluaciónCuantitativadeRiesgos
Tem a7:Gestióndelriesgo
Tem a8:Riesgoycomunidad
2
Dra.StellaM.Tonelli
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgos en la Industria de Procesos: Identificación y Análisis y más Diapositivas en PDF de Análisis de Riesgo solo en Docsity!

ANÁLISIS

1

S S

DE RIESGO

TECNOLÓGICO

Dra. Stella M. Tonelli

Temario:

 Tema 1: Introducción

 TemaTema 2: Identificación2: Identificación dede PeligrosPeligros

 Tema 3: Análisis de Consecuencias: Escape de Sustancias

Peligrosas

 Tema 4: Análisis de consecuencias: Incendios y

Explosiones

 Tema 5: Vulnerabilidad de Personas e Instalaciones

 Tema 6: Evaluación Cuantitativa de Riesgos

 Tema 7: Gestión del riesgo

 Tema 8: Riesgo y comunidad

Dra. Stella M. Tonelli^2

3

TEMA 1:

Introducción

Dra. Stella M. Tonelli

Definición de conceptos:

 Peligro

TodaToda situaciónsituación oo característicacaracterística dede unauna actividadactividad oo dede unun

material con el potencial de dañar a las personas, el medio

ambiente o la propiedad.

 Riesgo

Es la posibilidad o probabilidad de que un peligro se

materialice en un daño.

Dra. Stella M. Tonelli^4

Fuentes del riesgo: Actividades

humanas (Tecnología)

Dra. Stella M. Tonelli^7

Fuentes del riesgo: Actividades

humanas (Tecnología)

Dra. Stella M. Tonelli^8

Fuentes del riesgo: Actividades

humanas (Tecnología)

Dra. Stella M. Tonelli^9

Definiciones de riesgo:

Vulnerabilidad

 Riesgo = Superposición de una amenaza y vulnerabilidad

Riesgo (por ej. probables pérdidas)

Peligros (por ej. terremoto)

Exposición (por ej. cantidad de viviendas)

Funciones de daño (por ej. destrucción de viviendas

u e ab dad

Dra. Stella M. Tonelli^10

INFRAESTRUCTURA ECONOMICO SOCIAL AMBIENTAL

Definiciones de riesgo:

 Riesgo = Probabilidad x Impacto de un evento no deseado

RIESGO ALTO RIESGO MODERADO OBABILIDAD

Alta

Dra. Stella M. Tonelli^13

Sin impacto Alto Impacto IMPACTO

RIESGO BAJO

PRO

Baja

Riesgo real vs Riesgo percibido:

 Como hemos visto existen diferentes formas de analizar el

riesgo, i por ello frente unll f peligro específico puede definirse:li ífi d d fi i

 “Riesgo percibido”: percepción imprecisa y muy variable del

público en general que no se basa en criterios científicos.

 “Riesgo objetivo o real”: medida determinada por expertos

Dra. Stella M. Tonelli^14

g j p p

aplicando metodologías científicas

Evaluación del riesgo:

 Evaluación informal (público)

 Lo hacemos todo el tiempo sin hacer ningún cálculo

 Uso el casco?  Tomo edulcorantes?  Compro títulos de YPF?

 Evaluación formal (expertos)

 Identificación de posibles peligros

Dra. Stella M. Tonelli^15

 En qué condiciones pueden hacerse presentes?

 Qué frecuencia tienen esos eventos peligroso?

 Cuáles son las consecuencias de esos eventos?

 Riesgo = probabilidad * consecuencias

Diferencia entre la evaluación del

público y de los expertos:

 Los expertos consideran tanto la magnitud del

incidente como la probabilidad, pero consideran que el “temor” a grandes catástrofes sea relevante a la hora de evaluar el riesgo. Los expertos dan más peso a la probabilidad de ocurrencia del evento.

Dra. Stella M. Tonelli^16

 Para el público general el concepto de “catástrofe”

juega un rol mas importante en su evaluación del riesgo que la probabilidad real de muerte.

Tipos de riesgo en una

industria de procesos

RIESGO

Seguridad del Personal

Daño Ambiental

Seguridad d l Públi

Pérdidas de

Dra. Stella M. Tonelli^19

del Público RIESGO

Imagen Pública

Bienes

Interrupción del Negocio

 Una definición de seguridad de procesos es....

”la sostenida ausencia de accidentes de proceso

Qué es la Seguridad en una industria?

la sostenida ausencia de accidentes de proceso

en la instalaciones”....

 Accidente:

“una secuencia específica de eventos no planeados

que resulta en una consecuencia no deseada”

 Incidente:

Dra. Stella M. Tonelli^20

Incidente:

“casi accidente”, una secuencia específica de eventos no

planeados sin consecuencias o con consecuencias de poca

importancia

Son las señales de alerta !!!!

 Los cambios en la tecnología a partir de las últimas décadas

del siglo XX han llevado a la industria química a una era de

procesos complejos :

Es segura la industria de procesos?

p p j

 mayoresmayores presionespresiones yy temperaturastemperaturas  químicosquímicos másmás reactivosreactivos  procesosprocesos másmás complejoscomplejos  mayoresmayores capacidadescapacidades  tiempostiempos dede operaciónoperación másmás extensosextensos

 La consecuencia fue un aumento del peligro de accidentes

que pueden exceder los límites de las instalaciones

i d i l f l bl ió

Dra. Stella M. Tonelli^21

industriales y afectar a la población

AccidentesAccidentes MayoresMayores

La sociedad tiene “aversión” a los accidentes con muchas

pérdidas de vidas y percibe a la actividad donde se produce

como “menos segura”.

Accidentes Industriales Mayores

Ciudad de México, 1984

 542542 muertosmuertos

 más de 7000 heridos

 casi la totalidad de la instalación de LPG destruida

 severos daños en un área exterior a la planta de alrededor de 400 m

Dra. Stella M. Tonelli^22

de 400 m

 fragmentos hasta los 1200 m

200 casas destruidas 1800 casas dañadas

 200000 evacuados

Accidentes Industriales Mayores

Bhopal, India, 1984

 3000 ‐ 4000 muertes en el momento de la pérdida.

 10000 personas severamente afectadas.

 un número no estinado de muertes por efectos d i

Dra. Stella M. Tonelli^25

secundarios.

 cierre de la planta

 alrededores de la planta desvastados.

Accidentes Industriales Mayores

Bhopal, India, 1984

 Proceso

Dra. Stella M. Tonelli^26

Bhopal, India, 1984

Accidentes Industriales Mayores

 Lecciones aprendidas del incidente:

 Almacenamiento de sustancia intermedias peligrosas, es necesario?  No cumplimiento de los procedimientos recomendados  Sistema de seguridad inoperantes: scrubber, antorcha, cortina de agua, sistema de refrigeración

Dra. Stella M. Tonelli^27

g g  Necesidad de standards de seguridad internacionales y entrenamiento adecuado  Concientización de la población de los peligros de las instalaciones industriales

Accidentes Industriales Mayores

Hertfordshire, UK, 2005

 No hubo muertos

 43 heridos menores

 Destrucción de 23 tanques de combustibles líquidos

 Pérdida de alrededor de 12 millones de litros de f k f l il

Dra. Stella M. Tonelli^28

naftas, kerosene y fueloil

 Daños a 2 km del lugar de la explosión

 2000 evacuados

 Efecto ambiental serio

Accidentes Industriales Mayores

Pto Ing. White, febrero, 1985

 Explosión e incendio del silo número 5.

 Destrucción casi completa de la zona de las tolvas de descarga y de la zona de control

Dra. Stella M. Tonelli^31

 22 muertos

 La capacidad de almacenamiento disminuyó en 8000 toneladas diarias.

Accidentes Industriales Mayores

Plataforma Deepwater Horizon, Golfo de México, 2010

 11 muertos

 Se estima un caudal de derrame inicial (22 de abril) de unos 10000 m3/día que habría ido en disminución hasta unos 8000 m3/día cuando el pozo fue tapado (15 de julio)

Dra. Stella M. Tonelli 323232

Accidentes Industriales Mayores

Plataforma Deepwater Horizon, Golfo de México, 2010

 4 9 4 .9 millonesmillones barriles de barriles de petróleopetróleo descargados y 800,000 barriles de emulsiones

 Más de 400 quemas in‐situ

 2.0 millones de galones de dispersantes tóxicos

Dra. Stella M. Tonelli 3333

 Impacto en la vegetación de os humedales de la costa norte del Golfo de México y en la fauna costera y marina

 Impacto sobre ecosistemas de aguas profundas desconocidos

Accidentes Industriales Mayores

Refinería de Amuay, Venezuela,Venezuela, 20122012

 Una fuga de gas provocó una explosión que afectó a nueve tanques de almacenamiento

 Destrucción total de un puesto de vigilancia militar y unas 200 casas

Dra. Stella M. Tonelli 3434

 41 muertos

 150 heridos

Análisis de Riesgos Tecnológicos

Objetivo

ConocerConocer yy controlarcontrolar loslos riesgosriesgos deldel procesoproceso

aa finfin evitarevitar dañosdaños aa laslas personas,personas,

elel mediomedio ambienteambiente yy loslos bienesbienes

dentrodentro yy fuerafuera dede laslas instalacionesinstalaciones dede lala pplantalanta

Dra. Stella M. Tonelli 3737

yy pp

Análisis de Riesgos Tecnológicos

 HHace especial hincapié en los efectos agudos de exposición

(no crónicos) sobre las personas, medio ambiente o

propiedades. i d d

 Actividades de la Industria de Procesos incluidas en el

Análisis de Riesgos

 Producción  Almacenamiento  Despacho

Dra. Stella M. Tonelli 3838

p  Transporte

Análisis de Riesgos Tecnológicos

 Ciclo de Vida completo del proyecto

 InvestigaciónInvestigación yy DesarrolloDesarrollo  Diseño Conceptual  Planta Piloto  Ingeniería de Detalle  Construcción y puesta en marcha  Operación normal  Modificación o expansión de la planta

Dra. Stella M. Tonelli 3939

Modificación o expansión de la planta  Desmantelado de las instalaciones

Etapas del Análisis de Riesgos

Tecnológicos

¿Qué puede ocurrir? I - Definir escenarios de accidentes

II - Evaluar Consecuencias

IV - Estimar el Riesgo

III - Estimar Frecuencias

ANALISIS

DEL

RIESGO

¿Qué puede ocurrir?

¿Cuáles son las consecuencias?

¿Con qué frecuencia?

Dra. Stella M. Tonelli 4040

VI - Reducir el riesgo

V - Evaluar el Riesgo

Riesgo

EVALUACION DEL RIESGO

¿Es aceptable?

¿Qué se puede hacer para mejorar?