Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

analisis de tratados, Apuntes de Trabajo Social

trata de serie de preguntas sobre la satisfacción laboral, el tipo de análisis que haces sobre el trabajo y como te sientes para seguir en un trabajo laboral dando tu 100 %

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/02/2020

jose.11
jose.11 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
NOMBRE: RAUL DE JESÚS RIOS RIOS
Materia: (análisis de los tratados internacionales)
MATRICULA: 1160561
FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
OCTAVO SEMESTRE
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga analisis de tratados y más Apuntes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

NOMBRE: RAUL DE JESÚS RIOS RIOS

Materia: (análisis de los tratados internacionales)

MATRICULA: 1160561

FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

OCTAVO SEMESTRE

¿QUE CARACTERISTICAS PRESENTA EL CONTRATO DE COMPRAVENTA

INTERNACIONAL?

a. CONSENSUAL.

  • Como todo contrato en general, reposa sobre el acuerdo de dos voluntades (importador – exportador/ vendedor/ comprador) que deben convenir en la integridad de las cláusulas del contrato, entre ellas referido ha: mercadería, precio, plazo, obligaciones, responsabilidades, formas de resolver los conflictos, etc. b. BILATERAL.
  • Es la presencia de dos prestaciones: prestación y contraprestación, que son los contenidos patrimoniales de cada una de las obligaciones creadas por el contrato y que estarán a cargo de cada parte contratante. c. ONEROSO.
  • Reposa en la ventaja o utilidad que el contrato origina, siendo beneficioso o lucrativo para ambas partes. d. CONMUTATIVO.
  • Las obligaciones o prestaciones que emergen del contrato deben ser apreciados inmediatamente, es decir el valor de la mercancía debe ser equivalente al precio pactado. e. PRINCIPAL.
  • Porque el contrato de compraventa internacional tiene existencia propia y de ella pueden emerger otros contratos accesorios, siendo particular la traslación de dominio, por la naturaleza de la transacción, el cual no necesariamente coincide con la tiradito. f. NOMINADO.
  • Es regulado de modo preciso e inconfundible por la Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional suscrito en Viena en

g. DE LIBRE DISCUSIÓN.

  • Porque las partes, en igualdad de situaciones, establecen de mutuo acuerdo, los extremos del contrato, sin presiones de ninguna índole. Cada parte actúa en defensa de sus propios intereses y tienen la oportunidad de discutir, analizar, contra-oferta. h. DE EJECUCION INSTANTANEA.
  • Las obligaciones emergentes del contrato se cumplen de una sola vez, en un solo momento, el vendedor trasfiere su dominio y el comprador adquiere la

Contrato civil Contrato comercial

  1. Competencia y jurisdicción del Tribunal en caso de Litigio. Tribunales civiles. Tribunales o fuero comercial.
  2. Según los tipos de bienes en la compraventa. La compraventa puede ser de cosas muebles o inmuebles. La compraventa puede recaer solo sobre cosas muebles. Art. 452 Inc. 1°
  3. En relación a las cosas ajenas. Las cosas ajenas no pueden venderse. Art.

La compraventa de cosas ajenas es válida. Art. 453.

  1. En relación a la compraventa. Una parte se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio cierto en dinero. Además de lo dicho para el contrato civil, en el contrato comercial existe una finalidad de lucro, de obtener ganancias mediante esa actividad.
  2. Según el sujeto. Las partes contratantes no realizan actos de comercios porque no son comerciantes. Si una de las partes es comerciante, el contrato es comercial porque realiza actos de comercio (enfoque subjetivo) Si el objeto del contrato es la realización de actos de comercio el contrato es comercial (enfoque objetivo).
  3. En cuanto a la ley aplicable. Se rige por el Derecho común y especialmente por el Código Civil. Se rige por la legislación mercantil (Código de Comercio).

Comparación general de LOS CONTRATOS

  • Los contratos en general presentan una diversidad de formas o modelos, desde lo más simple hasta lo más complejo, lo importante es determinar el objeto, precio, obligaciones, derechos y responsabilidades de las partes y naturalmente los demás elementos de cada contrato en particular.
    • Si bien el contrato no es una garantía de pago para el exportador o importador, si es un instrumento útil para superar las barreras culturales e idiomáticas que puedan afectar el buen resultado del negocio. Asimismo, el proceso de confección del contrato implica abordar en forma ordenada la negociación de las condiciones de pago, las excepciones, las responsabilidades, condiciones de entrega y administración de los riesgos.
    • Cada contrato tiene su propia particularidad hasta terminología, por tanto se debe prestar suma atención al momento de vincularse en una relación contractual.
  • Entre los puntos importantes que no se pactan con transparencia están el medio de pago que se utilizará y cuál de las partes va ha asumir lo que se denomina “costos indirectos” (comisiones de los intermediarios financieros, los intereses o costos de oportunidad, trámites aduaneros, condiciones de entrega, etc.). Éstos son pequeños detalles que pueden hacer una diferencia en una operación comercial internacional; en consecuencia se debe asociar los diferentes servicios complementarios y sus correspondientes costos y definir a cuál de las partes corresponde pagar. - En dicho sentido se deberá considerar que, para trasladar las mercancías, será necesario contratar los servicios de las compañías transportistas, aseguradoras y agentes aduaneros, lo que significa tener que celebrar otros tantos contratos. En dicho sentido se deberá considerar que, para trasladar las mercancías, será necesario contratar los servicios de las compañías transportistas, aseguradoras y agentes aduaneros, lo que significa tener que celebrar otros tantos contratos.