Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Financiero y Estratégico de El Rancherito: Políticas, Objetivos, Debilidades y Op, Ejercicios de Economía

En este documento se presenta un análisis detallado de la empresa El Rancherito, su organización, objetivos, políticas y estrategias de mercadotecnia. Se realizan un análisis de su situación financiera, identificando su rentabilidad, utilidades bruta y neta, gastos y ingresos. Además, se examinan sus debilidades, como la falta de capacitación en el personal y la falta de conocimientos tecnológicos, y las oportunidades que puede aprovechar para superarlas. Se realiza una segmentación de mercado y se estudian los productos y servicios utilizando las 4 P's, con el fin de evaluar la calidad de su producto, los precios adecuados, las promociones efectivas y la ubicación adecuada.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se evalúa la rentabilidad de la empresa El Rancherito?
  • ¿Cómo se realiza la segmentación de mercado en la empresa El Rancherito?
  • ¿Qué son las debilidades y oportunidades de la empresa El Rancherito?
  • ¿Qué son las políticas y objetivos de la empresa El Rancherito?
  • ¿Cómo se utiliza la estrategia de las 4 P's en la empresa El Rancherito?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 28/07/2021

ari-sosa-1
ari-sosa-1 🇲🇽

1 documento

1 / 50

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proyecto final sobre el restaurante “El Rancherito”
Integrantes
Reyes Bedolla Marco Antonio, Sosa Juárez Jazmin Aritzel, Téllez Loa Águeda Geovanna,
Vergara Adán Priscila.
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
División de Administración de Empresas
Carrera: T.S.U en Administración Área Capital Humano
Profesora: Gabriel Aguilar Verónica.
Fecha de entrega: 25 / 07 /2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Financiero y Estratégico de El Rancherito: Políticas, Objetivos, Debilidades y Op y más Ejercicios en PDF de Economía solo en Docsity!

Proyecto final sobre el restaurante “El Rancherito”

Integrantes

Reyes Bedolla Marco Antonio, Sosa Juárez Jazmin Aritzel, Téllez Loa Águeda Geovanna,

Vergara Adán Priscila.

Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl

División de Administración de Empresas

Carrera: T.S.U en Administración Área Capital Humano

Profesora: Gabriel Aguilar Verónica.

Fecha de entrega: 25 / 07 /

EL RANCHERITO

EL RANCHERITO

Introducción

En el siguiente proyecto se mostrará la integración de todos los conocimientos que se han

obtenido hasta el tercer cuatrimestre en la carrera de Administración del Área Capital Humano,

con respecto a este aspecto hablaremos sobre una organización a la cual se le realizara el análisis

detallado para darle solución a una problemática que se tiene en esta empresa.

Iniciaremos seleccionando una microempresa posteriormente se planteará una

problemática y a base de ello se dará una posible solución donde se integren todos los

conocimientos que se tienen de la empresa y se implementen estrategias que ayuden a un mejor

funcionamiento de esta.

Se realizará la investigación del marco teórico de la empresa seleccionada en donde se

incluirán todos los aspectos de la empresa por ejemplo su logo, la razón social a la que pertenece,

el nombre comercial de esta y para realizar una investigación más a fondo de ella se

implementara la misión, los valores. las políticas, el objetivo, la meta y el organigrama de la

empresa

Posteriormente pasaremos a realizar un análisis de los factores internos y externos de la

empresa donde podremos determinar con exactitud que fortalezas y debilidades tiene la

organización internamente lo que implica su personal, su organización, su cultura organizacional,

de igual forma observaremos y buscaremos las oportunidades y amenazas que esta pudiera tener

técnicamente esto se centrara en el factor externo de la empresa donde entra la competencia, los

clientes, los proveedores, etc.

A base de eso nosotros implementaremos algunas estrategias donde utilizamos esos

puntos a nuestro favor y donde nosotros podamos obtener ventaja para nuestra organización.

Después de esto visualizaremos que tan buena es la liquidez, la rentabilidad, la

tangibilidad y el valor agregado de nuestra empresa es decir se realizara un análisis micro y

macroeconómico de la empresa que se seleccione.

Como estrategia implementaremos una segmentación de mercado donde se estudiara cada

una de las variables que lo involucran para ver que tan funcional es nuestro servicio y a que

EL RANCHERITO

clientes va dirigido, posteriormente a esto acudiremos a otra estrategia funcional para la empresa

lo que es la mezcla de la mercadotecnia para revisar los productos y servicios, aquí haremos uso

de las 4 p´s (producto, precio, promoción y plaza), con la finalidad de observar con que calidad

va nuestro producto, si los precios que manejamos son adecuados, si las promociones que se

implementa dentro de la empresa son funcionales y sobre todo si el lugar de ubicación de la

empresa es el adecuado a nuestro giro.

Otro aspecto que se realizará será el proceso administrativo y la gestión de calidad de la

empresa. En cuanto a la administración financiera de la empresa se tendrá que evaluar el balance

general y el estado de resultados de esta para observar si coinciden los datos con lo

presupuestado o implementado en la organización y observar si los movimientos financieros de

la empresa coinciden con el capital que se tiene.

Por último se revisará la legislación de la empresa con la finalidad de que esta no incurra

con alguna ley y pueda a ver problemas con ella, así como conocer las obligaciones y derechos

que tiene cada uno de los empleados dentro de la empresa.

Esta actividad se realizará en equipo de 4 personas y se deberá de entregar a principios

del mes de agosto, implementando todos los conocimientos recabados y obtenidos en los

cuatrimestres anteriores.

EL RANCHERITO

 Realizar el análisis de la mezcla de mercadotecnia organizacional definiendo cada

segmento dirigido al giro de la empresa empleando las variables de las 4P´s en la tercera

semana de junio del año 2021.

 Diseñar el proceso administrativo y gestión de calidad integrando estrategias, escenarios

económicos: naturales, socioculturales, presentando resultados y métodos empleados en

las estrategias, esto se realizar en a cuarta semana del mes de junio del año 2021.

 Elaborar estados financieros, su análisis e interpretación realizando un presupuesto,

integrando los estados financieros básicos, presentando resultados de análisis y

propuestas de planeación financiera organizacional, esto se realizará en la primera

semana de julio del 2021.

 Integrar la información de acuerdo con el giro de la organización se realizará en la

segunda semana de julio del 2021.

 Realizar las conclusiones y recomendaciones de los integrantes, esto se realizará la

tercera semana de julio del 2021.

 Diseñar el proyecto en el formato que se requiere, checando la ortografía y empleando las

NORMAS APA 6ta Edición, obteniendo los resultados finales entre la última semana de

julio y la primera semana de agosto del año 2021.

1.3 Importancia del estudio a desarrollar.

Es importante emplear los conocimientos obtenidos hasta este cuatrimestre con la

finalidad de incrementar nuestros aprendizajes, creemos que elaborar trabajos como este es algo

que nos favorece a nosotros como estudiantes, puesto que realmente nos basamos en actitudes,

conocimientos y acciones que utilizaremos en el ámbito laboral.

Además de eso, es una buena opción para implementar el trabajo en equipo donde sirve

como una actividad recreativa puesto que al expresar las ideas y puntos de vista de cada uno de

los integrantes amplia nuestros conocimientos en este ámbito, el trabajo en equipo es esencial

para llegar a el éxito y que mejor que emplearlo en este tipo de práctica.

EL RANCHERITO

En cuanto al proyecto, como ya lo hemos mencionado el incremento en el sector de

producción y fabricación de alimentos es algo esencial para poder cubrir la necesidad por parte

del cliente y así poder dar resolución al problema planteado.

Nuestra intención ha sido expresada siempre, la cual es que este negocio se diferencie por

la calidad de nuestro servicio que es hecho minuciosamente como si el plato que se fuera a servir

sea para nuestro propio paladar.

1.4 Limitaciones del proyecto.

Algunas de las limitaciones que pudiéramos tener al realizar el proyecto es que no

recordemos con claridad los conceptos que se utilizan para las actividades que se deban de

elaborar y tengamos que retomar investigaciones para aclarar las dudad que salgan, de igual

forma otra limitación que se nos pueda presentar es el tiempo, el tiempo de realizar las

actividades e investigaciones que sean necesarias para la elaboración del proyecto puesto que en

algunas ocasiones las personas que integran al equipo tienen que realizar diferentes actividades

personales que les limita el tiempo para reunirnos y llegar a acuerdos y conclusiones juntos.

Sin embargo, creemos que no está de mal volver a repasar los temas vistos anteriormente.

1.4 Justificación

Estamos realizando un proyecto donde tenemos que darle solución a alguna problemática

que tenga la organización con la que estamos trabajando, cumpliendo con cada uno de los

requisitos solicitados en la rúbrica de trabajo, esta actividad se está realizando en equipo, puesto

que hará más sencilla la investigación y elaboración de dicho proyecto puesto que al compartir

ideas, pensamiento y conocimientos incrementara el entendimiento de este.

Para realizar el proyecto tendremos que implementar los conocimientos obtenidos en este

periodo dentro de la universidad.

Aplicaremos nuevas estrategias de comprensión y análisis de información para cumplir

con los puntos solicitados.

EL RANCHERITO

Valores

Respeto: Consideración a nuestros clientes, así como a los compañeros de trabajo,

tratándolos con una actitud asertiva.

Empatía: Nos ponemos en el lugar del cliente para poderle brindar todas las comodidades

necesarias que este requiera.

Lealtad: Somos leales con nuestros principios para brindar lo mejor de nosotros a los

clientes y a nuestro personal.

Honestidad: Reconocemos el trabajo de nuestros empleados.

Políticas

 Llevar a cabo un cuidadoso proceso de higiene en todas las áreas del local, muebles,

equipo de trabajo y alimentos.

 Alcanzar un servicio rápido y eficiente, siempre cuidando cada paso del proceso, los

modales y comportamiento para con el cliente.

 Brindar trato justo y esmerado a los clientes, en sus solicitudes y reclamos, acatando los

procedimientos establecidos.

 Los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento ético.

 Los puestos de trabajo en la empresa son de carácter polifuncional.

 El cuidado del medio ambiente es primordial para el restaurante.

Objetivo

Ofrecer un servicio de restaurante con un variado menú, platos a la carta, a diferentes precios.

Meta

Ser un restaurante reconocido por la variedad de platillos que tiene.

Lograr que el cliente se retire satisfecho por la atención brindada en el restaurante.

Construir un lugar de prestigio.

EL RANCHERITO

Organigrama

Director General

Gerente de Alimentos y

Bebidas

Gerente del Restaurante

Jefe de Piso Jefe de

Contabilidad

Jefe de Chefs Jefe de Bar Jefe de Compras

Encargado

de bar

Encargado de

cocina

Encargado de

contabilidad

Encargado de

recepción

Encargado

de piso

Encargado de

almacén

Asistente del

encargado de

almacén

Meseros Hostes

Asistente de

bar

Pastelero

Nómina

Valet

parking

Garrotero

s

Salsero Impuestos

Mozos Recepcionistas

Parrillero

Cocina fría

y caliente

EL RANCHERITO

3.2 Método de Análisis

MATRÍZ FODA

Lista de fortalezas

F1 .Ambiente laboral proactivo y

positivo

F2. Tener una buena ubicación.

F3. Amplia variedad en el menú.

F4. Buena organización e innovar en el

servicio

Lista de debilidades

D1. Falta de capacitación en el personal.

D2. Mala organización en el almacén.

D3. Falta de presupuestos

D4. Pocos conocimientos en la

tecnología.

Lista de oportunidades

O1 .Extensión de los mercados.

O2. Innovar el servicio a

domicilio.

O3 .Implementación de los

aparatos tecnológicos.

O4. Buena tendencia en el

mercado.

FO (Maxi-Maxi)

F4,O3 - Aprovechar los aparatos

tecnológicos para la buena organización

e innovación del servicio.

F2,O1- Aprovechar la extensión de los

mercados para una buena ubicación.

F1,O4- Tener buena tendencia en el

mercado para el ambiente laboral

positivo y proactivo.

DO ( Mini- Maxi)

D4,O3- Utilizar los aparatos

tecnológicos para el poco conocimiento

del personal en ella.

D3,O2- Utilizar el servicio a domicilio

para aumentar la falta de presupuesto.

Lista de amenazas

A1. Disminución de ventas

A2. Reducción de personal por la

pandemia.

A3. Demasiado comercio.

A4. Perdida de proveedores por

falta de capital.

FA ( Maxi- Mini)

F2,A1- Mejorar la disminución de

ventas con una buena ubicación.

F1,A2- Hacer un ambiente laboral

proactivo por la reducción del personal.

F3,A4- Mejorar la perdida de

proveedores y capital con una variedad

de menú.

DA ( Mini- Mini)

D2,A2- Mejorar la mala organización

en almacenes con la reducción de

personal.

D3,A4- Mejorar la falta de presupuestos

por falta de proveedores y capital.

D1,A1- Mejorar la capacitación del

personal por la disminución de ventas.

FACTORES

EXTERNOS

FACTORES

INTERNOS

EL RANCHERITO

Revisando detalladamente el diagnostico empresarial elaborado a base de las debilidades,

amenazas, fortalezas y oportunidades que tiene la empresa El Rancherito podemos dar algunas

soluciones a las necesidades que se tienen en la actualidad, con la finalidad de innovar y crecer

como empresa.

Las debilidades son, la falta de capacitación del personal, la mala organización en el

almacén, la falta de presupuesto, los escases de conocimientos tecnológicos sin embargo, a estas

debilidades se les puede frenar con las fortalezas, por ejemplo la falta de capacitación se puede

resolver empleando la fortaleza del ambiente laboral proactivo, ya que esta mejora la relación

entre el personal. El hecho de tener una buena ubicación y una amplia variedad en el menú nos

favorecerá en cuanto a disminuir la falta de presupuesto, ya que se puede implementar marketing

para incrementar ventas y con ello el presupuesto, la buena organización y la idea de innovar el

servicio exterminará la debilidad de la falta de conocimientos tecnológicos.

Por otro lado las amenazas que tiene la empresa se pueden solucionar con las

oportunidades que se les presenta a la misma, por ejemplo, La disminución de ventas se puede

resolver con la innovación del servicio a domicilio, con esto y con la extensión de otros

mercados, se puede contratar personal y con ello evitar la reducción del mismo a causa de

problemas externos, aunque, haya muchos comercio de este ámbito siento que podemos ser

seleccionados por la buena tendencia en el mercado que podamos ocasionar como organización,

al aplicar nuevas tecnologías e innovar en nuestro producto podemos dar una pauta a la situación

actual y mejorar en un futuro, la clave está en apoyarnos de nuestras oportunidades y fortalezas

para sobrellevar las debilidades y amenazas.

3.3 Justificación.

Para nosotros es muy importante hacer crecer nuestro negocio, ya que de este modo las

ganancias irán incrementando para tener un servicio con mejor calidad y ser una buena opción

para el cliente y así acuda frecuente mente a nuestro negocio el rancherito. Aquí con nuestras

innovaciones y buena comunicación que empelamos dentro y fuera de aquí aremos que crezca y

crecer en el mercado.

Por eso es que nos importa hacer este trabajo para que haya una buena información hacia

nosotros justificando cada movimiento, incremento o disminución ya sea de personal, de

ingresos, etc.

EL RANCHERITO

Se puede observar que hubo un incremento en ventas del 3%, y un desincremento del 10%, en el

costo de ventas lo que nos da como resultado de utilidad bruta un 20%. Para los gastos

administrativos incrementó en un 14%, en cambio en los gastos de ventas se suscitó un

desincremento del 33% arrojando un resultado de utilidad operativa de un 50%, para otros

ingresos y egresos el aumento fue del 100%, mientras que para la utilidad antes de impuestos, e

impuestos a la renta se mantuvo en el mismo porcentaje del 52% del año 2020 al 2021, dando el

mismo resultado en porcentaje para la utilidad neta.

Gráfica 1 Comparación de los años 2020-

-0.

-0.

0

1

0

3%

-10%

20%

14%

-33%

50%

100%

52% 52% 52%

Crecimiento

Ventas Costo de ventas Utilidad bruta Gastos operativos:

Gastos administrativos Gastos de ventas Utilidad operativa Otros ingresos y egresos

Utilidad antes impuestos Impuesto a la renta Utilidad neta Variación absoluta

$5.000,00 -$10.000,00 $15.000,00 Series

$5.000,00 -$4.000,00 $14.000,00 $1.000,

$15.000,00 $4.500,00 $10.500,

2020-

EL RANCHERITO

Liquidez

Ilustración 1 Balance general "El rancherito"

EL RANCHERITO

Con el activo corriente sin contar los inventarios la empresa puede pagar 1,48 veces los pasivos

corrientes, o dicho de otra forma por cada peso que el restaurante adeuda en pasivos corrientes

dispone de 1,48 en activos corrientes para pagarlos.

Lo que se puede decir en general es que el restaurante cuenta con ingresos necesarios para

cumplir con sus obligaciones.

EL RANCHERITO

Rentabilidad