Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Ciclo de Vida de un Proyecto de Inversión: Caso Grupo Herdez - Prof. Flores M, Ejercicios de Gestión de Proyectos

Un análisis del ciclo de vida de un proyecto de inversión, utilizando como ejemplo la adquisición de las heladerías moyo y cielito querido café por parte de grupo herdez. Se exploran las etapas de preinversión, inversión y operación, detallando las actividades y decisiones clave en cada fase. El documento también incluye ejercicios prácticos para aplicar los conceptos del ciclo de vida de un proyecto.

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 23/09/2024

milo-tatch
milo-tatch 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción
Objetivo de la actividad:
Identificar el ciclo de vida, los costos asociados y flujos de efectivo de un proyecto de inversión.
Descripción de la actividad:
El alumno identificará las etapas del ciclo de vida de un proyecto de inversión, a como
determinará los costos relevantes y los flujos de efectivo.
Requerimientos para la actividad:
Computadora portátil o dispositivo móvil.
Estado consolidado de situación financiera del Grupo Herdez BG-A2, descargar previo a la
actividad.
Desarrollo
Parte 1
Grupo Herdez adquirió en 2013 el 100 % de las acciones de Nutrisa por $2,917 millones de pesos.
Esta es la segunda apuesta de Herdez, la primera fue Helados Nestlé, en el segmento de cadenas
de heladerías.
En 2019, con una inversión de $200 millones de pesos, la compañía líder de productos
procesados Grupo Herdez, adquirió la heladería Moyo. Y durante el último trimestre de ese mismo
año la firma informó que también conseguiría la cadena de cafeterías Cielito Querido Café:
"En noviembre del 2019, obtuvimos una de las marcas más reconocidas de cafeterías en México,
Cielito Querido Café, así como la marca de Helados Moyo, ambas por un monto de $480 millones
de pesos", anunció Grupo Herdez.
Cabe señalar que la adquisición de la cadena de cafés se realizó por un monto de $280 millones
de pesos. Y con ello, la empresa refirió que estas compañías ya forman parte de la estrategia de
crecimiento y fortalecimiento de Grupo Herdez: "Ya contamos con más de 600 puntos de venta en
todo el país, entre los que se encuentran marcas como Nutrisa, Lavazza, Cielito Querido Café y
ahora Moyo", aseveró la firma.
Por otra parte, agregaron que, en su reporte de resultados del cuarto trimestre del 2019, la
empresa realizó la disposición de la línea bancaria por $2 mil millones de pesos que incluyó el
refinanciamiento de pasivos a corto plazo y la adquisición de estas marcas.
Mientras que, en el registro de ventas netas, en el segmento de congelados, obtuvieron 660
millones de pesos, un crecimiento de 7.6 %, comparado con las del mismo trimestre del 2019, las
ventas en esta categoría fueron impulsadas por un crecimiento de 5.3 % en el ticket promedio de
Nutrisa.
Acerca de Moyo
Es una marca que nació en 2008 gracias a los emprendedores Fredric Moussali y Delphine
Madrazo, creadora y socia de Moyo. Tienen presencia en cinco países y cuentan con 150
sucursales, y aseguran tener una venta mensual de 600 mil helados.
En febrero del 2020 lanzaron su primer producto sin azúcar, libre de lactosa y de bajas calorías.
Además, Madrazo adelantó que, en este año (2020), la firma abrirá 12 nuevos puntos de venta,
los cuales podrían concentrarse en kioskos de centros comerciales.
Aseguraron ser una compañía sustentable, pues sus envases y cucharas están hechas de fécula
de maíz, por lo que se desintegran en 90 días, en estado de composta.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Ciclo de Vida de un Proyecto de Inversión: Caso Grupo Herdez - Prof. Flores M y más Ejercicios en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

Introducción Objetivo de la actividad: Identificar el ciclo de vida, los costos asociados y flujos de efectivo de un proyecto de inversión. Descripción de la actividad: El alumno identificará las etapas del ciclo de vida de un proyecto de inversión, así como determinará los costos relevantes y los flujos de efectivo. Requerimientos para la actividad: Computadora portátil o dispositivo móvil. Estado consolidado de situación financiera del Grupo Herdez BG-A2, descargar previo a la actividad. Desarrollo Parte 1 Grupo Herdez adquirió en 2013 el 100 % de las acciones de Nutrisa por $2,917 millones de pesos. Esta es la segunda apuesta de Herdez, la primera fue Helados Nestlé, en el segmento de cadenas de heladerías. En 2019, con una inversión de $200 millones de pesos, la compañía líder de productos procesados Grupo Herdez, adquirió la heladería Moyo. Y durante el último trimestre de ese mismo año la firma informó que también conseguiría la cadena de cafeterías Cielito Querido Café: "En noviembre del 2019, obtuvimos una de las marcas más reconocidas de cafeterías en México, Cielito Querido Café, así como la marca de Helados Moyo, ambas por un monto de $480 millones de pesos", anunció Grupo Herdez. Cabe señalar que la adquisición de la cadena de cafés se realizó por un monto de $280 millones de pesos. Y con ello, la empresa refirió que estas compañías ya forman parte de la estrategia de crecimiento y fortalecimiento de Grupo Herdez: "Ya contamos con más de 600 puntos de venta en todo el país, entre los que se encuentran marcas como Nutrisa, Lavazza, Cielito Querido Café y ahora Moyo", aseveró la firma. Por otra parte, agregaron que, en su reporte de resultados del cuarto trimestre del 2019, la empresa realizó la disposición de la línea bancaria por $2 mil millones de pesos que incluyó el refinanciamiento de pasivos a corto plazo y la adquisición de estas marcas. Mientras que, en el registro de ventas netas, en el segmento de congelados, obtuvieron 660 millones de pesos, un crecimiento de 7.6 %, comparado con las del mismo trimestre del 2019, las ventas en esta categoría fueron impulsadas por un crecimiento de 5.3 % en el ticket promedio de Nutrisa. Acerca de Moyo Es una marca que nació en 2008 gracias a los emprendedores Fredric Moussali y Delphine Madrazo, creadora y socia de Moyo. Tienen presencia en cinco países y cuentan con 150 sucursales, y aseguran tener una venta mensual de 600 mil helados. En febrero del 2020 lanzaron su primer producto sin azúcar, libre de lactosa y de bajas calorías. Además, Madrazo adelantó que, en este año (2020), la firma abrirá 12 nuevos puntos de venta, los cuales podrían concentrarse en kioskos de centros comerciales. Aseguraron ser una compañía sustentable, pues sus envases y cucharas están hechas de fécula de maíz, por lo que se desintegran en 90 días, en estado de composta.

Fuente: Somos Industria.com. (2020). Herdez Apuesta por las heladerías. Recuperado de https://www.somosindustria.com/articulo/herdez-apuesta-por-las-heladerias/

1. Describe las etapas del ciclo de vida de un proyecto. Etapa de preinversión: la etapa de preinversión corresponde al estudio de viabilidad económica de las diversas opciones de solución identificadas para cada una de las ideas de proyectos". La preinversión hace alusión al estudio de viabilidad de las diversidad oportunidades que tenemos ante los diversos proyectos que tenemos en cuenta; para esta etapa, se toman en cuenta 3 aspectos: 1. perfil, el cual es un estudio de mayor profundidad que analiza los requerimientos, y posibilidades para ver si es realizable (o no). 2. prefactibilidad, la cual reúne datos de todo tipo (bases de análisis, fuentes primarias y secundarias, proyectos similares, etc) a fin de que se puedan realizar cálculos de inversiones de capital, entradas y salidas derivadas de costos, gastos e ingresos, así como rentabilidad esperada. 3. proyecto definitivo, que consiste en la realización del proyecto. Durante la inversión: la etapa durante la inversión es en donde se realiza el proyecto, inmersos en un periodo de implementación, afinando los detalles para poner en marcha el negocio, realizar una ampliación, sustitución, entre otros. Etapa de operación: en esta etapa se comprobarán los planes técnicos y financieros futuros, calculados previamente en la fase de factibilidad, cuyos resultados determinan la aceptación de la alternativa en función de la rentabilidad prevista. **2. Identifica y detalla lo que estimas ocurrió en cada una de las etapas del ciclo de vida de este proyecto (preinversión, inversión y operación).

  1. Preinversión** En esta fase, Grupo Herdez llevó a cabo investigaciones y análisis detallados antes de tomar la decisión de adquirir Moyo y Cielito Querido Café. Algunas actividades que probablemente ocurrieron incluyen: ● Estudio de mercado: Evaluación del mercado de heladerías y cafeterías en México para identificar tendencias de consumo, crecimiento potencial y competencia. ● Análisis financiero: Estimación de los ingresos proyectados de Moyo y Cielito Querido Café. Este análisis incluiría el cálculo de flujos de caja proyectados y retorno de inversión (ROI). ● Evaluación de sinergias: Identificación de las oportunidades de integrar ambas marcas dentro de la estructura de Herdez, buscando aprovechar sus capacidades logísticas, de distribución y marketing para impulsar el crecimiento. ● Valoración de activos y marca: Asignación de un valor a los activos de Moyo y Cielito Querido Café (ubicaciones físicas, marcas, etc.) para determinar el precio de adquisición.

4. ¿Consideras que Herdez tiene la liquidez para afrontar sus compromisos a corto plazo?, argumenta tu respuesta e incluye **cálculos matemáticos.

  1. Explica por qué a Herdez le interesó esta alternativa de proyecto de inversión sobre otras que se le pudieron presentar en el mercado. Parte 2. Lee cuidadosamente el siguiente caso y responde lo que se solicita:** Se presenta un proyecto de inversión ante el consejo directivo de una empresa transnacional, el cual comprende la adquisición de maquinaria, se está calculado un desembolso inicial de $150,000.00, el cual se plantea financiar por medio de un crédito bancario por $50,000.00 a una tasa de interés de 35 %; emisión de acciones comunes por $60,000.00, con una utilidad ofrecida del 15 %; y emisión de acciones preferentes por $40,000.00, con una utilidad ofrecida del 20 %. La tasa de impuesto es del 30 %, con una tasa de rendimiento del 19%. Se estima una vida útil de 4 años de la maquinaria, con ventas de $100,000.00 el primer año, incrementando en 5 % cada año, sus costos y gastos se estiman en $25,000.00 el primer año, incrementándose en forma proporcional a las ventas. Depreciación de $10,000.00. Se estima vender en $50,000.00 en el año 4. 1. Determina el costo de capital promedio ponderado. El capital promedio ponderado es de 19.50% 2. ¿Cuál será la mejor decisión? ¿Tomar o rechazar el proyecto? Argumenta tu respuesta. Debido a que el promedio ponderado de 19.50% es mayor a la tasa de rendimiento de 19%, la mejor decisión es rechazar el proyecto, puesto que es muy probable que las fuentes de financiamiento no podrían ser pagadas en su totalidad. **3. Calcula el flujo neto de efectivo e identifica los siguientes puntos:
  2. Flujo de efectivo inicial.** $150,000. 5. Flujo de efectivo operativo.+ $93,821. 6. Flujo de efectivo terminal.